El Bayern de Múnich es el club más grande de Alemania y uno de los más respetados en Europa. El equipo bávaro emergió en su país y las competiciones europeas en la década de los 70 y desde entonces se ha convertido en un referente de la Copa de Europa.
Entre 1974 y 1976 ganó 3 trofeos consecutivos y, tras perder varias finales, no conquistó la Champions hasta el nuevo milenio. Desde 2001 el Bayern han levantado otras 3 Champions (2001-2013-2020) y con 6 orejonas es el tercer club en el Palmarés del máximo trofeo continental. El equipo bávaro ha alcanzado hasta 11 finales pero en 5 de ellas acabó perdiendo el título en el partido decisivo (1982-1987-1999-2010, 2012).
Las 6 Copas de Europa del Bayern Múnich
(1974-2020)
Bayern Munich 4 Atlético de Madrid 0 (1974)
Los bávaros alcanzaron su primera final frente al Atlético de Madrid en 1974 y el estadio de Heysel fue testigo de un dramático partido. No hubo goles en los primeros 90 minutos pero los rojiblancos se adelantaron en la prórroga con un tiro libre de Luis Aragonés. Los colchoneros rozaban su primera Copa de Europa pero un latigazo de Schwarzenbeck en el último suspiro conseguía forzar el partido de desempate.
Solo 2 días después y en el mismo estadio, el Bayern no dio opciones al Atlético de Madrid. Los alemanes se adelantaron a la media hora después de un balón largo aprovechado por Hoeness. En la segunda parte Gerd Müller encarriló la final con dos goles más. Uli Hoeness terminaría de apuntillar a los rojiblancos al aprovechar otro contragolpe y el Bayern ganaba su primera Copa de Europa.
La Final
15-05-1974, Estadio: Heysel (49.000 espectadores)
Bayern Munich 1: Maier; Hansen, Breitner, Schwarzenbeck, Beckenbauer; Roth, Zobel, Hoeness; Torstensson (Durnberger), Müller, Kapellmann. DT: Udo Lattek
Atlético de Madrid 1: Reina; Melo, Capon, Adelardo, Heredia; Luis, Eusebio, Irureta; Ufarte (Becerra), Garate, Salcedo (Alberto). DT: Lorenzo
Goles: Luis Aragonés (0-1 m. 114), Schwarzenbeck (1-1 m. 119)
Árbitro: Delcourt (BEL)
Partido de Desempate
17-05-1974, Bruselas, Estadio de Heysel (23.000 espectadores)
BAYERN MÚNICH 4: Maier; Hansen, Breitner, Schwarzenbeck, Beckenbauer; Roth, Zobel, Hoeness; Torstensson, Müller, Kapellmann. DT: Udo Lattek
ATLÉTICO DE MADRID 1: Reina; Melo, Capón, Adelardo (Benegas), Heredia; Luis, Eusebio, Albert (Ufarte); Garate, Salcedo, Becerra. Entrenador: Lorenzo
Goles: Hoeness (1-0 m. 28), Müller (2-0 m. 58), Müller (3-0 m. 71), Hoeness (4-0 m. 83).
Árbitro: Delcourt (BEL)
Bayern Munich 2 Leeds 0 (1975)
Los muniqueses regresaron a la final en 1975 y se impusieron al Leeds United en un polémico partido que se celebró en París. Los ingleses comenzaron dominando e impusieron un juego muy físico que pasó factura a los alemanes. Andersson y Uli Höness tuvieron que abandonar el partido lesionados y el Leeds reclamó un penalti no señalado a su favor. El partido se pudo decidir con un gol de Lorimer en el minuto 62, pero que el árbitro francés anuló por un discutible fuera de juego posicional.
La decisión provocó algunos incidentes con los aficionados ingleses y el Bayern aprovechó la confusión para ganar el partido. Roth marcó con un tiro cruzado en el minuto 71 y Gerd Müller sentenció el título a 9 minutos del final. El Bayern supo sufrir y aprovechar su momento y, con algo de fortuna y polémica, revalidaba el título europeo.
La Final
28-05-1975, París, Parque de los Príncipes, 48400 espectadores..
Bayern Munich 2: Sepp Maier; Björn Andersson (Josef Weiss 4’), Franz Beckenbauer, Georg Schwarzenbeck, Bernd Dürnberger; Franz Roth, Jupp Kapellmann, Rainer Zobel; Conny Torstensson, Gerd Müller, Uli Höness (Klaus Wunder 42’). Entrenador: Dettmar Cramer
Leeds United 0: David Stewart; Paul Reabey, Norman Hunter, Paul Madeley, Frank Gray; Billy Bremmer, Johnny Giles, Peter Lorimer, Terry Yorath (Eddie Gray 80’); Allan Clarke, Joe Jordan. Entrenador: Jimmy Armfield.
Goles: 1-0 (71’) Roth. 2-0 (81’) Müller.
Árbitro: Árbitro: Michel Kitabdjian (Francia).
Bayern Munich 1 Saint-Etienne 0 (1976)
El conjunto bávaro prosiguió con su dominio en el viejo continente y en 1976 llegó nuevamente al último partido. Los defensores del título se verían las caras en Glasglow con un Saint Etienne novato en las finales pero que tenía un talento indiscutible. Como el año anterior el Bayern fue sometido por su rival en la primera parte y Los Verts llegaron a estrellar dos balones en el palo.
Los alemanes parecían superados pero tras el descanso comenzaron golpeando. Roth adelantó al Bayern con un lanzamiento de falta en el minuto 57 y, aunque los franceses buscaron el empate no pudieron superar a Maier. El Bayern volvía a aprovechar su efectividad y su experiencia y los bávaros ganaban su tercera Copa de Europa consecutiva.
La Final
12-05-1976, Glasgow, Hampden Park, 54900 espectadores.
Bayern Munich: Sepp Maier; Johnny Hansen, Georg Schwarzenbeck, Franz Beckenbauer, Udo Horsmann; Franz Roth, Bernd Dürnberger, Uli Höness; Karl-Heinz Rummenigge, Gerd Müller, Jupp Kapellmann. Entrenador: Dettmar Cramer.
Saint Etienne: Ivan Curković; Gérard Janvion, Osvaldo Piazza, Christian López; Pierre Repellini, Dominique Bathenay; Jean-Michel Larqué, Jacques Santini, Patrick Revelli, Hervé Revelli, Christian Sarramagna (Dominique Rochetau 82’). Entrenador: Robert Herbin.
Goles: Roth 1-0 (m. 57).
Árbitro: Árbitro: Károly Palotai (Hungría).
Aston Villa 1 Bayern Munich 0 (1982)
Los alemanes tuvieron que esperar 6 años para llegar a otra final pero en 1982 no tendrían tanta fortuna. El sorprendente Aston Villa derrotó al Bayern por la mínima y los ingleses levantaron en Rotterdam su primera Copa de Europa.
La Final
26 de mayo de 1982, Rotterdam, Feyenoord Stadion, 48000.
ASTON VILLA 1: Rimmer (Spink 9); Swain, Williams, Evans, McNaught, Mortimer, Bremner, Shaw, Withe, Cowans, Morley. Entrenador: Tony Barton
BAYERN MUNICH, 0: Muller; Dremmler, Horsmann, Weiner, Augenthaler, Kraus (Niedermayer 78), Durnberger, Breitner, Hoeness, Mathy (Guttler 51), Rummenigge. Entrenador: B
Goles: White (1-0, min 67).
Árbitro: Georges Konrath (Francia)
Bayern Munich 1 Porto 0 (1987)
5 temporadas después los muniqueses regresaron al partido decisivo pero cayeron ante otro rival inesperado. El Prater de Viena albergó una final entre Porto y Bayern en la que los alemanes eran los claros favoritos. Los teutones cumplieron las previsiones adelantándose con el gol de Kögl pero los lusos acabaron remontando con un taconazo de Madjer y un remate de Juary. El Bayern que perdía una final que tenía prácticamente ganada mientras que el Porto celebraba su primera Copa de Europa.
La Final
27 de mayo de 1987, Viena (Austria), Praterstadion, 62.000 espectadores.
FC PORTO 2: Józef Mlynarczyk; João Pinto, Eduardo Luís Marques, Celso Dias dos Santos, Augusto Soares Inácio (Antonio Frasco 66’); António Sousa, Jaime Magalhães, António André, Rabah Madjer; Quim Carvalho (Juary 46’), Paolo Futre. Entrenador: Artur Jorge.
BAYERN MUNICH, 1: Jean-Marie Pfaff; Helmut Winklhofer, Norbert Eder, Norbert Nachtweih, Hans Pflüngle; Andreas Brehme, Lothar Matthäus, Hans Flick (Lars Lunde 82’), Michael Rummenigge; Dieter Hoeneß, Ludwig Kögl. Entrenador: Udo Lattek.
Goles: Kögl (0-1, min 25), Madjer (1-1, min 77), Juary (2-1, min 80).
Árbitro: Alexis Ponnet (Bélgica).
Bayern 1 Manchester United 2 (1999)
En los años 90 la Champions relevó a la Copa de Europa y los bávaros tuvieron que esperar hasta 1999 para alcanzar otra final. Bayern y Manchester United llegaron al Camp Nou con la posibilidad de levantar el triplete y protagonizaron un duelo dramático.
El Bayern golpeó primero con un libre directo de Mario Basler a los 6 minutos de juego y los alemanes pudieron sentenciar el partido en la segunda parte. Una preciosa vaselina de Mehmet Scholl golpeó en el palo y el acrobático remate de Jancker se estrelló contra el travesaño. El dominio del Bayern parecía total pero la entrada de Solskjaer y Sheringham agitó los últimos minutos.
El United comenzó a colgar balones al área y Sheringham marcó el empate en el tiempo de descuento. 1 minuto después los ingleses dispusieron de otro córner y Solskjaer anotaba el 2-1 para completar una remontada imposible. Los jugadores del Bayern fueron incapaces de levantarse del suelo para reanudar el juego y el club alemán encajaba la derrota más dolorosa de su historia.
La Final
26 de mayo de 1999. Estadio Camp Nou de Barcelona (90.045 espectadores)
MANCHESTER UNITED 2: P. Schmeichel (c), G. Neville, R. Johnsen, J. Stam, D. Irwin; R. Giggs, D. Beckham, N. Butt, J. Blomqvist (T. Sheringham m.67); D. Yorke, A. Cole (O. Solskjaer m.81). Director técnico: Alex Ferguson.
BAYERN MÚNICH 1: O. Khan (c), M. Babbel, T. Linke, L.Matthäus (T. Fink m.80), S. Kuffour, M. Tarnat; S. Effenberg, J. Jeremies; Mario Basler (H. Salihamidzic m 90), C. Jancker, A. Zickler (M.Scholl m.71). Director técnico: Ottmar Hitzfeld.
Goles: M. Basler (0-1, m. 6), T. Sheringham (1-1, m. 91), O. Solskjaer (2-1, m. 93).
Árbitro: Pier Luigi Collina (ITA). Amonestó por parte del Bayern, amonestó con tarjeta amarilla a Stefan Effenberg (m. 60).
Bayern Munich 1 Valencia 1 (2001) [5-4 en la tanda de penaltis]
2 años más tarde el Bayern alcanzó la final de San Siro y el Valencia le recordó las últimas 3 finales perdidas. Mendieta adelantó a los españoles con un tempranero penalti y Scholl falló otra pena máxima inmediatamente después.
Los españoles se fueron al descanso con ventaja pero el Bayern niveló el partido con otro extraño penalti concedido por Carboni. Cañizares no pudo adivinar el disparo de Effemberg y tras una intensa prórroga el título se tuvo que decidir de nuevo desde el punto fatídico.
Cañizares y Oliver Kahn mantuvieron un duelo de leyenda y, tras 13 lanzamientos el alemán detuvo el lanzamiento decisivo a Pellegrino. El Valencia perdía su segunda final consecutiva mientras que que los alemanes sanaban sus viejas heridas. Kahn dejó una de las imágenes de la finales consolando a su rival en la portería y el Bayern levantaba su Cuarta Copa de Europa tras 25 años de espera.
La Final
23 de mayo de 2001. Estadio: Estadio Giuseppe Meazza (74.000 espectadores)
BAYERN MÚNICH: Kahn; Lizarazu, Linke, Andersson, Kuffour, Sagnol (Jancker, min. 46); Scholl (Paulo Sérgio, min. 108), Effenberg, Hargreaves, Salihamidzic; Élber (Zickler, min. 100). DT. Ottmar Hitzfeld. Entrenador: Ottmar Hitzfield
VALENCIA CF: Cañizares; Angloma, Ayala (Djukić, min. 90), Pellegrino, Carboni; Mendieta, Baraja, Kily González, Aimar (Albelda, min. 46); Carew, Sánchez (Zahovič, min. 66). Entrenador: Héctor Cúper.
Goles: Gaizka Mendieta (1-0, m. 03), Steffan Effenberg (1-1, m. 50).
Árbitro: Dick Jol (HOL) Amonestó a Anersson y Scholl por parte alemana y a Carboni y Kily por bando español.
Penaltis
Bayern (5): Paulo Sérgio (fallado), Hasan Salihamidzic, Alexander Zickler, Patrick Andersson (fallado), Stefan Effenberg, Bixente Lizarazu, Thomas Linke.
Valencia (4): Gaizka Mendieta, John Carew, Zlatko Zahovic (fallado), Amedeo Carboni (fallado), Rubén Baraja, Kily González, Mauricio Pellegrino (fallado).
Bayern Munich 0 Inter 2 (2010)
El 22 de Mayo de 2010 el Estadio Santiago Bernabéu acogía su cuarta final de la Copa de Europa con Inter y Bayern en busca de la orejona. Van Gaal no pudo contar con el sancionado Ribery por lo que Robben era la principal amenaza muniquesa.
Tras un primer aviso de los germanos, Sneijder puso a prueba los guantes de Butt y el Inter se puso por delante pasada la media hora con el gol de Diego Milito. Los italianos se fueron con ventaja a los vestuarios y nada más comenzar la segunda parte, Julio César salvó un mano a mano ante Thomas Müller.
La defensa y el portero interista desbarataron todos los acercamientos alemanes y el «Príncipe» Milito certificaba el triunfo de los neroazzurros. El Bayern perdía la cuarta final de su historia y el Inter de Mourinho ganaba su tercer entorchado tras 45 años de sequía.
La Final
22 de mayo de 2010. Estadio Santiago Bernabéu (71.569 espectadores)
BAYERN MUNICH 0: Butt; Lahm, Van Buyten, Demichelis, Badstuber; Robben, Van Bommel, Schweinsteiger, Altintop (Klose, min.63); Müller y Olic (Mario Gómez, min.73).. Entrenador: Louis Van Gaal.
INTER DE MILÁN 2: Julio César; Maicon, Lucio, Samuel, Chivu (Stankovic, min.68); Zanetti, Cambiasso, Sneijder, Pandev (Muntari, min.79); Diego Milito (Materazzi, min.91) y Eto''o. Entrenador: José Mourinho
Goles: 0-1, minuto 35. Diego Milito. 0-2, minuto, 70. Diego Milito.
Árbitro: Howard Webb (ING). Amonestó a Demichelis (min.26), Van Bommel (min.78), por el Bayern, y a Chivu (min.30), por el Inter.
Bayern Munich 1 Chelsea 1 (2012) [Chelsea gana 3-4 en penaltis]
El Bayern solo esperó 2 años para volver a una final y lo hizo en su propio estadio frente al Chelsea de Di Matteo. Los ingleses partían como víctimas y un gol de Thomas Müller en el minuto 83 daba medio título a los bávaros.
Sin embargo Drogba hizo el empate a 3 minutos del final y la final se marchó a la prórroga. Cech detuvo un penalti a Robben en el tiempo extra y el portero checo se convirtió en el héroe en la tanda de penaltis. El cancerbero del Chelsea desvió el lanzamiento de Schweisteiger al palo y Drogba marcaba el tanto decisivo para hacer que su equipo entrase en la historia.
Los blues ganaban su primera Champions mientras que el Bayern sumaba 5 derrotas en sus últimas 6 finales.
La Final
19 de mayo de 2012. Estadio Allianz Arena de Múnich. (69.900 espectadores)
FC BAYERN MUNICH 1 (3): Neuer; Lahm, Tymoshchuk, Boateng, Contento; Schweinsteiger, Kroos; Robben, Müller (Van Buyten, m. 86), Ribéry (Olic, m. 97); y Mario Gómez. No utilizados: Butt; Rafinha, Petersen, Usami y Pranjic. Entrenador: Jupp Heynckes.
CHELSEA 1 (4): Cech; Bosingwa, David Luiz, Cahill, Ashley Cole; Mikel, Lampard; Kalou (Fernando Torres, m. 84), Mata, Bertrand (Malouda, m. 73); y Drogba. No utilizados: Turnbull; Ferreira, Essien, Sturridge y Oriol Romeu. Entrenador: Roberto Di Matteo.
Goles: 1-0. M. 83. Müller remata de cabeza en el segundo palo un centro de Kroos. 1-1. M. 88. Drogba, de cabeza tras un córner.
Penaltis (3-4): Lahm, gol. Mata, detiene Neuer. Mario Gómez, gol. David Luiz, gol. Neuer, gol. Lampard, gol. Olic, para Cech. Cole, gol. Schweinsteiger, al palo. Drogba, gol.
Árbitro: Pedro Proença (Portugal). Amonestó a Schweinsteiger, Cole, David Luiz, Drogba y Fernando Torres.
Bayern Munich 2 Borussia Dortmund 1 (2013)
Los bávaros lo volvieron a intentar el año siguiente y el 25 de Mayo de 2013 se enfrentó al Borussia Dortmund para jugar la primera final germana en la historia de la Champions.
El equipo de Klopp entró mejor al partido y Neuer tuvo intervenir para salvar a su equipo. Con el paso de los minutos el Bayern encontró su juego y mediada la segunda parte Weidenfeller desvió un cabezazo de Mandžukić al palo y ganó un mano a mano frente a Robben.
Lewandowski continuó incordiando en el área muniquesa y, otra vez Robben, chocaría con un muro llamado Weidenfeller. Tras el paso por los vestuarios el Bayern llevó la iniciativa y en el minuto 60 Robben conectó con Mandžukić para que el croata empujase el esférico a las mallas. El Dortmund reaccionó pronto pese al gol encajado y un derribo de Dante sobre Reus fue castigado como penalti. Gündogan fusilaba a Neuer para igualar el marcador y los minutos finales se vivieron con mucho dramatismo.
Subotic salvó sobre la línea un gol cantado de Müller y Weindenfeller repelía los bombazos bávaros. El acoso de los de Heynckes parecía inerte pero, cuando la prórroga parecía inevitable, Robben anotaba el gol de la victoria en el último instante de partido.
El neerlandés rompía su gafe en las finales y se convertía en el protagonista de la quinta Copa de Europa del Bayern de Múnich. El equipo bávaro vencía a su máximo rival y levantaba el segundo título de una temporada en la que conquistó un histórico triplete.
La Final
25 de mayo de 2013. Wembley Stadium de Londres (86.298 espectadores)
BORUSSIA DORTMUND 1 : Weidenfeller; Piszczek, Subotic, Hummels, Schmelzer, Bender (Sahin, m.90), Gündogan; Blaszczykowski (Schieber, m.90), Grosskreutz, Reus, Lewandowski. Entrenador: Jurgen Klopp.
FC BAYERN MUNICH 2 : Neuer; Lahm, Dante, Boateng, Alaba; Javi Martínez, Schweingsteiger; Ribéry (Luiz Gustavo, m.90), Robben, Müller; Manzukic (Gómez, m.90). Entrenador: Jupp Heynckes.
Goles: 0-1, m.60: Mandzukic. 1-1, m.68: Gündogan, de penalti. 1-2, m.89: Robben.
Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Amonestó a Großkreutz por parte del Dortmund y a Dante y Ribéry por parte del Bayern Munich.
Bayern Munich 1 París Saint Germain (2020)
La edición de 2020 se vio afectada por la pandemia y la UEFA tuvo que organizar una Fase final en Lisboa que se jugaría en pleno mes de Agosto. Los de Flick apabullaron al Barça con un histórico marcador de 2-8 y en semifinales vencieron por 3-0 al Lyon.
El 23 de Agosto de 2020, Paris Saint Germain y Bayern Múnich disputaban una inédita final de Champions en un Estadio da Luz con las gradas vacías.
Los alemanes comenzaron mandando aunque Neuer tuvo que evitar una clara ocasión de Neymar. Lewandoski respondió con un remate mordido que chocó contra el palo y Di María conectó un derechazo que se marchó ligeramente alto.
Coman reclamó un penalti antes del descanso y comenzó la segunda parte como el jugador más activo. En ex-canterano parisino marcó el único gol del partido en el minuto 58 y las paradas de Neuer mantuvieron la renta de los bávaros. Choupo Moting perdonó otra clara ocasión en el descuento y el Bayern se proclamó campeón rompiendo todos los récords. El equipo bávaro se ganó todos los partidos marcó 43 goles y levantó su Sexta Champions para lograr meses más tarde un histórico Sextete.
Esta ha sido la historia del Bayern en la máxima competición continental y próximamente hablaremos de más equipos legendarios en la mejor competición del mundo.
La Final
23 de Agosto de 2020, Estadio da Luz (Portugal) Partido jugado sin público.
PARIS SAINT GERMAIN 0: Keylor Navas; Kehrer, Thiago Silva, Kimpembe, Bernat (Kurzawa min 79); Marquinhos, Paredes (Verrati min 64), Ander Herrera (Draxler min 71); Di María (Choupo-Moting min 79), Neymar y Mbappé. Entrenador: Thomas Tuchel
BAYERN MÚNICH 1: Neuer; Kimmich, Boateng (Sule min 24) Alaba, Davies; Thiago (Tolisso min 85), Goretzka; Coman (Perisic min 67), Müller, Gnabry (Coutinho min 68) y Lewandowski. Entrenador: Hansi Flick
Goles: 0-1, Coman (min 58).
Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Amonestó a Davies, Gnabry, Süle, Müller por parte del Bayern y a Paredes, , Neymar, Thiago Silva y Kurzawa por parte del PSG.
Bayern de Múnich Campeón del Sextete (2020)