Skip links
Published on: 1990-2000

Las 5 Champions del FC Barcelona

El FC Barcelona es uno de los clubes más populares del mundo y tras muchos años persiguiendo la Copa de Europa se ha consolidado entre los equipos más ganadores de la máxima competición europea. La llegada de Cruyff al banquillo azulgrana transformó la mentalidad ganadora del club y tras su primera conquista en 1992 ha conquistado otros 4 trofeos en el siglo XXI.

La llegada de Ronaldinho propició la segunda orejona para le Barça (2006) y la aparición de Messi y una gran generación de la Masía regeneró el espíritu cruyffista del club. En total el Barça ha llegado a 8 finales, ganando 5 Champions League (1992, 2006, 2009, 2011, 2015) y perdiendo 3 veces en el partido decisivo (1961, 1961 y 1986)

 

Las 5 Copas de Europa del FC Barcelona
(1992-2015)

 

 

 

Benfica 3 Barcelona 2 (1961)

El FC Barcelona es un histórico de la Liga de Campeones pero durante más de 40 años vio como el trofeo de la Copa de Europa se le resistía una y otra vez. Su eterno rival dominó los inicios de la competición con un histórico Pentacampeonato pero los culés se redimieron en la sexta edición al ser el primer club capaz de eliminar al Real Madrid de Di Stéfano.

Aquel Barça de Kubala y Luis Suárez llegó a la final de 1961 pero en Berna se encontraría con un gran Benfica. El equipo catalán llegaba como favorito y Kocsis adelantó al conjunto azulgrana en el minuto 20.  Águas anotó el gol del empate luso a la media hora y los encarnados se pondrían por delante tras una desgraciado manoteo de Ramallets. Totalmente cegado por el sol, el portero metió el balón en su propia portería y, ya en la segunda parte, Coluna marcó el 3-1 para el Benfica.

El Barcelona se volcó al ataque en busca de la remontada y Czibor acortó distancias para los culés. El Barça estaba a tiempo de la machada pero la suerte no estaba del lado del equipo azulgrana que estrelló hasta 3 balones en los postes que le impidieron igualar. Pese a jugar mejor que su rival, el Barça perdía su primera final de la Copa de Europa y tendría que esperar 25 años para volverlo a intentarlo.

 

La Final

30-05-196, Estadio Wankdorfstadion (Berna), 33.000 espectadores

BENFICA 3: Costa Pereira; Joao, Germano, Ángelo; Netto, Cruz; José Augusto, Santana, Aguas, Coluna y Cavem. Entrenador: Béla Guttmann

BARCELONA 2: Ramallets; Foncho, Gensana, Gracia; Vergés, Garay; Kubala, Kocsis, Evaristo, Suárez y Czibor. Entrenador: Enrique Orizaola.

Goles: 0-1 (min 20): Kocsis, 1-1 (min 30) Águas, 2-1 (min 32): Ramallets (p.p), 3-1 (min 55): Coluna, 3-2 (min 75): Czibor.

Árbitro: Gottfried Dienst (Suiza)

 

 

Steaua Bucarest 0 Barcelona 0 (1986) [2-0 en penaltis]

Los culés ganaron la Liga de 1985 tras 9 años de sequía y la temporada siguiente regresaron a la final de la Copa de Europa. El partido decisivo se jugaría en Sevilla y su rival era el modesto  Steaua de Bucarest. Con el afición a favor el Barcelona era el claro favorito pero, con el paso de los minutos, los nervios atenazaron a los jugadores azulgrana.

Schuster tuvo la ocasión más clara del partido aunque su remate de cabeza se marchó fuera por poco. El medio alemán protagonizó la imagen de la final al ser sustituido en el minuto 84. Con un enfado monumental, Schuster salió del estadio en plena final y cogió un taxi para irse al hotel. Desde allí vería que ni el Steaua ni su equipo serían capaces de marcar, llegando a una incierta tanda de penaltis.

Urruti y Duckadam se convirtieron en los protagonistas de la noche al detener los dos primeros lanzamientos de cada equipo. Lacatus inauguró el casillero  para el Steaua mientras Duckadam detuvo su tercer penalti tras un remate mordido de Pichi Alonso. El gol de Balint puso 2-0 al Steaua y Marcos Alonso erró el penalti definitivo. El extremo cambió su remate de lado pero Duckadam confirmó su noche mágica al detener su cuarto penalti y convertir al Steaua Bucarest en campeón de Europa. 

 

La Final 

7 de Mayo de 1986,  Ramón Sánchez Pizjuán (Sevilla). 65.000 espectadores

STEAUA BUCAREST 0 (2): Helmut Ducadam; Ştefan Iovan, Ilie Bărbulescu, Adrian Bumbescu, Lucian Bălan (Anghel Iordănescu 72′), Miodrag Belodedici, Marius Lăcătuş, Mihail Majearu, Victor Piţurcă (Marin Radu 112′), Gavril Balint, Ladislau Bölöni. Entrenador: Imre Jenei.

BARCELONA 0 (0): Urruticoechea; Gerardo Miranda, MigueliJulio AlbertoVíctor Muñoz, Alexanco, Francisco José Carrasco, Berhard Schuster (José Moratalla 84′), Ángel Pedraza; Steve Archibald (“Pichi” Alonso 111′), Marcos Alonso. Entrenador: Terry Venables

Goles: No hubo. En penaltis: Majearu, parado; Alesanco, parado; Bölöni, parado; Pedraza, parado; Lăcătuş, gol 1-0; Alonso, parado; Balint, gol 2-0; Marcos, parado.

Árbitro: Michel Vautrot (Francia)

 

 

Barcelona 1 Sampdoria 0 (1992)

Tras la traumática final de Sevilla el Barcelona confió su proyecto a Johan Cruyff que desde 1988 la mentalidad y la filosofía del club. Para dejar atrás los complejos históricos del club, Cruyff trabajó para que el Barça fuese el equipo protagonista, el dueño del balón y el dominador del partido.

En la campaña 91-92 el Barcelona regresaba a la Copa de Europa, la gran obsesión de uno de los únicos clubes grandes que quedaban sin tener una orejona. Después de eliminar sin dificultades al Hansa Rostock en primera ronda, los culés se toparon con el combativo Kaiserlautern. Los remontaron el 2-0 obtenido por los catalanes en la ida y un agónico gol de Bakero en el último minuto evitó una eliminación que hubiera sido crítica.

Con el impuso de aquella noche en Alemania, el Barcelona superó a Dinamo Kiev, Benfica y Sparta Praga en la liguilla de cuartos de final y alcanzó su tercera final de la Copa de Europa. La Sampdoria italiana sería el rival de los catalanes en la Wembley, que acogió una final apasionante entre dos equipos que gozaron de grandes ocasiones. Zubizarreta salvó milagrosamente un remate de Lombardo en la primera parte mientras que Pagliuca hizo lo propio tras otro jugadón de Salinas y un remate a bocajarro de Eusebio. Vialli perdonó 2 claras ocasiones y Stoichkov estrelló otro disparo contra el poste.

Los 90 minutos acabaron sin goles y hubo que esperar a la prórroga para ver el único gol del partido. Eusebio forzó una falta en la frontal del área muy protestada por los jugadores italianos y  Ronald Koeman superó a Pagluica con un potente disparo en el minuto 112. Aquel mítico gol daba la Primera Copa de Europa al Barcelona, que cambiaba su historia para siempre convirtiéndose en uno de los equipos más grandes del viejo continente.

La Final

20 de mayo de 1992, Estadio de Wembley (Londres).  70.827 espectadores.

FC BARCELONA 1Zubizarreta; Eusebio, Ferrer, R.Koeman, Nando, Juan Carlos; Bakero, Guardiola (Alexanco 113’), M.Laudrup; Salinas (Goicoechea 64’), Stoichkov. Entrenador: Johan Cruyff.

SAMPDORIA: 0: Pagliuca; Mannini, Lanna, Vierchowod, Katanec; Lombardo, Pari, Cerezo, I.Bonetti (Invernizzi 72’); Vialli (Buso 100’), Mancini. Entrenador: Vujadin Boskov

Goles: Koeman (1 – 0, m. 112)

Árbitro: Aron Schmidhuber (GER)  Amonestó a Jose Mari Bakero (m. 74) por parte del Barcelona. Amonestó a Moreno Mannini (m. 39) Pietro Vierchowod (m. 68) Roberto Mancini (m. 117) por parte de la Sampdoria.

 

 

 

AC Milan 4 Barcelona 0 (1994)

2 años más tarde el Barça alcanzó una la final de la recién estrenada Champions y se citó con el poderoso Milan de Capello. El estadio Olímpico de Atenas albergaba la final más esperada de los últimos años, que enfrentaba a dos equipos con estilos totalmente opuestos. Los catalanes llegaban eufóricos tras ganar la Liga en la última jornada mientras que el Milan llegaba como diezmado por las bajas en defensa. Con Baresi y Costacurta sancionados, Capello alineó a Galli y Maldini en el centro de la zaga y Christian Panucci ocupó el lateral izquierdo.

Laudrup fue el extranjero sacrificado por Cruyff en la gran cita y el danés vería desde la grada un festival italiano. Desailly se hizo el dueño del centro del campo y la presión milanista incomodó al Barcelona para llegar al área contraria. Los italianos avisaron con un gol anulado a Panucci y se acabaron adelantando tras una gran jugada de Savicevic. Massaro hizo el 1-0 en el minuto 22 y también marcaría el segundo justo antes del descanso.

El paso por vestuarios no alivió los problemas del Barça y al comienzo del primer tiempo Savicevic se inventaría un gran gol que superó por alto a Zubizarreta. El yugoslavo estrelló un balón contra el poste y Desailly puso el broche a una goleada de escándalo.  El Milan de Capello se imponía por un rotundo 4-0 y acababa con el ciclo ganador del Dream Team. Los italianos levantaban su quinta Copa de Europa y amenazaban el dominio continental del Real Madrid que lideraba el ránking de campeones con 6 entorchados.

 

La Final

18 de mayo de 1994. Atenas, estadio Olímpico, 60.000 espectadores.

MILAN AC: 4: Sebastiano Rossi; Mauro Tassotti, Christian Panucci, Demetrio Albertini, Filippo Galli; Paolo Maldini (Stefano Nava 84′), Roberto Donadoni, Marcel Desailly, Zvonimir Boban; Dejan Savićević, Daniel Massaro. Entrenador: Fabio Capello.

FC BARCELONA 0Andoni Zubizarreta; Alberto Ferrer, José Guardiola, Ronald Koeman, Miguel Ángel Nadal; José María “Bakero”, Sergi Barjuán (Quique Estebaranz 73′), Hristo Stoichkov; Guillermo Amor, Romário da Souza, Aitor Beguiristáin (Eusebio Sacristán 51′) <entrenador: Johan Cruyff>.

Goles: 1-0 (22′) Massaro. 2-0 (45′+2′) Massaro. 3-0 (47′) Savićević. 4-0 (60′) Desailly.

Árbitro: Philip Don (Inglaterra). Amonestó a Tassotti, Albertini y Panucci por el Milan y a Stoichkov, Bakero, Nada, Sergi y Ferrer por parte del Barcelona.

 




 

 

Barcelona 2 Arsenal 1 (2006)

Tras aquel fiasco el ciclo de Cruyff se apagó de forma abrupta y el Barcelona tuvo que esperar hasta la llegada de Ronaldinho y Rijkaard para regresar a la élite europea.

El 17 de Mayo de 2006 FC Barcelona y Arsenal disputaron una emocionante final inédita en Saint Denis. Los ingleses comenzaron sometiendo a los blaugrana y solo un acertado Víctor Valdés consiguió frenar a un imparable Thierry Henry. Con el paso de los minutos el Barça y Ronaldinho entraron en juego y el brasileño consiguió conectar con Eto'o en una jugada que marcaría la final.

Lehmann derribó al camerunés al límite del área y el árbitro noruego expulsó al portero al cuarto de hora de juego. Pese a jugar con un hombre menos, los cañoneros hicieron saltar por los aires el favoritismo catalán y Sol Campbell adelantó a los ingleses con un inapelable cabezazo en el minuto 37.

Eto'o pudo empatar antes del descanso con un remate a la madera y tras el paso por vestuarios, Rijkaard dio entrada a Iniesta como "5". Con el Barça en busca del empate el Arsenal encontró espacios a la contra pero un decisivo Valdés volvió a evitar que los gunners ampliasen su ventaja.

Rijkaard volvió a mover el banquillo con la entrada de Larsson y Belletti que harían resurgir el juego azulgrana. El delantero sueco asistió a Samuel Eto'o para que marcase el gol del empate en ligero fuera de juego.

Y cuando el partido agonizaba el lateral brasileño apareció para convertirse en el héroe inesperado del barcelonismo. Su disparo se coló entre las piernas de Almunia y, a 9 minutos del final del partido, desataba la locura de los aficionados culés.

Con el silbato del árbitro el Barcelona alcanzaba la gloria, conseguía una sufrida victoria por 2-1 y alcanzaba la conquista de la deseada Segunda Copa de Europa. Ronaldinho lideró un curso histórico para los culés y firmó su última gran temporada como azulgrana.

 

La Final

17 de mayo de 2006. Stade de France (79.610 espectadores)

FC BARCELONA: Víctor Valdés; Oleguer Presas (Juliano Belletti 71’), Carles Puyol, Rafael Márquez, Giovanni van Bronckhorst, Edmílson  (Andrés Iniesta 46’), Deco, Mark van Bommel  (Henrik Larsson 61’), Ludovic Giuly, Ronaldinho,  Samuel Eto’o. Entrenador: Frank Rijkaard

ARSENAL: Jens Lehmann; Emmanuel Eboué, Kolo Abib Touré, Sol Campbell, Ashley Cole, Gilberto Aparecido da Silva, Cesc Fábregas (Mathieu Flamini 74’), Robert Pirès (Manuel Almunia 19’), Aleksandr Hleb (José Antonio Reyes 85’), Fredrik Ljungberg, Thierry Henry. Entrenador: Arséne Wenger

Goles: Sol Campbell (0 – 1, m. 37) Samuel Eto’o (1 – 1, m. 76), Juliano Belletti (2 – 1, m. 81).

Árbitro: Terje Hauge (NOR) con Steinar Holvik (NOR) y Arild Sundet (NOR) como asistentes. Amonestó a Thierry Henry (m. 5) Emmanuel Eboué (m. 22) por parte del Arsenal. Amonestó a Oleguer Presas (m. 69) Henrik Larsson (m. 90) por parte del Arsenal. Expulsó a Jens Lehmann (m. 18).

 

 

 

FC Barcelona 2 Manchester United 0 (2009)

Los azulgrana tardaron 3 años en llegar a otra final y, con Guardiola en el banquillo, protagonizaron un año irrepetible de juego y alegrías. Tras el milagroso gol de Iniesta en Stamford Bridge los azulgrana llegaron a Roma para enfrentarse al vigente campeón.

El 27 de Mayo de 2009, el Barcelona se enfrentó al Manchester United de Cristiano Ronaldo, que comenzó inquietando la portería de Valdés. Tras los primeros apuros, el Barça se quitó los nervios y respondió anotando el primer tanto del partido. Samuel Eto’o marcaba con un punterazo a los 9 minutos y el Barça vivió de manera más plácida el resto del partido.

Al inicio de la segunda parte Van der Sar evitó una clara ocasión de Henry y poco después, Xavi estrellaba un libre directo contra el palo. En el minuto 70 el centrocampista catalán dirigió un centro a la cabeza de Messi, que con un atípico testarazo, rubricaba un histórico triunfo del Barcelona.

Los de Guardiola ganaban su tercera Copa de Europa y completaban una temporada perfecta al conseguir el Triplete con un fútbol de ensueño que enamoró a todo el continente.

 

La Final

27 de mayo de 2009. Estadio Olímpico de Roma (62.467 espectadores)

FC BARCELONA 2: Víctor Valdés; Puyol, Touré Yaya, Piqué, Sylvinho; Xavi, Busquets, Iniesta (Pedrito, m. 91); Messi, Eto'o y Henry (Keita, m. 70). Entrenador: Pep Guardiola.

MANCHESTER UNITED 0:  Van der Sar; O'Shea, Ferdinand, Vidic, Evra; Park (Berbatov, m. 65), Anderson (Tévez, m. 46), Carrick, Rooney; Giggs (Scholes, m. 74); y C. Ronaldo.Entrenador: Alex Ferguson.

Goles: Eto'o (1-0, m. 10), Messi (2-0, m. 70).

Árbitro: Massimo Busacca (Suiza). Amonestó a Piqué, C. Ronaldo, Scholes y Vidic.

 

 

 

FC Barcelona 3 Manchester United 1 (2011)

Barcelona y Manchester United se volvieron a ver las caras en otra final dos años después y el 28 de Mayo de 2011, Wembley fue testigo de un partido para la historia. Con un estadio de Wembley a reventar los ingleses salieron más entonados pero con el paso de los minutos el equipo de Guardiola tomó el control.

El Barça cercaba la portería de Van der Sar y cuando se alcanzaba la media hora de partido Xavi conectaba con Pedro para inaugurar el marcador. La reacción del United no se hizo esperar y solo cinco minutos después, Rooney marcó con un inalcanzable derechazo para poner las tablas al descanso.

La segunda mitad fue un acoso y derribo del equipo azulgrana pero el resultado no se movió hasta que Messi decidía la final con un imparable latigazo. El Barcelona sometió al United con una avalancha de fútbol ofensivo y en el minuto 69 Villa embocaba la escuadra para anotar el gol de la sentencia. El Barça de Guardiola vencía por 3-1, alcanzaba la excelencia en su fútbol y llegaba al éxtasis cuando Abidal levantó la cuarta Copa de Europa de su historia.

La Final

28 de mayo de 2011. Estadio Santiago Bernabéu (87.695 espectadores)

FC BARCELONA 3: Valdés; Alves (Puyol, m.88), Piqué, Mascherano, Abidal, Sergio, Xavi, Iniesta; Pedro (Afellay, m.92), Messi y Villa (Keita, m.86)

MANCHESTER UNITED 1: Van der Sar; Fabio (Nani, m.69), Ferdinand, Vidic, Evra; Valencia, Carrick (Scholes, m.76), Giggs, Park; Rooney y Javier 'Chicharito' Hernández

Goles: 1-0, m.27: Pedro. 1-1, m. 34: Rooney. 2-1, m.54: Messi. 3-1, m.69: Villa.

Árbitro: Víktor Kassai (HUN). Mostró cartulina amarilla a Alves (m.60), Carrick (m.61), Valencia (m.79) y a Valdés (m.86).

 

 

 

Final Champions 2015:  Juventus – Barcelona

El 6 de junio de 2015 Juventus y Barcelona se citaban en una inédita final de Champions en el Olímpico de Berlín.

El inicio del Barça fue fulgurante y cuando solo se llevaban 3 minutos de partido, Rakitic culminaba una gran jugada colectiva de los azulgrana. En la segunda parte, la Juve aprovechó la falta de puntería blaugrana y Morata aprovechó un rechace de Ter Stegen para empatar el duelo.

La final se complicaba para el Barça y Messi apareció con un peligroso disparo que rechazó Buffon y que Luis Suárez acabó empujando a las mallas. A acto seguido, Neymar marcó un gol anulado por mano y, con los italianos volcados al ataque, el brasileño hizo el 3-1 que sentenciaba la final.

El Barça levantaba su 5ª Champions y, con la MSN por bandera, los de Luis Enrique completaban una temporada perfecta ganando el segundo triplete de su historia.

 

La Final

6 de junio de 2015. Olímpico de Berlín (74.244 espectadores) 

JUVENTUS 1 : Buffon; Lichtsteiner, Barzagli, Bonucci, Evra (Coman, 89); Marchisio, Pirlo, Pogba, Vidal (Pereyra, m. 79); Tevez y Morata (Llorente, m. 85). Entrenador: Massimiliano Allegri.

BARCELONA 3 : Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Rakitic (Mathieu, m. 91), Busquets, Iniesta (Xavi, m. 77); Messi, Suárez (Pedro, m. 96) y Neymar.  Entrenador: Luis Enrique Martínez.

Goles: 0-1. M. 4. Rakitic. 1-1. M. 55. Morata. 1-2. M. 68. Luis Suárez. 1-3. M. 97. Neymar.

Árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía). Amonestó a Vidal, Pogba y Suárez.

 

 

Esta ha sido la historia del FC Barcelona en la máxima competición continental y próximamente hablaremos de más equipos legendarios en la mejor competición del mundo. ¿Cuándo crees que el Barça podrá ganar su Sexta Copa de Europa?

Leave a comment

  1. Post comment

    kevin coria says:

    Ala Madrid