Skip links
Published on: Leyendas

Just Fontaine: el francés olvidado

El mundo del fútbol está de luto tras el fallecimiento de una de las más grandes leyendas del juego. El francés Just Fontaine ha fallecido a los 89 años de edad, dejando un legado muy importante y un récord goleador en la historia de los mundiales desde hace más de 60 años, y aún sigue vigente. Hoy en Memorias del Fútbol recordamos la historia de la leyenda francesa más olvidada, el goleador Just Fontaine.

 

La Historia de Just Fontaine 🇫🇷

 

 

El 18 de agosto de 1933 nació en la ciudad de Marrakech un niño de padre francés y madre española con el nombre de Just Fontaine. Por aquel entonces Marruecos era un protectorado de Francia, donde Fontaine descubrió su amor por el fútbol. Ya en edad senior Fontaine se trasladó a Casablanca, donde comenzó a jugar como profesional a los 17 años. En el U.S.Marocaine marcó 62 goles en 48 partidos y, tras tres temporadas jugando la liga marroquí, se marchó a jugar a Francia.

En 1953 y con 20 años, Fontaine comenzó a jugar con el Niza, donde estuvo otras tres temporadas a muy buen nivel. Tras cumplir el servicio militar durante 30 días, Fontaine pudo dedicarse a marcar goles, para anotar un total de 51 dianas en 83 encuentros, que le sirvieron para conquistar una Liga y una Copa de Francia, y debutar con la selección francesa de fútbol. El atacante destacaba por su velocidad, su oportunismo en el área y su capacidad para definir con ambas piernas y con la cabeza.

Las grandes actuaciones de Just Fontaine le llevaron en 1956 a fichar por el mejor equipo del país; el Stade de Reims, que acababa de traspasar a su estrella Raymond Kopa al Real Madrid y que encontró en el delantero norteafricano un sustituto de lujo. Nada más llegar marcó 31 goles en 32 partidos y en las temporadas venideras mejoró sus números y comenzó a ganar nuevos títulos. En la temporada 57-58 se tuvo que operar del menisco, pero acabó recuperándose a tiempo para realizar una gran temporada. Se proclamó máximo goleador de la liga francesa tras anotar 39 goles en 32 partidos y ganó un histórico doblete de Liga y Copa, justo antes de jugar su primera Copa del Mundo.

 

El máximo anotador de una Copa Mundial

La selección francesa llegaba al Mundial de Suecia sin muchas expectativas pero acabó siendo una de los mejores equipos del torneo con Fontaine como protagonista. El delantero iba a acudir como reserva a la gran cita, pero la lesión de dos compañeros le dio la gran oportunidad de demostrar su valía como titular. Fontaine aprovechó el desafío como nunca antes lo había hecho y marcó tres goles contra Paraguay (7-3), dos contra Yugoslavia (2-3), uno frente a Escocia (2-1), dos contra Irlanda del Norte  en cuartos(4-0), uno contra Brasil (2-5) en la derrota de semifinales y cuatro ante la RFA (6-3) en la final de consolación, donde incluso se permitió el lujo de ceder un penalti a su compañero Raymond Kopa. En total 13 goles en seis partidos para certificar el récord goleador de un futbolista en una Copa del Mundo y llevar a su país hasta el tercer cajón del pódium. Lo más curioso es que Fontaine logró su hazaña con unas botas prestadas, ya que las suyas se habían roto poco antes de iniciar el torneo.

 

Una lesión acabó con su carrera

A su regreso del Mundial ganó la Supercopa francesa y alcanzó la final de la Copa de Europa de 1959. El Stade de Reims perdió el título contra el Real Madrid (2-0), pero contando las fases previas, Fontaine se proclamó máximo goleador del torneo con 10 goles. En 1960 conquistó su último campeonato de liga, proclamándose nuevamente máximo goleador con 30 goles en 30 partidos.

Ese año, Fontaine participó en las rondas previas de la primera Eurocopa de la historia que se jugaría en su país, aunque una lesión le impidió disputar la fase final. Aquella ausencia sería el comienzo de una pesadilla con las lesiones, que se materializó el 20 de marzo de 1960, cuando el delantero sufrió una fractura en la tibia y el peroné durante un partido de Liga. Nueve meses después, Fontaine intentó volver a los terrenos de juego, pero su pierna se resintió en el mismo lugar y tuvo que despedirse del fútbol con tan solo 27 años.

Su retiro definitivo se hizo oficial el 5 de julio de 1962 y posteriormente dedicó su carrera a entrenar a varios equipos franceses y la selecciones de Marruecos y Francia, así como a comentar partidos para la televisión.  Además también fue vicepresidente de la Federación Francesa de Fútbol entre 1991 y 1993.

A lo largo de su corta trayectoria,  Fontaine tuvo una media de 0,91 goles por encuentro en sus tres clubes, con los que consiguió 8 títulos y 2 trofeos de máximo goleador de la liga francesa. Con Francia consiguió 30 goles en 21 partidos, permaneciendo en el top ten de los goleadores galos y siendo el internacional con un mejor promedio goleador (anotando un gol cada 63 minutos con Les Bleus).

Con la perspectiva del tiempo Fontaine debe ser reconocido como uno de los mejores delanteros de todos los tiempos, y de hecho aún permanece en la lista de los máximos goleadores de la historia de la Copa del Mundo. Un Leyenda que ahora se convierte en mito y que quedará para siempre en las Memorias del Fútbol.

 

Máximo Goleador de la Historia de los Mundiales

Club Partidos Goles
US Marocaine 48 62
OGC Nice 83 51
Stade de Reims 152 145
Selección Francesa 21 30
Total 304 288

 

 

EL LIBRO DE MEMORIAS DEL FÚTBOL

Memorias de la Copa del Mundo, el libro de Memorias del Fútbol mockup
¡Quiero Comprarlo!

TODA LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES

Una guía imprescindible para conocer y recordar la historia de los 22 Mundiales de fútbol de la FIFA: desde Uruguay 1930, hasta la reciente Copa Mundial de Catar 2022. Un exhaustivo repaso de cada edición, Mundial al Mundial, con la crónica y los datos más relevantes de una competición única. Una “Biblia mundialista”, que debería ser imprescindible para todo fanático del deporte rey

 

PRÓLOGO DE  MIGUEL QUINTANA

 

foto miguel quintana prologuista de Memorias de la Copa del MundoEl libro incluye un prólogo del conocido periodista deportivo
Miguel Quintana (DAZN y Radio Marca).

Diseñado por Leví Pellecer @SoccerGraphic
Ilustraciones de Rodrigo González @Barruntant.

Libro Memorias de la Copa del Mundo

 

Leave a comment