La Liga de Campeones ha sido testigo de grandes partidos a lo largo de los años, y nos ha permitido ver como algunos equipos eran capaces de darle la vuelta a eliminatorias y marcadores muy adversos. Hoy, en Memorias del fútbol, repasamos las remontadas más épicas de la historia de la Champions League.
Las REMONTADAS más ÉPICAS de la CHAMPIONS
¿Cuál son la mayores remontadas de la historia de la Champions?
Barcelona 5 - 4 Dinamo Kiev (1993/1994) - Octavos Final
La Champions League se inició en 1992 y la primera gran remontada la protagonizó el Barcelona de Johan Cruyff. El equipo blaugrana perdió 3-1 en casa del Dinamo de Kiev, pero fue capaz de lograr un 4-1 en el Camp Nou con el que logró levantar la eliminantoria.
Manchester United 2 - 1 Bayern (1998/1999) - Final
En la temporada 98-99 el Manchester United se especializó en darle la vuelta a partidos complicados y consiguió meterse en la final tras empatar 1-1 ante la Juventus en casa y levantar un 2-0 en Delle Alpi. Los de Ferguson ganaron por 2-3 y disputaron la final de Barcelona frente al Bayern de Múnich. Ambos clubes querían coronar la temporada con un triplete y nos ofrecieron un partido que pasaría a la historia. Los bávaros marcaron primero gracias a un tiro libre de Basler y mantendrían su ventaja hasta el tiempo de descuento. Ya con el tiempo cumplido, Sheringham marcó el empate a la salida de un córner, y tan solo un minuto después y en otro saque de esquina, Solskjaer completaba una remontada imposible. Los jugadores de Bayern apenas tuvieron fuerzas para reanudar el partido y el United conseguía su segunda Copa de Europa tras 31 años de espera.
Deportivo 4 - 3 PSG (2000/2001) - 2ª Fase
En la campaña 2000-2001 el Deportivo de La Coruña debutaba en la Champions pero protagonizó una de las remontadas más épicas que se recuerdan en la competición. El París Saint Germain visitaba a los gallegos en la segunda fase del torneo y logró ponerse con una ventaja de 0-3 en Riazor.
Deportivo 4 - 0 Milan (2003/2004) -Cuartos de final
El equipo de Jabo Irureta se especializó en protagonizar gestas europeas y alcanzó su punto máximo en el año 2004. El Milan de Ancelotti le endosó un 4-1 en el partido de ida de cuartos de final, y aunque la remontada parecía imposible, el Euro Dépor logró que Riazor viviese una noche mágica.
Pandiani abrió el camino a los cinco minutos, Valerón hizo el 2-0 de cabeza y Luque marcó el 3-0 que hacía estallar el estadio deportivista. En la segunda parte, Fran hizo el 4-0 que completaba una remontada sin precedentes y que permitía al Depotivo llegar a su primera semifinal de Champions.
Milan 3 - 3 Liverpool (2004-005) - Final
El Milan se sobrepuso a esa debacle y el curso siguiente logró llegar a la final de Estambul. Los de Ancelotti estaban considerados como el mejor equipo de Europa y demostraron su superioridad en la primera parte frente al Liverpool. Maldini marcó el gol más rápido en una final de Champions y los rossoneri parecían encarrilar el título con un doblete de Crespo.
Los ingleses empezaron el segundo tiempo con 3 goles en contra pero, contra todo pronóstico pudieron nivelar con una remontada imposible. Gerrard inició la reacción con un remate de cabeza y, solo dos minutos después, Smicer enganchó un mísil que sorprendió al portero brasileño. Poco después, Gattuso derribó a Gerrard dentro del área y Xabi Alonso logaraba marcar con algo de suspense.
En 6 minutos de locura y coraje el Liverpool había igualado el partido y, ya en la prórroga en la tanda de penaltis, Dudek sostuvo a su equipo con una actuación espectacular. El portero polaco quiso emular a Grobbelar, detuvo el penalti decisivo a Shevchenko y acabó dando el título a los reds. La remontada del Liverpool se recordará como una de las mayores de la historia de la Champions y los reds lograban su Quinta Copa de Europa tras una noche que siempre se recordará como el "Milagro de Estambul"
Mónaco 5 - 5 Real Madrid (2003-2004) - Cuartos de final
En la temporada 2003-2004 el Mónaco protagonizó otra remontada para recordar y fue capaz de eliminar al Real Madrid de Los Galácticos. El equipo del Principado se adelantó en la eliminatoria con un tanto de Squillaci pero el Madrid sacó todo su poderío ofensivo a relucir. Los goles de Helguera, Zidane, Figo y Ronaldo dejaban la eliminatoria casi resuelta, hasta que un tanto en el último minuto de Morientes (cedido ese año por el equipo blanco) daba ligeras opciones al Mónaco para el partido de vuelta.
En el Estadio Luis II, Raúl adelantó a los madridistas y daba casi por cerrada la serie, pero un tanto de Giuly al filo del descanso permitió soñar al equipo rojiblanco. Nada más comenzar el segundo tiempo, Morientes marcaba el 2-1 con un espléndido cabezazo y Giuly, tras un inesperado taconazo, completaba la gesta del equipo del Principado. El Mónaco de Deschamps alcanzaba las semifinales, mientras que el Madrid de los Galácticos entraba en una crisis imparable que le haría perder todos los títulos de la temporada.
Mónaco 6 - 6 Manchester City (2016-2017) - Cuartos de final
Trece años más tarde el equipo monegasco volvió a dejar su impronta en Europa. Con un equipo liderado por Bernardo Silva, Lemar, Falcao o Mbappé, el Mónaco logró superar al Manchester City de Guardiola, que venció 5-3 en Inglaterra, pero que acabó cayendo en el Principado. En el minuto 8 Mbappé abrió el camino de la remontada y, a la media hora de juego, Fabinho puso al Monaco en la siguiente ronda. Un gol de Sané volvía a clasificar a los ingleses, pero con un cabezazo de Bakayoko los monegascos certificaron su pase a cuartos de final.
Real Madrid 3 - 2 Wolfsburgo (2015-2016) - Cuartos de final
Pero si hay un club experto en remontadas europeas es el Real Madrid, que en 2016 se sobrepuso a derrota por 2-0 en el campo de Wolfsburgo. El equipo dirigido por Zinedine Zidane se mentalizó para darle la vuelta a la eliminatoria en el Santiago Bernabéu y Cristiano Ronaldo se convirtió en su principal ejecutor. El portugués marcó el primer tanto antes del cuarto de hora y, solo un minuto más tarde, cabeceaba a la red un saque de esquina para igualar el marcador global.
En la segunda parte los blancos se volcaron sobre la portería contraria y, a quince minutos del final, CR7 culminaba una noche mágica con un lanzamiento de tiro libre que acabó colándose en la portería. Con su hat-trick, Cristiano Ronaldo lideraba una épica remontada y ponía a los blancos camino de su Undécima Copa de Europa.
Real Madrid 6 - 5 Manchester City (2021-2022) - Semifinal
En 2022 el Real Madrid se cruzó con el Manchester City en semifinales y recibió un duro correctivo de fútbol por parte de los Guardiola. Los ingleses imprimieron un ritmo vertiginoso desde el saque inicial y, con los tantos de De Bruyne y Gabriel Jesús, los blancos temieron recibir una goleada histórica.
El Madrid se encontró con un gol de Benzema que le hizo soñar y, a pesar de la superioridad inglesa, los madridistas respondieron a cada tanto citizen para salir vivos del Etihad Stadium. El Manchester City acabó venciendo por un exiguo 4-3 y el Madrid salió vivo de que podía darle la vuelta en su estadio.
En el Bernabéu las sensaciones tampoco fueron buenas para el equipo de Ancelotti, que parecía despedirse de la Champions tras el gol de Mahrez. Los citizens tuvieron oportunidades clarísimas para ampliar su ventaja, pero volvieron a dejar con vida al equipo equivocado. Rodrygo tensó un hiló de las esperanza con un gol en el minuto 90 y, con un estadio entregado a la épica, el brasileñó certificó el milagro empatando la eliminatoria en el tiempo de descuento.
En el tiempo extra el feudo blanco se convirtió en una caldera y, al poco de reanudarse el juego, Benzema fue objeto de penalti. El francés marcó el 3-1 desde los once pasos y culminó otra mágica para el madridismo, que acabaría levantando su Decimocuarta Champions.
Real Madrid 3 - 2 PSG (2021-2022) - Octavos de final
Y es que en esa misma edición, los de Ancelotti protagonizaron otra remontada inolvidable en el Bernabéu, en un duelo cargado de morbo frente al París Saint Germain. El francés fue infinitamente mejor que los blancos en el partido de ida, pero las paradas de Courtois y un penalti fallado por Messi evitaron que el partido se decidiese en Francia. Hubo que esperar al tiempo de descuento para que Mbappé marcarse el único gol del partido, pero a pesar del 1-0 las sensaciones de los blancos eran malísimas.
En el partido de vuelta Mbappé volvió loca a la defensa madridista, marcó otro gol y vio como le anulaban otros dos tantos de genio. El Madrid parecía un equipo muerto, hasta que un fallo de Donnaruma y una posible falta de Benzema cambiaron la eliminatoria. La polémica jugada acabó en un gol del 9 francés y, a cuarto de hora para el final, Modric hizo una jugada magistral para que Benzema igualase la eliminatoria.
Empoderados por la magia del coliseo blanco, el Madrid inició un vendaval de presión en el saque de centro francés, logró recuperar el balón y marcó el tercer tanto en un minuto inexplicable. Benzema culminaba la remontada con un hat-trick legendario y el Bernabéu entró en un estado de excitación que arrastraría en el resto de su camino hacía a la Champions.
Barcelona 6 - 5 PSG (2016-2017) - Octavos de final
Aquella dolorosa derrota del PSG se sumaba a otros fracasos europeos, donde el equipo capitalino había sido víctima de otras remontadas vergonzosas. En 2014, el Chelsea de Mourinho logró levantarle un 3-1 a favor con un tanto en el último minuto y, en 2017 los parisinos sufrieron ante el Barça la Mayor Remontada de la Historia.
En el Parque de los Príncipes el Barça sucumbió ante los franceses, que con un doblete de Di María y los goles de Draxler y Cavani, dejaban a los culés al borde del abismo.
3 semanas más tarde el Camp Nou soñaba con una remontada imposible y a los 3 minutos de partido, Luis Suárez abrió el camino de la esperanza. A cinco minutos del descanso, Iniesta se inventó un taconazo que Kurzawa acabó metiendo en su portería y, nada más comenzar la segunda parte, Aytekin señalaba un extraño penalti sobre Neymar. Messi fusiló a Trapp y el Barça se ponía a un solo gol de la remontada.
Un golazo de Cavani silenció a un Camp Nou que volvió a ver la gesta imposible y, con la necesitad de marcar seis goles, los jugadores culés parecían abatidos. Sin embargo Di María desperdició un mano a mano en el que reclamó un penalti y, a 3 minutos del final, Neymar marcaba un golazo de falta.
En el minuto 90 Suárez se inventó un penalti que reactivó a la grada y con el gol de Neymar el Barça se situaba a un solo tanto de la gesta. Los culés se volcaron sobre la portería contraria y, atacando con más corazón que cabeza, Sergi Roberto marcaba en el último suspiro un gol para la historia.
En un épico final, el Barça ganaba 6-1, lograba la mayor remontada de la historia de la Champions y pasaba a cuartos con una victoria inolvidable.
PSG 3 - 3 Manchester United (2018-2019) - Octavos de final
Parecía que los parisinos no podían caer más bajo, pero en la Champions de 2019 recibieron otro mazazo. El Paris Saint Germain se midió al Manchester United en la ronda de octavos y, tras una merecida victoria por 0-2 en Old Trafford (con goles de Kimpembe y Mbappé) creyó que había resuelto la eliminatoria.
A pesar de tener 10 bajas para la vuelta, el United creyó en la remontada y Lukaku se convirtió en el protagonista. El delantero belga adelantó a los visitantes tras un fallo parisino, Bernat logró el tanto del empate parisino, y Lukaku volvió a marcar tras otro error de Buffon antes del descanso.
El PSG mereció marcar en la segunda parte pero dejó a su rival con vida y acabó pagándolo con una diablura del Videoarbitraje. Las cámaras detectaron unas polémicas manos de Kimpembe en el último minuto y Rashford culminaba la remontada desde el punto de penalti.
Juventus 3 - 2 Atlético de Madrid (2018-2019) - Octavos de final
En esa misma edición de Champions se produjeron otras remontadas increíbles, como la nos dejó el duelo entre la Juventus y el Atlético de Madrid. El equipo rojiblanco pudo golear a la Vecchia Signora en el Metropolitano y consiguió una renta de 2-0 con los goles de Giménez y Godín. Los insultos de la grada colchonera a Cristiano Ronaldo motivaron al portugués para el partido de vuelta, donde el 7 juventino capitaneó la remontada bicanconera.
El delantero de Madeira marcó el 1-0 con un cabezazo en el minuto 26 y, poco después de inciarse el segundo tiempo, repitió con otro testarazo que entró en la portería antes de que Oblak pudiese despejarla. La eliminatoria permaneció igualada hasta el minuto 83, cuando Correa derribó a Bernardeschi dentro del área. Cristiano Ronaldo se encargó de lanzar la pena máxima y, con un disparo implacable certificaba la remontada juventina y cumplía sus ganas de revancha.
Ajax 3 - 3 Tottenham (2018-2019) - Semifinales
Unas semanas después el Ajax eliminó sopresivamente a la Juventus y se plantó en la vuelta de semifinales con 3 goles de ventaja. Los neerlandeses derrotaron por 0-1 al Tottenham en su estadio y, tras una gran primera parte en Ámsterdam, llegaron al descanso con una renta de 2-0. Los tantos de De Ligt y Ziyech encarrilaban el camino a la final de los locales, pero en la segunda parte cambió la dinámica del partido.
La entrada de Fernando Llorente liberó a un Lucas Moura y extremo de los Spurs se convirtió en el héroe de una remontada increíble. El brasileño recortó distancias en el minuto 55, logró el empate a dos tras una jugada embarullada y acercaba al Tottenham a un solo gol de la remontada. Al Ajax comenzaron a temblarle las piernas y, cuando se alcanzaba el minuto 96, Delle Alli asistió a Moura para que los Spurs se llevasen la victoria (2-3).
Una vez más, el fútbol volvía a sorprendernos y los Spurs alcanzaban la primera final de su historia apeando a la revelación del torneo.
Borussia Dortmund 3 - 2 Málaga (2012-2013) - Cuartos de final
Hablando de otra dolorosa derrota en los últimos segundos, hay que mencionar la del Euro Málaga de 2013. El equipo blanquiazul se enfrentó al Borussia Dortmund de Jürgen Klopp y, tras empatar 0-0 en la ida, logró adelantarse por dos veces en Alemania. En el momento en el que Eliseu marcó el 1-2 parecía que la eliminatoria estaba resuelta, pero los alemanes no se resignaron y fueron capaces de marcar dos goles en el tiempo de descuento. Reus hizo el 2-2 en el minuto 90 y, ya en el último suspiro del partido y en una jugada llena de carambolas, Santana empujó al balón a las mallas. El brasileño anotaba el 3-2 definitivo tras un doble fuera de juego y daba la clasificación al Dortmund para semifinales ante la indignación del equipo malaguista.
Roma 4 - 4 Barcelona (2017-2018) - Cuartos de final
Una de las derrotas más duras en la historia europea del FC Barcelona se produjo en 2018. El equipo español se cruzó en cuartos de final con la Roma y, tras ganar cómodamente por 4-1 en el Camp Nou, acabó viéndose sorprendido en Italia. Con un Olímpico a rebosar, Dzeko abrió la cuenta local en el minuto 6 y, ya en el segundo tiempo, forzaba un penalti que daba vida a la eliminatoria. El gol de De Rossi desde los once metros paralizó a los catalanes y, a ocho minutos para llegar al noventa, Manolas conectaba un testarazo memorable que confirmaba la eliminación del Barça.
Liverpool 4 - 3 Barcelona (2018-2019) - Semifinales
Los azulgranas clamaron venganza el curso siguiente y, con un Messi estratosférico se encaminaban hacía la final del Metropolitano. Los culés derrotaron 3-0 al Liverpool en un partido engañoso, donde los ingleses merecieron más y acabaron aliviados por no llevarse un 4-0. El gol de Suárez y el doblete de Messi parecían quitar importancia al error de Dembélé, pero una semana más tarde volvieron a aparecer los fantasmas de Roma.
A pesar de las bajas de Firmino y Salah, el Liverpool creyó en la remontada y la magia de Anfield se encargó del resto. Origi abrió el camino en la primera parte y un doblete de Wijnaldum confirmó la tragedia culé. Los reds lograron igualar la eliminatoria en 56 minutos y culminaron su gesta con un inolvidable saque de esquina que pilló desprevenida a la defensa visitante. Con el gol de Origi el Liverpool le daba la vuelta a la eliminatoria (4-0), mientras que el Barça recibía la remontada más increíble y dolorosa de toda su historia en la Champions League.