Skip links
Published on: Memorias Mundiales

Historia de la Copa del Mundo (1930-2030)

La Historia de los Mundiales de fútbol, la Copa del Mundo o la Copa Mundial. Desde el primer Mundial en Uruguay 1930 hasta Catar 2022. ✅ Mega Reportaje con todas los resultados, fechas y datos de las citas mundialistas 📖 SERIE resumen con un VÍDEO 📺 por edición.

Análisis de todos los datos, goleadores, finales, anécdotas y curiosidades de las copas del mundo. Incluye el reciente Mundial de Catar 2022 y el de 2026 que se diputará en Estados Unidos, México y Canadá.

 

 

Historia de la Copa del Mundo de Fútbol (1930-2026) 🏆

 

 

¿Cuántos mundiales de fútbol se han jugado?

Contando con el de Catar 2022, se han disputado 22 Mundiales hasta el momento. 11 de ellos se han jugado en el continente europeo, 8 en América, 2 en Asia y otro en África.

Puedes rememorar todos las Copas del Mundo, Mundial a Mundial en esta  lista de reproducción en You Tube. 21 Reportajes con 21 vídeos, desde Uruguay 1930 hasta Catar 2022.




 

Todos los Mundiales de la historia: de Uruguay 1930 a Catar 2022

 

 

Mundial Uruguay 1930 cartelMUNDIAL URUGUAY 1930

El primer Mundial de la historia se jugó en Uruguay en 1930. La decisión de la FIFA no sentó bien a los países europeos que renunciaron a participar. Los anfitriones ganaron la Copa Jules Rimet al imponerse 4-2 a Argentina en la final.

¡Así fue el Mundial de Uruguay 1930!

 

 

Mundial fascista Italia 1934MUNDIAL ITALIA 1934

La segunda Copa del Mundo se organizó en Europa (Italia) y como sucediera cuatro años antes la ganaría el equipo anfitrión. Italia venció 2-1 a Checoslovaquia en la final en un Mundial marcado por las polémicas arbitrales y el régimen fascista de Benito Mussolini.

¡Así fue el Mundial de Italia 1934!

 

 

Mundial Francia 1938 cartelMUNDIAL FRANCIA 1938

Italia revalidó el título en Francia tras vencer a Hungría (4-2) en la final. La azzurra se convirtió en el primer país en defender el título levantándolo de nuevo.

¡Así fue el Mundial de Francia 1938!

 

 

MUNDIAL BRASIL 1950

Después de la segunda guerra Mundial Brasil organizó la Copa de 1950. Los anfitriones se veían campeones pero cayeron en el partido decisivo ante Uruguay (2-1). el "Maracanazo". fue una de las mayores sorpresas de la historia de los Mundiales.

¡Así fue el Mundial de Brasil 1950!

 

 

Mundial Suiza 1954

MUNDIAL SUIZA 1954

Cuatro años después el Mundial regresaba a Europa con otra de las grandes sorpresas en las finales de la Copa del Mundo. Alemania conquistó su primer Mundial tras imponerse 3-2 en la final a la todopoderosa Hungría de Puskás, Czibor, Kocsis o Hidegkuti. Aquella victoria se la conoce como "El Milagro de Berna".

¡Así fue el Mundial de Suiza 1954!

 

 

Mundial Uruguay 1930 logoMUNDIAL SUECIA 1958

En Suecia llegaría el primer Mundial conquistado por Brasil. El de 1958 fue el Mundial en el que emergió la figura de Pelé, que marcó dos goles en la final ante los suecos con solo 17 años. La canarinha venció por 5-2 en Estocolmo.

 ¡Así fue el Mundial de Suecia 1958!


MUNDIAL CHILE 1962

Brasil revalidó el título en Chile conquistando su segunda estrella. Los brasileños ganaron 3-1 a Checoslovaquia en la final. Aquella Copa del Mundo será recordada por ser una de las más violentas de la historia. Tanto fue así, que el duelo entre Chile e Italia se conoció como "La Batalla de Santiago".

¡Así fue el Mundial de Chile 1962!

 

 

Cartel Mundial INGLATERRA1966MUNDIAL INGLATERRA 1966

Los inventores del fútbol acogieron el Mundial de 1966. Los ingleses ganaron a Alemania en la final (4-2) tras una prórroga. Hurst marcó 3 goles aunque uno de ellos no traspasó la línea de gol. Sin duda fue uno de los goles más polémicos de la historia.

 ¡Así fue el Mundial de Inglaterra 1966!

 

 

Mundial Mexico 1970 logoMUNDIAL MÉXICO 1970

Brasil ganó su tercer entorchado en México 70. Los brasileños se impusieron 4-1 a Italia en la final y se quedaron la Copa Jules Rimet en propiedad. Para muchos, aquel fue el mejor Mundial de todos los tiempos.

 ¡Así fue el Mundial de México 1970!

Tip Tap Mascotas Mundial 1974

MUNDIAL ALEMANIA 1974

La selección alemana se proclamó campeona en casa. Los anfitriones se impusieron 2-1 a Holanda en la final. Johan Cruyff y "La Naranja Mecánica" revolucionaron el fútbol de la época pese a la derrota.

 ¡Así fue el Mundial de Alemania 1974!

 

 

Mundial Argentina 78 cartelMUNDIAL ARGENTINA 1978

La dictadura del General Videla gobernaba Argentina y organizó un Mundial que ganaron los anfitriones. La albiceleste se impuso 3-1 a Holanda en la prórroga y conquistó su primer Campeonato del Mundo. Aquel título sigue bajo sospecha por el presunto amaño del partido ante Perú.

¡Así fue el Mundial de Argentina 1978!

 

 

Mundial España 1982 cartelMUNDIAL ESPAÑA 1982

Italia conquistó su tercer Mundial es España 82. La azzurra venció 3-1 a Alemania en el Santiago Bernabéu. Paolo Rossi fue la estrella de aquel campeonato del Mundo. El delantero ganó el primer Balón de Oro del Mundial además de ser el máximo goleador con 6 tantos.

¡Así fue el Mundial de España!

 

 

Mundial Mexico 1986 cartelMUNDIAL MÉXICO 1986

El país azteca organizaba su segundo Mundial y Argentina levantó su segundo título. Aquella Copa del Mundo supuso la consagración de Diego Armando Maradona con la "Mano de Dios" y el Gol del siglo. 

¡Así fue el Mundial de México 1986!

 

 

Mundial Italia 90 cartelMUNDIAL ITALIA 1990

Argentina repitió final en Italia pero no pudo revalidar el campeonato. Alemania ganó 1-0 con un penalti polémico a pocos minutos del final. La Mannschaft conquistaba la tercera Copa del Mundo de su historia.

¡Así fue el Mundial de Italia 1990!

 

 

Mundial USA 94 CARTELMUNDIAL ESTADOS UNIDOS 1994

Brasil ganó su cuarto título Mundial en Estados Unidos ante Italia en la tanda de penaltis. Era la primera vez que una final se decidía desde los once metros. Romário fue la estrella del torneo junto a Roberto Baggio.

 ¡Así fue el Mundial de Estados Unidos!

 

 

Mundial Francia 1998 cartelMUNDIAL FRANCIA 1998

Les Bleus conquistaron su primera Copa del Mundo ante su afición. Francia ganó claramente a Brasil en la final de París por 3-0. Zinedine Zidane fue la gran figura de la final tras marcar dos goles de cabeza.

¡Así fue el Mundial de Francia 1998!

 

 

Mundial Corea y Japon 2002 cartel MUNDIAL JAPÓN Y COREA 2002

Por primera vez un Mundial se jugaba en Asia y era organizado conjuntamente por dos países. Ronaldo se tomó la revancha de la derrota sufrida cuatro años antes y lideró a Brasil hacía el título. Brasil se proclamaba Pentacampeona del Mundo. 

¡Así fue el Mundial de Japón/Corea 2002!

 

 

Mundial Alemania 2006 cartelMUNDIAL ALEMANIA 2006

Alemania organizó un gran Mundial cuatro años después. Italia venció en los penaltis a Francia tras empatar a uno en los 12o minutos. Aquella final se recordará por el cabezazo de Zidane a Materazzi. El capitán francés se retiró del fútbol expulsado y despidiéndose del título. La Azzurra levantaba el cuarto título de su historia.

¡Así fue el Mundial de Alemania 2006!




Mundial Sudáfrica 2010 Logo

MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

La selección española junto a la mejor generación de su historia en Sudáfrica 2010. África acogía el primer Mundial de la Historia y España levantaba su primera Copa del Mundo. Andrés Iniesta marcó el único gol de la final ante Holanda en el minuto 116.

 ¡Así fue el Mundial de Sudáfrica 2010!

 

 

MUNDIAL BRASIL 2014 CARTELMUNDIAL BRASIL 2014

En Brasil, Alemania se proclamó Tetracampeona del Mundo. Los alemanes llegaron a la final tras ganar a los anfitriones con un histórico 1-7 en semifinales. Mario Götze marcó el único gol de la final ante Argentina en la prórroga.

¡Así fue el Mundial de Brasil 2014!

 

 

MUNDIAL RUSIA 2018 CARTELMUNDIAL RUSIA 2018

Francia conquistó su segundo título en Rusia 2018. Les Bleus ganaron a Croacia por 4-2 en la final. Los balcánicos fueron la gran sorpresa del torneo. La entrada en vigor del VAR (Vídeo arbitraje) redujo los errores arbitrales.

¡Así fue el Mundial de Rusia 2018!

 

 

Mundial Catar 2022 cartel

MUNDIAL CATAR 2022

El Mundial 2022, Francia y Argentina jugaron una final apoteósica, donde Messi y Mbappé firmaron un duelo de leyenda. Tras un espectacular 3-3 y 120 minutos frenéticos el título se decantó para el bando albiceleste en la tanda de penaltis.

                                                 ¡Así fue el Mundial de Catar 2022!  

 

 

logo mundial 2026 MÉXICO, EE.UU y CANADÁ 2026

Por primera vez en la historia tres países organizarán una Copa del Mundo (Canadá, México y Estados Unidos). El Mundial de Norteamérica tendrá un nuevo formato con 48 selecciones clasificadas para la fase final.

                                                Así será el Mundial de 2026

 

mundial españa portugal 2030ESPAÑA, PORTUGAL y MARRUECOS 2030

El Mundial del Centenario será especial y, por primera vez en la historia, se disputará en seis países y tres continentes distintos. La cita dará inicio con tres partidos en Montevideo, Buenos Aires y Asunción, aunque se desarrollará en España, Portugal y Marruecos.

                                               Así será el Mundial de 2030

 

 

 

EL LIBRO DE MEMORIAS DEL FÚTBOL

portada png blog pequeña
¡Quiero Comprarlo!

 

 

 

 

 

🔢#️⃣ Estadísticas Históricas de los Mundiales de Fútbol


¿Quién ha ganado más Mundiales?

Solo ocho selecciones han conseguido ganar el Mundial de fútbol hasta el momento. Brasil es la selección con más títulos de la Copa del Mundo con cinco trofeos (1958, 1962, 1970, 1994, 2002). Le siguen de cerca Alemania e Italia con cuatro. Más lejos están Francia, Argentina y Uruguay con dos entorchados. Inglaterra y España también han podido levantar la Copa del Mundo en una ocasión.

🏆 Descubre Todas las Finales de los Mundiales una por una

 

Palmarés de Selecciones Ganadoras del Mundial

               🇧🇷              BRASIL

 5   Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, USA 1994 y Corea-Japón 2002
   🇩🇪  Alemania    4  Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014
       🇮🇹  Italia        4  Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006
 🇦🇷  Argentina    3  Argentina 1978, México 1986, Catar 2022
🇫🇷  Francia  2  Francia 1998 y Rusia 2018
🇺🇾 Uruguay  2  Uruguay 1930 y Brasil 1950
 🇪🇸  España   1  Sudáfrica 2010
🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿  Inglaterra 1  Inglaterra 1966

 

 

Partidos con más goles en los Mundiales

  1. Austria 7-5 Suiza (Suiza 1954; 12 goles)
  2. Brasil 6-5 Polonia (Francia 1938; 11 goles)
  3. Hungría 8-3 Alemania Federal (Suiza 1954; 11 goles)
  4. Hungría 10-1 El Salvador (España 1982; 11 goles)
  5. Francia 7-3 Paraguay (Suecia 1958; 10 goles)
  6. Argentina 6-3 México (Uruguay 1930; 9 goles)
  7. Hungría 9-0 Corea del Sur (Suiza 1954; 9 goles)
  8. Alemania Federal 7-2 Turquía (Suiza 1954; 9 goles)
  9. Francia 6-3 Alemania Federal (Suecia 1958; 9 goles)
  10. Yugoslavia 9-0 Zaire (Alemania Federal 1974; 9 goles

 

Mayores goleadas en los Mundiales

  1. Hungría 10-1 El Salvador (España 1982; 9 goles de diferencia)
  2. Hungría 9-0 Corea del Sur (Suiza 1954; 9 goles de diferencia)
  3. Yugoslavia 9-0 Zaire (Alemania Federal 1974; 9 goles de diferencia)
  4. Suecia 8-0 Cuba (Francia 1938; 8 goles de diferencia)
  5. Uruguay 8-0 Bolivia (Brasil 1950; 8 goles de diferencia)
  6. Alemania 8-0 Arabia Saudita (Corea del Sur y Japón 2002; 8 goles de diferencia)
  7. España 7-0 Costa Rica (Catar 2022)
  8. Uruguay 7-0 Escocia (Suiza 1954; 7 goles de diferencia)
  9. Turquía 7-0 Corea del Sur (Suiza 1954; 7 goles de diferencia)
  10. Polonia 7-0 Haití (Alemania Federal 1974; 7 goles de diferencia)
  11. Portugal 7-0 Corea del Norte (Sudáfrica 2010; 7 goles de diferencia)
  12. Brasil 1-7 Alemania (Brasil 2014; 6 goles de diferencia).
  13. Italia 7-1 Estados Unidos (Italia 1934; 6 goles de diferencia).
  14. Brasil 7-1 Suecia (Brasil 1950; 6 goles de diferencia)

 

¿Quién es el jugador que ha ganado más mundiales en la historia?

El brasileño Pelé es el jugador que más Copas del Mundo ha ganado en la historia del Fútbol. Sus 3 títulos (1958, 1962 y 1970) parecen un récord imbatible a día de hoy.

Su récord parece imbatible a día de hoy. Con dos Mundiales hay varios futbolistas: Enraldo Monzeglio, Guido Masetti, Giovanni Ferrari, Pepe, Vavá, Zagallo, Didí, Zito, Mauro Ramos, Nilton Santos, Zózimo, Djalma Santos, Gilmar dos Santos, Garrincha, Cafú,  Ronaldo Nazário, Daniel Pasarella y Giuseppe Meazza (aunque solo estos dos últimos lo pudieron hacer jugando en el campo).

 

 

Máximos goleadores de los Mundiales de Fútbol

Conoce el Top 50 de los mayores anotadores de la Copa del Mundo

Jugador Goles País Promedio Partidos Mundiales
1 Miroslav Klose ALE 16 24 0,67 02 06 10 14
2 Ronaldo Nazário BRA 15 19 0,79 94 98 02 06
3 Gerd Müller ALE 14 13 1,08 70 74
4 Just Fontaine FRA 13 6 2,17 1958
5 Lionel Messi * ARG  13  26 0.50 06 10 14 18 22  
6 Kylian Mbappé * FRA 12 14 0.86 2018  2022
7 Pelé BRA 12 14 0,86 58 62 66 70
8 Sandor Kocsis HUN 11 5 2,20 54
9 Jurgen Klinsmann BRA 11 17 0,65 90 94 98
10 Helmut Rahn ALE 10 10 1.00  54 58

* jugadores en activo

 

Jugadores con Más Partidos Jugados en los Mundiales

 

Jugador País Partidos Mundiales
1 Lionel Messi* ARG 26 06 10 14 18 22
2 Lothar Mattähus ALE 25 82 86 90 94 98
3 Miroslav Klose ALE 24 02 06 10 14
4 Paolo Maldini ITA 23 90 94 98 02
5 Cristiano Ronaldo* POR 22 06 10 14 18 22
6 Diego Maradona ARG 21 82 86 90 94
7 Uwe Seeler ALE 21 58 62 66 70
8 Wladyslaw Zmuda POL 21 74 78 82 86
9 Cafú BRA 20 94 98 02 06
10 Philipp Lahm ALE 20 74 78 82

*jugadores en activo

Leave a comment

  1. Post comment

    Viktor Canales says:

    Esta muy bien hecho los resúmenes de los mundiales en vídeo aunque falta Brasil 2014 y Rusia 2018 espero los puedas tener listos pronto buen aporte eh...

    1. ¡Muchas gracias Viktor! Hoy estás de suerte porque subiré el Mundial de Brasil 2014. ¡Un abrazo!

      1. Post comment

        Rubén Darío Díaz says:

        Argentina 78 garpo a golero Peruano para hacerle 6 goles y pasar la serie,
        Argentina 86 ganó con gol con la mano de dios...
        Uruguay está por encima del país albiceleste vía fair play

        1. Post comment

          maria says:

          Soy de Uruguay,muchas gracias por sus conceptos sobre el fútbol de Uruguay pero la verdad sabemos que futbolísticamente nuestros vecinos Brasil y Argentina son muy pero muy superiores. El agradecimiento eterno a nuestros muchachos por el 4° lugar en 2010 pero acá todo se hace "a pulmón" como decimos,o sea,todo a base de esfuerzo,amor a la camiseta,ganas y algo de técnica claro,además,desde la era Tabárez Uruguay comenzó a jugar mucho más "limpio",más técnicamente y no a base de faltas como antes (aunque algunos MUERDEN literalmente jajajss) pero cuando nos enfrentamos a nuestros vecinos y otros países no podemos,nunca hemos tenido UNA figura como Pelé, Maradona,Messi... y además ellos no están solos,siempre tienen equipo con muchos talentos que los secundan y acá eso no sucede,lo más cercano a eso fué el Uruguay de 2010 con muchos que estaban en su mejor momento pero Brasil siempre tiene muchos buenos jugadores a la vez y generalmete Argentina también.
          Bueno todo era para agradecer y decir sin embargo que Argentina en México 86 le ganó a Inglaterra con el gol de mano de Maradona (nunca fue la mano de Dios) pero la final con Alemania fue ganada legítimamente con el gol "del siglo".

        2. Post comment

          Fabián says:

          Buscá la primera encerrona del deporte en Marca y hablame de fair play. La mano de Maradona en cuartos no es nada comparada con muchos arbitrajes a lo largo de la historia, más claros y más tendenciosos a favor de determinadas Selecciones o equipos.

  2. Post comment

    Kaly Navas says:

    No entiendo tanta Polémica en el once ideal, difieren mucho los elegidos por entes especialistas y la FIFA, lo del 2014 es un mamarracho, con Messi recibiendo el balón de oro y desapareciendo del once ideal

    1. Estos temas son siempre polémicos porque afectan a muchos países y jugadores. Creo que este año tampoco fue el más justo.

      1. Post comment

        H r v p says:

        Yo pienso que los dos mundiales que tienen los argentinos son robados si yo fuera argentino me daria vergüenza desir que son campeones del .mundo so unos picaros tramposos

        1. Post comment

          Oscar Bonilla says:

          Deacuerdo

        2. Post comment

          N.C says:

          Verguenza debería ser escribir desir con s.

        3. Post comment

          Nico says:

          No son robados y no me da vergüenza por al menos tuvimos jugadores y tenemos igual lo ganamos jugando y alemania nos robó el 90 y el14

        4. Post comment

          Fabián says:

          Dijiste bien, "vos pensás", no tenés argumentos, solo te duele ver a Argentina ganar.

    2. Post comment

      Oscar Bonilla says:

      Messi deberia devolver ese balon de oro, sibtiene vergüenza

      1. Post comment

        Martin says:

        Si el Balón de Oro se le da al mejor jugador Messi debería tener tantos balones de oro como años jugó. No hay nadie por lejos que juegue como él. Si es por títulos obtenidos entonces están bien repartidos.

      2. Post comment

        ruben says:

        cuanta gente envidiosa hay dios ..viva el futbol

        1. Post comment

          Fito says:

          Muy Completo

  3. Post comment

    Briana says:

    me encanto me ayudo

  4. Post comment

    Fernando Carrión says:

    Hola amigo José, soy un fanático tuyo, soy de Perú, y quisiera decirte que CAFU (Brasil) también es un jugador con 2 mundiales; entonces no serían 3 jugadores sino serían 4.

    1. Son muchos más pero solo Cafú y Giuseppe Meazza han repetido jugando minutos. Gracias por la rectifiación.

  5. Post comment

    jesus hernandez lanz says:

    hola buenas dias mis saludos y respecto
    Necesito saber algo mas de todo lo que tiene q ver en los mundiales del futbol
    amen...
    JRHL..

  6. Post comment

    David says:

    Klinsman es Alemán

  7. Post comment

    maria says:

    Buenas tardes. Muy lindo resumen y súper completo.
    Creo que en la sección Mayores Goleadas En Los Mundiales hay un pequeño error porque en el 7° lugar figura Brasil 7 Suecia 1 pero pone como sede Uruguay,pues dice (Uruguay 1950) y en realidad la sede ese año fue Brasil como bien decía más arriba en el artículo. Uruguay sí fué el campeón en ese Mundial,en efectivo fue el ultimo mundial que ganamos y en la actualidad tenemos siempre la esperanza de repetir la hazaña pero la certeza que es imposible con el nivel del fútbol moderno.

  8. Post comment

    Miguel ANGEL says:

    es muy bueno lo unico es que creo que no se puede imprimir

  9. Post comment

    Javier Alonso says:

    Felicitaciones buen trabajo mundialista

  10. Post comment

    María Cristina Hotz says:

    Excelente la información sobre los mundiales. Este año mis alumnos de 2° año del secundario tienen como proyecto en la Feria de Ciencias anual, tratar el tema "Historia de los mundiales de fútbol".
    Sumaremos el material de este espacio a todo lo que vienen investigando.
    ¡Ya estamos entusiasmados por el próximo mundial de Catar!

  11. Post comment

    Erick says:

    Queremos Que Ganes Siempre Nuestro . País España

  12. Post comment

    Daniel says:

    Muy lindo el informe ,pero, siempre hay un pero .
    Con referencia a los mundiales ganados ,Uruguay tiene 4.
    Si van a decir que 24 y 28 fueron olímpicos ,pero la FIFA los reconoce como tales.
    Además las medallas en reverso lo dicen ,mundial organizado por FIFA .
    En la página de FIFA lo encuentran.

    1. Eso no es así. La FIFA reconoce que Uruguay es campeona del Mundo en 1924 y 1928 pero no reconoce que haya esos campeonatos sean Mundiales de la FIFA. Es un matiz diferente. Ante los JJOO te daban el campeonato mundial porque no había otra cosa. Simplemente entra en la web fifa y comprueba que el palmarés de los mundiales solo incluye dos copas a Uurguay y comienza en 1930.

  13. Post comment

    Bruno Anzaldo says:

    Estupenda información

  14. Post comment

    Laura says:

    Hola!
    Me sirvió muchísimo el resumen!
    Lo leímos con mi hijo de 9 años.
    Me hubiera gustado leer que la final del 86 fue contra Alemania y cómo fue el resultado final. 😁

  15. Post comment

    Laura says:

    También faltó aclarar que el árbitro Codesal en 1990 nos cobró un penal (que no era) y que eso nos hizo perder contra Alemania. Y fue real, no como los franceses que lloran por el penal que se cobró (bien cobrado) contra Argentina en la final de Qatar