Skip links
Published on: 1960-1970

Historia de la Copa Intercontinental (1960-2004)

La historia de la Copa Intercontinental comienza en el año 1960, año en el que las confederaciones de UEFA y Conmebol decidieron medir a los campeones continentales de Europa y Sudamérica. La idea fue del dirigente francés Henri Delaunay, que también fue el precursor de la Eurocopa de naciones y que sintió la necesidad de enfrentar a los campeones de los dos continentes dominantes en el fútbol para determinar quién era el mejor club del mundo.

 

Campeones COPA INTERCONTINENTAL 🏆 (1960-2024)

 

Europa vs Sudamérica

Desde 1960 hasta 1979 el torneo se disputaba en el formato ida y vuelta y el primer duelo enfrentó al Real Madrid con el Peñarol de Montevideo. Tras el 0-0 del primer partido en Uruguay, el Real Madrid se impuso con un rotundo 5-1 en el estadio de Chamartín y se consagró como el primer campeón intercontinental. El equipo charrúa se rehízo de su derrota aun año más tarde y se alzó con el título tras imponerse al Benfica, luego de un tercer partido de desempate en Montevideo.

El Benfica volvió a alcanzar la final de 1962, pero cayó derrotado por la excelencia del Santos de Pelé. El astro brasileño anotó dos goles en la victoria por 3-2 en Brasil y se coronó con un espectacular triplete en el triunfo de los paulistas por 2-5 en Lisboa. En 1963 el Santos reconquistó el trofeo ante el AC Milan. Luego de perder 4-2 en Italia, el Santos se impuso por el mismo resultado en Brasil y definió el título con otro triunfo por 1-0 en el tercer partido de Maracaná.

La edición de 1964 enfrentó al Inter de Milán con Independiente de Avellaneda y tuvo que resolverse en el tiempo extra de un partido de desempate que se celebró en el Santiago Bernabéu. El gol de Corso en el minuto 110 resolvió el triunfo para los italianos. El curso siguiente Inter e Independiente repitieron como campeones continentales y los neroazzurri volvieron a llevarse el título tras vencer 3-0 en el Giuseppe Meazza y empatar 0-0 en Argentina.

Peñarol se tomó la revancha con el Real Madrid y ganó la Copa Intercontinental de 1966 tras derrotar a los blancos por global de 4-0 (2-0 en Montevideo y 0-2 en el Santiago Bernabéu). Argentina tomó el testigo del trofeo y Racing se proclamó campeón del mundo tras derrotar al Celtic en el partido de desempate celebrado en el estadio Centenario de Uruguay.

 

La final más violenta de la historia

La final de 1968 proclamó a Estudiantes de La Plata como campeón Intercontinental. El equipo de Osvaldo Zubeldía se impuso 1-0 a Manchester United en Buenos Aires y se llevó el trofeo tras lograr un empate a uno en Old Trafford con un gol de la "Bruja" Verón. El partido acabó con la expulsión de George Best y José Medina, pero Estudiantes regresó a Argentina como el campeón del mundo.

En 1969 el cuadro argentino repitió como campeón continental y protagonizó la final más violenta de la historia frente al Milán. El equipo argentino había perdido 3-0 en San Siro y logró una insuficiente victoria por 2-1 en el campo de Boca. El partido quedó marcado por las expulsiones de dos jugadores sudamericanos y los altercados entre ambos equipos provocaron la detención de 3 jugadores argentinos. El escándalo fue tan grande, que algunos campeones europeos se negaron a acudir a Sudamérica o a disputar el título en las siguientes ediciones.

El club pincharrata jugó su tercera final consecutiva y en 1970 perdió el título con el Feyenoord, que logró empatar 2-2 en Argentina y vencer 1-0 en Róterdam.

 

Renuncias europeas (1970-1974)

El Ajax renunció a disputar la final de 1971 y el Panathinaikos acabó perdiendo el título frente a Nacional. El club holandés ganó la edición de 1972 tras imponerse a Independiente, pero renunció a jugar la final de 1973 por problemas económicos.  La Juventus acudió en su lugar, pero puso la condición de no viajar a Argentina para no tener que sufrir lo que vivió el Milan en 1969. La final se disputó a partido único en el estadio Olímpico de Roma, e Independiente se llevó el título con un histórico gol de Bochini en territorio italiano.

Independiente defendió el trono mundial en 1974 y se enfrentó a un Atlético de Madrid que sustituyó al Bayern tras la renuncia de los alemanes. Los colchoneros perdieron 1-0 en Argentina, pero lograron darle la vuelta al marcador en el Vicente Calderón con los goles de Irureta y el Ratón Ayala. El Atleti se convertía en el primer campeón del mundo que levantaba el título sin ser campeón continental.

La final de 1975 no se pudo disputar por desacuerdo con las fechas, mientras que la de 1976 tuvo porfín la presencia del tricampeón europeo. El Bayern derrotó a Cruzeiro por 2-0 en Múnich y levantó su primera Copa Intercontinental tras empatar 0-0 en Belo Horizonte.

El año siguinete el Borussia Mönchengladbach acudió en el lugar del Liverpool, que no encontró fechas para medirse a Boca Juniors. El equipo xeneize se alzó con el título tras empatar 2-2 en la Bombonera e imponerse 0-3 en territorio alemán. Luego de otra edición desierta por ausencia de fechas, Olimpia se alzó con el título tras imponerse al Malmö sueco en la final de 1979.

 

La Copa Toyota en Japón (1980-2004)

A partir de 1980 Toyota se convirtió en la promotora del torneo y la Asociación japonesa de fútbol se hizo con la organización de la renombrada Copa Europeo-Sudamericana. Desde entonces, la final pasaría jugarse a partido único en las ciudades japonesas de Tokio o Yokohama entre los meses de noviembre y diciembre, y no volvería a sufrir la ausencia de ningún otro club europeo.

El bicampeón europeo Nottingham Forest sí acudió a la final de 1980 en Tokio, pero perdió ante Nacional con un gol de Waldemar Victorino. El año siguiente el Flamengo de Zico dio una lección al Liverpool y se llevó la Copa tras golear 3-0  al campeón europeo. En 1982, Peñarol superó al Aston Villa por 2-0 y en 1983 Gremio se llevó el título tras vencer 2-1 al Hamburgo con dos tantos de Renato Gaúcho. El gol de Percudani dio la victoria a Independiente en la final frente al Liverpool y daba el segundo título Mundial al club argentino.

La Juventus se llevó la Copa Intercontinental de 1985 en una de las mejores finales de la historia. Argentinos Juniors se adelantó en dos ocasiones, pero la Juve logró nivelar el partido con los tantos de Platini y Michael Laudrup. El equipo bianconnero estuvo más acertado en los penaltis y se proclamó campeón del mundo rompiendo con una racha de 6 triunfos sudamericanos consecutivos 

Un año más tarde el título viajó a Buenos Aires, luego del gol de Alzamendi que sirvió para River derrotase al Steaua rumano. La final de 1987 estuvo marcada por la fuerte nevada caída en Tokio y se resolvió a favor del Porto con un gol de Rabah Madjer para anotar el 2-1 en el minuto 109 del tiempo extra. El duelo de 1988 también se resolvió en la tanda de penaltis, luego de un intenso 2-2 entre Nacional y PSV Eindhoven. Hubo que esperar al vigésimo lanzamiento para que los uruguayos se alzasen como ganadores y levantansen su tercer título.

El Milan de Sacchi logró dos títulos mundiales consecutivos. En 1989 se impuso a Atlético Nacional con un tanto de Evani en el último minuto de la prórroga y en 1990 superó por un claro 3-0 al Olimpia paraguayo. Un año más tarde el Estrella Roja se sobrepuso a la expulsión de Savićević al filo del primer tiempo y se impuso por 3-0 a Colo Colo chileno.

El Barça de Cruyff acudió a Tokio como gran favorito en la final de 1992, pero vio como el São Paulo de Telê Santana se sobrepuso al gol de Stoichkov para llevarse el título. Raí marcó los dos goles del equipo brasileño, que logró su segunda Intercontinental consecutiva después de vencer 2-3 al Milan en 1993. El equipo de Capello acudió como sustituto del sancionado Olympique de Marsella y acabó hincando la rodilla con un tanto de Müller en los instantes finales. El conjunto rossoneri repitió como campeón de Europa en la final de 1994, aunque volvió a caer ante el histórico Vélez Sarsfield de Carlos Bianchi. Los tantos de Trotta (de penalti) y Omar Asad  certificaron a la V azulada como los mejores del mundo.

 

Dominio europeo (1995-2004)

Luego de 12 triunfos sudamericanos en las últimas 17 ediciones, comenzó el dominio de los clubes europeos, que se beneficiaron de la famosa Ley Bosman de 1995. Meses antes de la fatídica sentencia europea, el Ajax superó a Gremio en la tanda de penaltis (4-3) y, ya con la norma en curso, la Juventus de Zidane superó al River de Ramón Díaz con un golazo de en los minutos finales de Alessandro Del Piero. El título de 1997 fue para el Borussia Dortmund, que superó al Cruzeiro brasileño por 2-0.

Después de 32 años de sequía en la Copa de Europa, el Real Madrid reapareció en la Copa Intercontinental y se impuso al Vasco de Juninho Pernambucano. Roberto Carlos abrió el marcador con un zurdazo desviado por un zaguero brasileño y Raúl invalidó el empate del Club de Regatas con un regate bautizado como el aguanís y que supuso el golazo del triunfo de los blancos.

El Manchester United recogió el testigo europeo y ganó su primera Copa Intercontinental tras derrotar a Palmeiras con un gol de Roy Keane en 1999. La trigésimo novena edición del torneo enfrentó al Real Madrid de Los Galácticos con Boca Juniors, en un partido inolvidable que se puso de cara para el equipo de Bianchi. Palermo marcó dos goles en los primeros seis minutos y el gol de Roberto Carlos no pudo evitar el triunfo xeneize. Aquella noche Riquelme dio una lección de fútbol que le valió su fichaje por el FC Barcelona y Boca levantaba la segunda Intercontinental de su historia.

El equipo argentino tuvo contra las cuerdas al Bayern en la final de 2001, pero sufrió el desafortunado arbitraje del danés Kim Nilton Nielsen, que expulsó al Chelo Delgano por una polémica doble amarilla. Pese a la superioridad numérica, Boca aguantó el 0-0 durante más de una hora y el partido se acabó resolviendo con el gol de Kuffour en el minuto 110 de la prórroga.

En la final de 2002 el Real Madrid fue muy superior al Olimpia y se impuso a los paraguayos por 2-0 con los goles de Ronaldo y Guti. En 2003, Boca volvió a dar la cara frente al campeón europeo y se levantó su tercer título después de empatar 1-1 con el Milan y superar a los de Ancelotti en la tanda de penaltis.

La última edición del torneo enfrentó al Porto de Víctor Fernández con el Once Caldas y  acabó con un triste 0-0. El título se acabó resolviendo en los penaltis a favor del equipo luso, que levantaba su segunda Copa Toyota y daba el testigo a un Mundial de Clubes controlado por la FIFA (y del que te puedes informar de su historia viendo este vídeo).

 

 

La nueva Copa Intercontintal (2024-?)

Con la creación del nuevo Súper Mundial de Clubes que se celebrará cada cuatro años (y que te explico en este otro vídeo), la FIFA decidió recuperar la Copa Intercontinental en 2024. El torneo, con sede en Catar, emula al su predecesor con eliminatorias previas entre los campeones de las seis confederaciones, a excepcion del campeón de la Champions, que se clasifica automáticamente para la final. La primera final de esta nueva era la disputaron el Pachuca y un Real Madrid...

 

Todas las finales de la Copa Intercontinental 

Año Sede Campeón Subcampeón Resultado
1960 Montevideo/Madrid Real Madrid Peñarol 0-0, 5-1
1961 Lisboa/Montevideo Peñarol Benfica 0-1, 5-0, 2-1
1962 Río de Janeiro/Lisboa Santos Benfica 3-2, 5-2
1963 Milán/Río de Janeiro Santos Milan 2-4, 4-2, 1-0
1964 Milán/Buenos Aires Inter Independiente 1-0, 0-2, 1-0
1965 Milán/Buenos Aires Inter Independiente 3-0, 0-0
1966 Montevideo/Madrid Peñarol Real Madrid 2-0, 2-0
1967 Glasgow/Buenos Aires Racing Celtic 0-1, 2-1, 1-0
1968 Buenos Aires/Manchester Estudiantes Manchester United 1-0, 1-1
1969 Milán/Buenos Aires Milan Estudiantes 3-0, 1-2
1970 Rotterdam/Buenos Aires Feyenoord Estudiantes 2-2, 1-0
1971 Atenas/Montevideo Nacional Panathinaikos 1-1, 2-1
1972 Ámsterdam/Buenos Aires Ajax Independiente 1-1, 3-0
1973 Roma Independiente Juventus 1-0
1974 Buenos Aires/Madrid Atlético Madrid Independiente 0-1, 2-0
1975 No se disputó - - -
1976 Múnich/Belo Horizonte Bayern Múnich Cruzeiro 0-0, 2-0
1977 Buenos Aires/Mönchengladbach Boca Juniors Borussia M'gladbach 2-2, 3-0
1978 No se disputó - - -
1979 Asunción/Malmö Olimpia Malmö FF 1-0, 2-1
1980 Tokio Nacional Nottingham Forest 1-0
1981 Tokio Flamengo Liverpool 3-0
1982 Tokio Peñarol Aston Villa 2-0
1983 Tokio Grêmio Hamburgo 2-1
1984 Tokio Independiente Liverpool 1-0
1985 Tokio Juventus Argentinos Juniors 2-2 (4-2 pen.)
1986 Tokio River Plate Steaua Bucarest 1-0
1987 Tokio Porto Peñarol 2-1
1988 Tokio Nacional PSV Eindhoven 2-2 (7-6 pen.)
1989 Tokio Milan Atlético Nacional 1-0
1990 Tokio Milan Olimpia 3-0
1991 Tokio Estrella Roja Colo-Colo 3-0
1992 Tokio São Paulo Barcelona 2-1
1993 Tokio São Paulo Milan 3-2
1994 Tokio Vélez Sarsfield Milan 2-0
1995 Tokio Ajax Grêmio 0-0 (4-3 pen.)
1996 Tokio Juventus River Plate 1-0
1997 Tokio Borussia Dortmund Cruzeiro 2-0
1998 Tokio Real Madrid Vasco da Gama 2-1
1999 Tokio Manchester United Palmeiras 1-0
2000 Tokio Boca Juniors Real Madrid 2-1
2001 Tokio Bayern Múnich Boca Juniors 1-0
2002 Yokohama Real Madrid Olimpia 2-0
2003 Yokohama Boca Juniors Milan 1-1 (3-1 pen.)
2004 Yokohama Porto Once Caldas 0-0 (8-7 pen.)
2024 Doha Real Madrid Pachuca x-x

 

Palmarés de la Copa Intercontinental

Club Títulos Años
Real Madrid 4 1960, 1998, 2002
A.C. Milan 3 1969, 1989, 1990
Peñarol 3 1961, 1966, 1982
Boca Juniors 3 1977, 2000, 2003
Nacional 3 1971, 1980, 1988
Ajax 2 1972, 1995
Bayern Munich 2 1976, 2001
Independiente 2 1973, 1984
Inter de Milán 2 1964, 1965
Juventus 2 1985, 1996
Porto 2 1987, 2004
San Pablo 2 1992, 1993
Santos 2 1962, 1963
Atlético Madrid 1 1974
Borussia Dortmund 1 1997
Estudiantes 1 1968
Feyenoord 1 1970
Flamengo 1 1981
Gremio 1 1983
Manchester United 1 1999
Olimpia 1 1979
Racing Club 1 1967
Red Star Belgrade 1 1991
River Plate 1 1986
Vélez Sarsfield 1 1994

Leave a comment