Skip links
Published on: 2000-2010

El EURO ATHLETIC de Bielsa (2012)

Athletic Club (2011-2012)

En la temporada 2011-2012 el Athletic Club comenzaba un nuevo proyecto y el argentino Marcelo Bielsa se hizo cargo del banquillo de los "Leones". El club vizcaino se había metido en Europa gracias al sexto puesto cosechado la temporada anterior y en aquella campaña demostró que podía ganar a cualquiera. Ponte cómodo y prepárate para la locura, porque hoy en Memorias del Fútbol revimos el fútbol de aquel Euro Athletic de Marcelo Bielsa.

 

 

Ronda previa

Athletic Club de Bibao - Trabzonspor (0-0) *eliminatoria cancelada

El Athletic de Bielsa inició su camino europeo en la cuarta ronda previa de la Europa League, donde tendría un exigente duelo frente al Trabzonspor turco. La grada de San Mamés acogía el partido con ganas de fútbol continental y los leones tuvieron ocasiones desde el primer minuto de juego. Llorente estuvo cerca de inaugurar el marcador nada más comenzar el partido y cinco minutos después, el árbitro expulsó a Burak Yilmaz después de el delantero turco agrediese a Iker Muniain.

Con un hombre menos, el Trabzonspor puso el autobús en su área y el Athletic creó multitud de ocasiones que fue incapaz de convertir en gol. El 0-0 atisbaba un complicado partido de visitante en Turquía, pero el 24 de agosto la UEFA suspendió la eliminatoria para dar el pase directo al equipo vizcaíno. Tras un escándalo de amaños, el Fenerbahçe quedó excluido de la Champions y el máximo organismo europeo inscribió al Trabzonspor en su lugar.

 

Grupo F Europa League 2012

 

 

Fase de Grupos

Después de su extraño acceso a la competición, el Athletic iniciaba su retorno a la Europa League con rivales de altura. Los de Bielsa iniciaron el curso europeo con una trabajada por 1-2 frente al Slovan en Bratislava y encaminaron su clasificación en su duelo ante el París Saint-Germain. El club parisino acababa de ser adquirido por el estado de Catar y, aunque todavía no tenía las estrellas actuales, comenzó a comprar jugadores de renombre.

Desde el primer momento, Llorente se convirtió en un incordio para los franceses y cuando llegó el minuto 20, Gabilondo marcó un golazo con un acrobático remate. El PSG reaccionó creando varias ocasiones pero recibió un mazazo con el gol de Susaeta antes del descanso. En la segunda parte el marcador no se movería y los rojiblancos sumaban 6 puntos que le alzaban en el liderato.

Tres semanas después, el Salzburgo lo puso mucho más difícil que los galos y se adelantó con dos goles en el primer tiempo. Los goles de Wallner y Leonardo presagiaban la primera derrota de los Bielsa en Europa, pero un inexistente penalti señalado a Ander Herrera permitió que los bilbainos se metiesen en el partido. Fernando Llorente recortó distancias desde los once metros en el 69 y, apenas cinco minutos más tarde, Lindgren cometió unas ingenuas manos en las que reclamó un empujón previo de Amorebieta. Para colmo de males el defensa del Salzburgo acabó expulsado y Llorente anotó el 2-2 con el que se terminó el encuentro.

En su visita a Austria, el Athletic certificó su clasificación gracias a una victoria por la mínima gracias al gol de Ander Herrera y , el 1 de diciembre, los rojiblancos se aseguraron el liderato con otro triunfo por 2-1 en San Mamés ante el Slovan de Bratislava. El Athletic cerró la primera fase concediendo su primera derrota en un intrascendente partido para los de Bielsa en el Parque de los Príncipes (4-2), y vio como el sorteo de dieciseisavos le mandaba de visita a Rusia.

 

Dieciseisavos de final

Lokomotiv Moscú - Athletic Club  (2-1)

Ante el Lokomotiv, los Leones se sobrepusieron al frió de Moscú y golpearon primero con un gol de Muniain en el minuto 35. Un penalti de Aurtenetxe sobre Caicedo, permitió que Glushakov empatase el partido y, diez minutos más tarde, el propio delantero ecuatoriano marcaba el 2-1. El Athletic tuvo ocasiones para empatar el partido, pero tendría que esperar a San Mamés para buscar la remontada.

 

Athletic Club - Lokomotiv Moscú (1-0)

La Catedral se preparó para una noche de las grandes y el Lokomotiv se defendió con entereza. El Athletic se quedó con diez en el minuto 60 por una doble tarjeta amarilla de Amorebieta, pero solo dos minutos más tarde, Muniain marcó el 1-0 tras un saque de esquina. Los rojiblancos aguantaron la ventaja con un hombre menos y se clasificaban a octavos por el valor doble de los goles fuera de casa.

 

Octavos de final

Manchester United - Athletic Club (2-3)

El sorteo de la UEFA emparejó al Athletic con el Manchester United, en una eliminatoria inolvidable que dio inicio en el Teatro de los Sueños. El equipo de Bielsa saltó al césped de Old Trafford sin ningún tipo de complejos y avisó con un disparo de Llorente que salió rozando el palo. El "9" del Athletic sufrió un claro penalti que no vio el colegiado y, a los veintidós minutos de juego, el United marcó el 1-0 en su primer acercamiento al área contraria.

A pesar del gol de Wayne Rooney, el Athletic siguió dominando la escena. Llorente cabeceó arriba y Susaeta despecidió un mano a mano contra De Gea con una vaselina que se marchó fuera. Los ataques de Leones eran permanentes y, justo en el filo del descanso, Llorente logró marcar el empate tras rematar un preciso centro de Iraola.

En la segunda parte prosiguió el acoso del Athletic, que con una presión asfixiante  y un intercambio de posiciones continuos, volvió loca a la defensa inglesa. Muniain y Llorente estuvieron cerca de adelantar a los Leones, pero De Gea intervino con un recital de estiradas con el que sostuvo a su equipo. Pero la insistencia vasca tendría remcompensa y en el minuto 71 De Marcos batió al portero el United con una gran volea después del genial pase de Ander Herrera. El jugador del Athletic estaba en fuera de juego, pero esta vez el árbitro favoreció al equipo vasco.

El gol visitante convirtió el partido en un continio ida y vuelta y, cuando nos acercabamos al 90, De Marcos conectó otro derechazo que repelió De Gea y Muniain terminó de rematar dentro de la portería. La apoteosis vizcaína se minimizó con un penalti en a favor del United en el tiempo de descuento, pero a pesar del gol de Rooney, el Athletic conseguía una histórica victoria por 2-3 en el Teatro de los Sueños.

 

Athletic Club - Manchester United (1-2)

En partido de vuelta en el viejo San Mamés tampoco decepcionó a nadie y dejó claro que el Athletic se había convertido en un equipazo. Los locales comenzaron el choque con un remate al palo de Muniain y un tiro desviado de De Marcos, aunque minutos más tarde se adelantarían en el marcador con un golazo de Fernando Llorente. El "Rey León" enganchó una volea increíble en el minuto 23 y, ya en el segundo tiempo, Iraola no pudo culminar una jugada maradoniana.De Marcos certificó la fiesta rojiblanca con otro tanto en el minuto 65 y, ya en los últimos minutos, Rooney marcó el gol de honor para los Diablos Rojos. Tras una eliminatoria épica en la que bailó a su rival, el Athletic eliminaba al Manchester United y daba otro paso para llegar a la final.

 

Cuartos de final

Schalke 04 - Athletic Club (2-4)

En cuartos de final le esperaba el Schalke 04, que tan solo un año antes había alcanzado las semifinales de la Champions y tenía a Raúl González como su máxima estrella. La eliminatoria ante los alemanes fue una montaña rusa y la ida en el Veltis Arena acabó con otra victoria que los Leones guardarán en el recuerdo. El duelo comenzó con un gol de Llorente tras varios rechaces, pero el oportunismo y liderazgo de Raúl le dio la vuelta al encuentro. El capitán minero empató el duelo un minuto después y se echó el equipo a la espalda para adelantar a su equipo con un golazo de volea al cuarto de hora del segundo tiempo. Poco después, Raúl estuvo cerca de firmar un triplete con una cuchara que salió lamiendo el palo y, cuando peor pintaba la cosa para el Athletic,  apareció la cabeza de Llorente para marcar el 2-2.

El gol del empate dio confianza a los rojiblancos y, después de un gran contragolpe, De Marcos aprovechó otra indecisión de Hildebrand para marcar el tercer gol athleticzale a 10 minutos del final. Ya en el tiempo de descuento y con el Schalke volcado, Susaeta aprovechó un fallo defensivo y asistió a Muniain para marcase el 2-4 con el que acabó el partido.

 

Athletic Club - Schalke 04 (2-2)

En el viejo San Mamés Raúl realizó la mítica ofrenda a Pichichi y el Schalke puso picante a la eliminatoria con el gol de Huntelaar. Después del gol minero, Ibai Gómez sustituyó al lesionado Ander Herrera y, tras diez minutos en el campo, enganchó un zurdazo con rosca para empatar el partido. Al inicio del segundo acto, Raúl marcó un golazo con el que se despedía de las competiciones europeas y, tres minutos después de los aplausos y reconocimientos del público rojiblanco al ex-madridista, Susaeta marcó el 2-2 que certificaba el pase del Athletic a semifinales.

 

Semifinales

Sporting CP - Athletic Club (2-1)

El equipo athleticzale estaba a un solo paso de la final, pero tendría que sobreponerse a un correoso Sporting de Portugal. Los lisboetas acosaron la portería vizcaína durante el primer tiempo, aunque fue el Athletic quién se adelantó en el marcador con un afortunado saque de falta que remató Aurtenetxe. Los de Bielsa estuvieron cerca de encarrilar la eliminatoria con un disparo de Llorente que escupió el poste y, acabaron lamentando su mala fortuna en los últimos minutos.

El Sporting igualó el partido con un cabezazo de Insúa en el minuto 75 y se acabó llevando el triunfo tras un latigazo de Capel a diez minutos del 90. Los Leones lusos pudieron marcar el tercero con un remate de Carrillo y el Athletic firmaba una derrota por 2-1 que tendría que remontar en casa.

 

Athletic Club - Sporting CP (3-1)

Con el ambiente de las grandes noches, San Mamés empujó a su equipo en el partido decisivo y contribuyó de manera fundamental a que el Athletic saliera encendido. Rui Patricio evitó el gol de Ibai al cuarto de hora de partido, pero no pudo hacer nada en el golazo de Susaeta después una gran jugada colectiva de los de Bielsa. El Sporting estuvo cerca de igualar el marcador con dos cabezazos peligrosos, Llorente tuvo el 2-0 con un remate franco que desvió Rui Patricio y, en el rechace de un saque de esquina, Van Wolfswinkel enganchó un zurdazo con el que empató el partido. Parecía que la primera parte acabaría igualada, pero ya en el tiempo de prolongación, Llorente se vistió de Van Basten e Ibai Gómez marcó el 2-1.

La eliminatoria estaba igualada al descanso y La Categral se encendió de cara a la segunda parte. Javi Martínez conectó un cabezazo que se estrelló en el palo y el Sporting respondió con un zapatazo de Insúa que también fue rechazado por la madera. El pase a la final se decidiría por detalles e Llorente volvió a marcar la diferencia a dos minutos del tiempo reglamentario. Ibai Gómez se zafó de su defensor con un recorte genial y su centro encontró la bota del Rey León. Con el 3-1 el Athletic pasaba otra ronda y alcanzaba la segunda final europea de su historia tras 35 años de espera.

 

FINAL

Atlético de Madrid - Athletic Club de Bilbao (3-0)

El 9 de mayo de 2012, Atético de Madrid y Athletic de Bilbao disputaron la final de la Europa League en Bucarest. El equipo del Cholo Simeone salió con mejores sensaciones al partido y Falcao lo ratificó a los seis minutos con un zurdazo que se coló en la escuadra.

Los de Bielsa se levantaron buscando la cabeza de Llorente y Courtois tuvo que intervenir con una gran estirada al disparo de Muniain. Parecía que el duelo se estaba emparejando, aunque terminó de romperse tras una pérdida de Amorebieta que Falcao transformó en el 2-0. Cada intervención del Tigre era un zarpazo a la zaga de los Leones, que se fueron al descanso con dos goles de desventaja.

El Athletic inició la segunda parte con ganas de meterse en el partido, pero los defensas y el portero rojiblanco no quisieron dar vida a los de Bielsa.  Ninguno de los remates vizcaínos querían entrar en la portería y, cuando el choque ya languidecía, Diego Ribas dio carpetazo a la final marcando el 3-0 con el que acababa el partido. El Atlético de Madrid se proclamaba campeón de la Europa League por segunda vez en su historia y hermano mayor se quedaba a las puertas de su primera gran conquista continental.

Tras un camino a Bucarest intachable, el Athletic recibía la medalla de subcampeón entre lágrimas y 16 días más tarde perdería la final de la Copa del Rey contra el Barcelona. Aquel equipo de Bielsa no pudo navegar en la Gabarra, pero nos deleitó con partidos irrepetibles y un fútbol técnico, físico e intenso que enamoró a Europa y quedó grabado para las Memorias del Fútbol.

Leave a comment