Skip links
Published on: 1970-1980

Los 5 Mundiales de Brasil (1958-2002)

¿Cuántas veces ha ganado Brasil el Mundial ?

La selección brasileña ha conquistado cinco Copas del Mundo y, desde hace más de 50 años presume de ser el Rey del fútbol Mundial. Pese a su indiscutible reinado, la Canarinha acumula cinco fracasos mundialistas de forma consecutiva por lo que hoy, en Memorias del Fútbol vamos a rememorar los cinco títulos mundiales de la selección brasileña.

 

Las 5 Mundiales de Brasil (1958-2002)

 

 

 

Mundial Suecia 1958

 

Fase de grupos

La Pentacampeona del Mundo no conquistó su primera Copa Mundial hasta 1958, ocho años después de uno de los peores días de su historia. La derrota sufrida ante Uruguay en el "Maracanzo" de 1950 tocó el orgullo del pueblo brasileño, que anhelaba la posibilidad de convertirse en la mejor selección del mundo. La seleçao cambió su equipación blanca por la Canarinha y en el Mundial de Suecia de 1958 se presentó como una de las principales favoritas.

Los brasileños presentaron un equipo plagado de figuras y debutaron con un cómodo triunfo por 3-0 frente a Austria pero en la segunda fecha no pudo pasar del 0-0 ante Inglaterra. Aquel tropiezo provocó la discusión del vestuario con el seleccionador Vicente Feola, al que reclamaban la inclusión en el once de Garrincha y Pelé. El primero era un habilidoso extremo de 24 años que tenía los pies torcidos y que regateaba hasta a su sombra. El segundo era un niño de 17 años, pero que ya era la estrella del Santos.

Finalmente Feola cedió ante la presión de sus jugadores, y en el siguiente partido Brasil ganó a la Unión Soviética por 2-0 con un doblete de Vavá y un juego excelente. Brasil se clasificó como primera de su grupo y en cuartos de final se enfrentó a País de Gales.

 

Eliminatorias

Brasil 1-0 País de Gales (cuartos de final)

La selección brasileña que tuvo más dificultades de las esperadas para ganar a los británicos pero se acabó llevando la victoria con un gol de Pelé en el minuto 66. El futuro Rey del fútbol anotaba su primer gol en la Copa del Mundo y con 17 años y 239 días, todavía sigue siendo el jugador más joven en marcar en una Copa del Mundo.

 

Brasil 5-2 Francia (semifinales)

En la semifinal ante Francia, la Canarinha desplegó una exhibición ofensiva y acabó firmando un gran triunfo por 2-5. Vavá marcó dos goles en el primer tiempo y Pelé emergió en la segunda mitad para ser la figura del encuentro. El delantero del Santos marcó tres goles en 25 minutos y certificó la clasificación de su país para la gran final mundialista.

 

LA FINAL

Suecia 2-5 Brasil

Brasil se medía a Suecia y a los cerca de 50.000 aficionados nórdicos que animaban a los anfitriones. Los suecos aprovecharon el entusiasmo del Raasunda para salir al ataque y Liedholm adelantó a los suecos a los cuatro minutos de partido. Los brasileños se situaban por detrás en el marcador por primera vez en todo el torneo pero su reacción estuvo acorde a su campeonato. Vavá empató el duelo en el minuto 9  y, pasada la media hora, marcó el 2-1 tras otra gran jugada de Garrincha.

Al inicio de la segunda parte, Pelé marcó el 3-1 en uno de los goles más icónico de aquella Copa del Mundo. El 10 brasileó controló el  esférico dentro del área, tiró un sombrero al defensa, y sin dejarla caer batió a Svensson. Mario Zagallo amplió la distancia y Simonsson redujo diferencias a diez minutos del final. El partido ya estaba decidido pero Pelé cerró la goleada canarinha con un extraordinario cabezazo en el último minuto. Brasil se imponía por 5-2 y conquistaba su primera Copa del Mundo y se convertían en la primera selección que ganaba en otro continente.

 

"LA FINAL" (28/06/1958)

BRASIL: Gilmar; Bellini (c), Djalma Santos, Nilton Santos, Orlando, Didi, Zito, Mario Zagallo, Pelé, Garrincha, Vava. Entrenador: Vicente Italo.

SUECIA: Kalle Svensson, Orvar Bergmark, Sven Axbon, Nils Liedholm (c), Sigge Parling, Gunnar Gren, Bengt Gustavsson, Reino BOrjesson, Kurt Hamrin, Agne Simonsson, Lennart Skoglund. Entrenador:  George Raynor.

Goles: Nils Liedholm (0-1 min. 4), Vava (1-1 min. 9), Vava (2-1 min. 32), Pelé (3-1 min. 55), Mario Zagallo (4-1 min. 68), Agne Simonsson (5-1 min. 80) y Pelé (5-2 min. 90)

Árbitro: Maurice Guigue –FRA- (colegiado), Albert Dusch –GER- y Juan Garay Gardeazabal -ESP- (auxiliares)

Estadio: Raunda Stadium. (49.737 espectadores)

 



 

Mundial Chile 1962

 

Fase de grupos

Cuatro años después, Brasil llegó al Mundial de Chile con Aymoré Moreira como nuevo técnico, pero con el mismo bloque que le hizo campeón en Suecia.

La Verdeamarela inició el torneo con una victoria ante México. Zagallo marcó el primer gol y Pelé hizo una jugada increíble en la que anotó el 2-0. En la segunda jornada la Canarinha se enfrentó a Checoslovaquia en un partido que acabó en empate sin goles y en el que Pelé dijo adiós a la Copa del Mundo. O Rei sufrió una lesión muscular durante el partido y ya no pudo volver a jugar durante el resto del torneo.

Los brasileños se jugaban el pase a cuartos en el duelo frente a España que logró adelantarse en el marcador con un tanto de Adelardo. Durante unos minutos la Canarinha estuvo eliminada, pero acabó ganando el duelo con dos goles de Amarildo (precisamente el jugador que sustituía a Pelé). La Verdeamarela lograba el primer puesto del grupo y se enfrentaría en cuartos a la selección inglesa.

 

Eliminatorias

Brasil 3-1 Inglaterra (cuartos de final)

El duelo entre los vigentes campeones y los inventores del fútbol resultó ser uno de los mejores del campeonato. Garrincha fue una pesadilla para los defensas ingleses e inauguró el amrcador con un poderoso remate de cabeza tras un saque de esquina. Hitchens empató cinco minutos después del gol brasileño, aunque al inicio de la segunda parte Garrincha volvió a ser decisivo. En el minuto 53 conectó un potente chut de tiro libre que Vavá convirtió en gol tras el rechace del portero y, seis minutos después, enganchó un disparo con rosca que se coló por la escuadra. Brasil ganaba por 3-1 y se mediría a Chile por un puesto en la final.

 

Brasil 4- 2 Chile (semifinales)

Los anfitriones afrontaron el duelo frente a los vigentes campeones con mucha ilusión, pero Garrincha volvió a ser decisivo. El extremo brasileño adelantó a su selección con un zurdazo lejano que se coló en la escuadra y encarriló la victoria de la Canarinha con otro cabezazo a la salida de un córner. El delantero marcó el 3-1 a la salida de un córner, y respondió al discutible penalti chileno que transformó Sánchez con otro poderoso testarazo. Garrincha fue expulsado en los minutos finales por dar una patada a un contrario, aunque, finalmente, no fue sancionado. La FIFA cedió ante las presiones del Gobierno brasileño y acabó indultando al jugador para que pudiese estar en la final.

 

LA FINAL

BRASIL  3 - 1  Checoslovaquia

Checoslovaquia y Brasil se reencontraban en la gran final después de verse las caras en la fase de grupos. Los centroeuropeos lograron ponerse en ventaja con un tanto de Masoputs pero, como ya suecedio en la final del 58, logró darle la vuelta al marcador. Solo dos minutos después, Amarildo enganchó un zurdazo esquinado que sorprendió al guardameta checo y, ya en el minuto 69, Zito empujó el balón a las mallas para poner a Brasil en ventaja.

En el minuto 78, el portero checo dejó escapar un balón que parecía sencillo y Vavá marcó el 3-1 que sentenciaba el triunfo brasileño. A pesar de la ausencia de Pelé, La Canarinha se proclamaba campeona del mundo por segunda vez consecutiva.

 

"LA FINAL" (17/06/1962)

BRASIL: Gilmar; Djalma Santos, Mauro, Nilton Santos; Zito, Zózimo; Garrincha, Didí, Vavá, Amarildo y Zagalo. Seleccionador: Aymoré Moreira.

CHECOSLOVAQUIA: Schroif; Tichy, Popluhar, Novak; Pluskal, Masopust; Pospichal, Scherer, Kadraba, Kvasnak y Jelinek. Seleccionador: Rudolf Vytlacil.

Goles: Masopust (0-1, min.15); Amarildo (1-1, min.17); Zito (2-1, min.69); Vavá (3-1, min. 78).

Árbitro: Nikolaj Latychev (URSS), Leo Horn (NED), Davidson (SCO)

Estadio: Estadio Nacional de Santiago (68.974 espectadores).

 

 

Mundial México 1970

Fase de grupos

Los bicampeones del mundo fracasaron en el Mundial de Inglaterra 66, pero lograron redimirse de camino a México 70. Ya con Zagallo como técnico, Brasil conjuntó un equipazo con cinco "dieces": Gérson, Jairzinho, Tostao, Pelé y Rivelino.

La Verde Amerela maravilló en su puesta de largo ante Checoslovaquia y, a pesar de comenzar perdiendo, logró vencer por 4-1. Rivelino igualó mediada la primera parte y Pelé dejó una jugada para la historia con un disparo desde el centro del campo que casi acaba dentro de la portería. Tras el descanso, Pelé anotó el segundo gol brasileño y Jairzinho completó la remontada con un doblete.

Cuatro días más tarde, Brasil se jugaba el liderato ante los Campeones del Mundo. Gordon Banks evitó el gol de Pelé con la "parada del siglo" y el duelo ante Inglaterra se acabó decidiendo con un gol de Jairzinho.

En la última jornada Zagallo dio descanso a jugadores como Gérson y Rivelino, pero Brasil logró alzarse con su tercer triunfo. Con un doblete de Pelé y otro de Jairzinho, La Canarinha se impuso por 3-2 a Rumanía.

 

 

Eliminatorias

Brasil 4-2 Perú (cuartos de final)

Brasil se enfrentó a Perú en los cuartos y el duelo sudamerico nos permitió ver uno de los mejores partidos del campeonato. El equipo de Zagallo salió desatado y logró dos goles en el primer cuarto de hora. Rivelino quien hizo el 1-0 tras un zurdazo ajustado y, un poco más tarde, Tostão vio puerta con otro remate de zurda que sorprendió al portero.

El peruano Gallardo recortó distancias antes del descanso, pero Tostão volvió a marcar el 3-1 y Jairzinho respondió al gol de Cubillas para romper las esperanzas peruanas. Brasil se llevaba la victoria por 4-2 y pasaba a semifinales para medirse a otra selección sudamericana.

 

Brasil 3-1 Uruguay (semifinales)

Brasil se enfrentaba a Uruguay veinte años después del Maracanazo y la selección celeste se puso por delante con un extraño gol de Cubilla (min 19). La Canarinha estaba colapsada, pero logró resucitar antes del descanso con un protagonista inesperado. Clodoaldo se descolgó al ataque, y tras una pared con Falcão, enganchó un derechazo con el que empató el partido.

El segundo tiempo fue muy distinto y Pelé se echó el equipo a sus espaldas. Jairzinho marcó el 2-1 tras recibir un excelente pase de Tostão y Rivelino marcó el gol de la sentencia con otro zurdazo de los suyos. Pelé rozó el gol con otra jugada para la historia y Brasil lograba clasificarse para otra final mundialista.

 

LA FINAL

BRASIL  4 - 1  Italia  (Estadio Azteca)

Italia y Brasil se veían las caras en el Estadio Azteca en un duelo en el que ambas naciones luchaban por su tercera Copa del Mundo.

La Canarinha aguantó las primeras llegadas italianas y tardó 18 minutos creó su primera obra de arte. Tostão sacó de banda, Rivelino elevó el balón y Pelé marcó con un cabezazo legendario.

Italia respondió con un tímido disparo de Boninsegna y el atacante de la Azzurra acabó marcando tras un error de la zaga brasileña. Tras el 1-1 del descanso Brasil se fue al ataque y en la segunda parte pasó por encima de los europeos.

El aluvión brasileño parecía imparable y Gerson hizo justicia tras batir a Albertosi con un potente zurdazo (min 66). Cinco minutos después, Jairzinho marcó el tercero y, cuando el partido agonizaba, Brasil protagonizó una gran jugada colectiva que rubricó Carlos Alberto. El capitán brasileño marcaba el 4-1 con un zapatazo y ponía el broche a la final del campeonato del mundo. La Canarinha lograba su tercer entorchado y Zagallo pasaba a la hisoria como el primer hombre que ganaba el Mundial como jugador y como técnico.

 

"LA FINAL" (29/06/1986)

Argentina 3: Pumpido; Cuciuffo, Brown, Ruggeri, Olarticoechea; Giusti, Batista, Enrique; Maradona; Burruchaga y Valdano. Entrenador: Carlos Salvador Bilardo.

Alemania Federal 2: Schumacher; Brehme, Förster, Jakobs, Briegel; Eder, Berthold, Matthäus, Magath; Rummenige y Allofs. Entrenador: Franz Beckenbauer

Goles: José Brown (1-0, min. 22), Jorge Valdano (2-0, min. 55), Rummenigge (2-1, min. 79), Voeller (2-2, min. 82), Burruchaga (3-2, min. 84)

Árbitro: Arppi Filho (Brasil)

Estadio: Estadio Azteca (114.600 espectadores)

 

 



 

Mundial Estados Unidos 1994

 

Fase de grupos

Brasil tuvo que esperar 24 años para repetir la gloria y fue en Estados Unidos donde rompió su mala racha mundialista. La Canarinha lideró su grupo sin mucho brillo y consiguió los primeros tres puntos tras derrotar 2-0 a Rusia. Romário y Raí dieron los primeros tres puntos al equipo de Carlos Alberto Parreria, que encaminó su pase a octavos con otro triunfo por 3-0 ante Camerún. Baixinho volvió a abrir la lata y Marcio Santos y Bebeto cerraron la victoria frente a los africanos.

En el duelo por el liderato Suecia estuvo a punto de sorprender a Brasil. Kenneth Andersson anotó a los 24 minutos pero un punterazo de Romário estableció el 1-1 final. Con ese triunfo La Canarinha se aseguraba el primer puesto y se mediría a Estados Unidos en octavos de final.

 

Eliminatorias

Brasil 1-0 Estados Unidos (octavos de final)

En pleno día de la Independencia, los anfitriones pusieron en apuros a Brasil, que se quedó con diez después tras la expulsión de Leonardo antes del descanso. A pesar de la inferioridad numérica La Canarinha resolvió la papeleta y logró clasificarse con un tanto de Bebeto a 16 minutos del final.

 

Países Bajos 2-3 Brasil  (cuartos de final)

El duelo de cuartos enfrentó a los brasileños con Países Bajos en uno de los mejores partidos del torneo. Tras una primera parte más táctica el choque se rompió en el segundo acto y Romário se encargó de abrir el marcador. Bebeto hizo el 2-0 en el minuto 63 y su original celebración (dedicada a su hijo recién nacido) despertó a los neerlandeses.

Bergkamp recortó distancias un minuto más tarde y Aaron Winter empató a cuarto de hora para el final después de rematar un saque de esquina. El partido se decidió a balón parado y Branco dio la victoria a la Canarinha con un zurdazo raso y lejano que sorprendió al portero holandés.

 

Suecia 0-1 Brasil (semifinales)

En semifinales Brasil se reencontró con Suecia, que llegó muy cansado tras jugar una prórroga ante Rumanía en los cuartos de final. La Verde Amerela gozó de innumerables ocasiones para marcar pero, entre las paradas de Ravelli y el desacierto brasileño, los escandinavos llegaron con vida al tramo final.

La expulsión de Therm castigó definitivamente a los suecos, que acabaron claudicando a diez minutos del final. Jorginho centró desde la banda derecha y Romário se elevó para marcar el único tanto del partido. Brasil mereció ganar por más goles de diferencia pero, a pesar de su falta de puntería, estaba justamente en la final.

 

LA FINAL

BRASIL  0 - 0  Italia (4-2 en penaltis)

Las selecciones de Italia y Brasil repetían la final del Mundial de México 70, aunque esta vez ofrecieron un espectáculo mucho más tedioso. La selección ganadora se coronaría como Tetracampeona del Mundo y el miedo a perder estuvo presente durante todo el encuentro y, por primera vez en la historia, la final mundialista acabó sin goles. La prórroga dejó claras ocasiones aunque finalmente el título se resolvería, también por primera vez, en la tanda de penaltis.

Baresi y Santos fallaron los dos primeros lanzamientos y tras cuatro aciertos consecutivos Massaro se topó con Taffarel. Dunga desniveló el marcador y dejó toda la responsabilidad a Roberto Baggio. La estrella italiana mandó su remate a las nubes y Brasil se proclamó campeona del mundo por cuarta vez en su historia.

 

"LA FINAL" (17/07/1994)

Brasil 0: Claudio Taffarel,  Jorginho (Cafú, 21’), Branco, Aldair, Márcio Santos, Mauro Silva, Dunga (c), Zinho (Vióla, 106’), Mazinho, Bebeto, Romário. Director técnico: Carlos Alberto Parreira

Italia 0: Gianluca Pagliuca, Antonio Benarrivo, Paolo Maldini, Franco Baresi (c),  Roberto Mussi (Luigi Apolloni, 34’), Demetrio Albertini, Nicola Berti, Roberto Donadoni, Dino Baggio (Alberigo Evani, 95’), Daniele Masaro, Roberto Baggio. Director técnico: Arrigo Sacchi

Goles: No hubo. Tanda de penalties: Baresi (0-0), Márcio Santos (0-0), Demetrio Albertini (0-1), Romário (1-1), Alberigo Evani (1-2), Branco (2-2), Daniele Massaro (2-2), Dunga (3-2), Roberto Baggio (3-2)

Árbitro: Sándor Puhl -HUN- (colegiado); Venancio Zárate -PAR- y Davoud Fanaei -IRN- (auxiliares)

Estadio: Rose Bowl de Los Ángeles (94.194 espectadores)

 

 

Mundial Corea y Japón 2002

 

Fase de grupos

Tras perder la final de Francia 98 y la grave lesión de Ronaldo, la selección brasileña pasó muchos apuros para clasificarse para el Mundial de 2002. La Verdeamaerla destituyó a dos seleccionadores y con la llegada de Scolari logró un sufrido billete a Japón y Corea. A pesar de las dudas que había sobre su estado de su rodilla, Ronaldo fue incluido en la convocatoria defintiva y Brasil viajó tierras asiáticas con una selección plagada de estrellas.

La canarinha inició su aventura mundialista ante una combativa Turquía, que se puso por delante en el marcador con un tanto de Hansan Sas. En la segunda mitad Brasil se volcó al ataque y Ronaldo logró hacer el empate en su retorno con la verdeamarela.

Los otomanos aguantaban las embestidas brasileñas pero a cinco minutos para el final, el árbitro señaló un polémico penalti tras un agarrón sobre Luizao fuera del área. Rivaldo marcó el 2-1 de la victoria y, ya en el tiempo de descuento, protagonizó una delirante simulación que provocó otra expulsión para los turcos. Brasil debutaba con victoria pero su pobre juego y el polémico arbitraje dejaban dudas en la canarinha.

En el segundo partido Brasil demostró su superioridad y goleó a China con un rotundo 4-0. Roberto Carlos fusiló a los asiáticos con un tiro libre y a la media hora Rivaldo empujó a las mallas el segundo. El  "11" brasileño transformó un penalti sobre Ronaldo, y el Fenómeno se encargó de cerrar la goleada de la Canaharinha.

Brasil se clasificaba para octavos por la vía rápida y afrontó el partido ante Costa Rica con ganas de divertirse. Ronaldo amplió su racha goleadora y en los primeros 12 minutos anotó dos goles más para su cuenta. Edmílson marcó un golazo de chilena y Rivaldo y Júnior contrarrestaron los goles costarricenses para despedir la primera fase con un espectacular triunfo por 2-5.

 

Eliminatorias

 

BRASIL 2 Bélgica 0 (octavos de final)

La canarinha llegaba a las eliminatorias con 3 victorias y 11 goles a favor pero sudaría para superar a Bélgica en octavos de final. Los europeos superaron a los de Scolari en la primera parte pero sufrieron la polémica anulación de un gol de Wiltmots. En la segunda parte Marcos salvó a Brasil con paradas increíbles y los sudamericanos acabaron llevándose la victoria por sus individualidades. Rivaldo marcó la diferencia con un golazo en el minuto 67 y Ronaldo, ya en los minutos finales, puso la sentencia con el 2-0 definitivo.

 

Inglaterra 1 BRASIL 2 (cuartos de final)

En cuartos esperaba una rocosa selección de Inglaterra, que llegaba como una de las favoritas tras el gran juego desplegado en rondas anteriores. El equipo de los 3 leones comenzó golpeando primero y, tras un error de Lucio, Owen ponía por delante a los ingleses. Brasil no conseguía doblegar el muro defensivo de los de Eriksson pero, justo antes del descanso, Ronaldinho protagonizó una espectacular cabalgada que Rivaldo alojó en la portería contraria.

La magia de Ronnie volvió a emerger al inicio del segundo tiempo y, con una tiro libre impredecible, Ronaldinho sorprendió a Seaman para marcar el gol de la remontada. Poco después el mismo protagonista sería expulsado tras una entrada a destiempo sobre Mills pero, a pesar de estar en inferioridad, Brasil ganó 2-1 y alcanzó las semifinales.

 

BRASIL 1 Turquía 0 (semifinales)

Brasil estaba a un paso de la final pero en antes tendría que reencontrarse con la sorprendente selección de Turquía. Los otomanos comenzaron mandando pero pronto se vieron acorralados por los ataques de los sudamericanos. Rustu mantuvo con vida a los turcos hasta que al comienzo de la segunda parte, Ronaldo inició una potente arrancada que finalizó con un punterazo que se acabó en el fondo de las mallas. Al Fenómeno le dio suerte su estrafalario peinado y la seleção alcanzaba la gran final de Yokohama.

 

LA FINAL

BRASIL 2 Alemania 0

El 30 de Junio de 2002, Brasil y Alemania se enfrentaban por primera vez en una final de la Copa del Mundo.Ronaldo y Kahn protagonizaban el duelo de dos estilos antagonistas pero que confrontaba a los dos mejores equipos del torneo.

Sin el sancionado Ballack, Alemania cedió terreno a Brasil pero Kahn le ganaba el duelo de leyendas a Ronaldo. Kleberson hizo temblar el travesaño alemán con un chutazo desde fuera del área y, al inicio del segundo tiempo, Alemania respondía con un disparo al poste de Neuville.

Mediado el segundo tiempo Ronaldo recuperó un balón en campo contrario y Rivaldo conectó un zurdazo que Kahn fue incapaz de controlar. El Fenómeno aprovechó el rechace del portero alemán y puso por delante a Brasil en la final.

A diez minutos para el final Rivaldo volvió a asistir a Ronaldo sin tocar el balón y el delantero ponía la sentencia con su octavo gol del campeonato. O Fenómeno se proclamaba máximo goleador del Mundial y renacía tras dos años de sufrimiento para dar el campeonato a la canarinha.

Sin tiempo para más Brasil se proclamaba campeona del mundo y agrandaba su leyenda como la mejor selección de la historia al levantar su quinta Copa del Mundo.

 

Esta es la increíble historia de la Pentacampeona del Mundo, una de las mejores selecciones de la historia y la Reina de los Mundiales de Fútbol. ¿Cuándo crees que la selección brasileña volverá a levantar la Copa del Mundo? Escríbelo en los comentarios, dale al Like y rememora la historia de los Mundiales en esta lista de reproducción.

 

«LA FINAL» (30/06/2002)

Brasil 2: Marcos; Lúcio, Edmilson, Roque Júnior; Cafú, Roberto Carlos; Gilberto Silva, Kléberson, Ronaldinho (Juninho Paulista 85’); Rivaldo y Ronaldo (Denilson 90’). Director Técnico: Luiz Felipe Scolari.

Alemania 0: Oliver Kahn; Thomas Linke, Christoph Metzelder, Carsten Ramelow; Dietmar Hamann, Jens Jeremies (Gerald Asamoah 77’), Marco Bode (Christian Ziege 84’), Torsten Frings, Bernd Schneider; Miroslav Klose (Oliver Bierhoff 74’) y Oliver Neuville. Director Técnico: Rudi Völler.

Goles: Ronaldo (0-1, min. 67), Ronaldo (0-2, min. 79).

Árbitro: Pierluigi Collina –ITA- (principal), Leif Lindberg –SUE- y Philip Sharp –ING- (auxiliares).

Estadio: Internacional, Yokohama (Japón). 69.029 espectadores.

Leave a comment