Skip links
Published on: Memorias Mundiales

INGLATERRA 1966: El gol más polémico de la historia

El Mundial de 1966 se celebró por primera vez en Inglaterra. Los inventores del fútbol acogían la octava Copa del Mundo en un torneo que se disputó del 11 al 30 de julio. El torneo se celebró en 7 sedes (Londres, Liverpool, Manchester, Birmingham, Middlesbrough, Sheffield y Sunderland) repartidas en 8 estadios diferentes entre los que destacaba el Estadio de Wembley.

Cartel Mundial INGLATERRA1966Fue el primer campeonato televisado en color y a través de satélite para todo el mundo (solo la inauguración y la final). En Inglaterra se estrenaba la figura de la mascota (el león Willie), que además dio nombre al primer himno oficial de un campeonato del mundo "World Cup Willie".

La Copa del Mundo de Inglaterra nos dejó muchos momentos memorables...la expulsión de Rattín, la dureza de los rivales para lesionar a Pelé, la sorpresa norcoreana y la aparición de futbolistas como Beckenbauer o Eusébio. Pero si por algo es inolvidable el Mundial del 66 es por el gol fantasma de Hurst que se concedió y no fue.

 

Copa del Mundo Inglaterra (1966)

 

 

Fase de grupos

Inglaterra lideró el grupo 1 a pesar de comenzar con un decepcionante empate a cero ante Uruguay en el partido inaugural. Los anfitriones superaron 2-0 a México en el segundo partido y consiguieron el pase a cuartos tras vencer a Francia por otro 2-0 en la última jornada. Los galos completaron un Mundial desastroso quedando últimos de grupo. Uruguay, con dos empates y una victoria pasó de ronda como segunda de grupo.

Mundial 1966 grupo 1

 

Alemania, Suiza y Argentina fueron los rivales de una España que venía de ser campeona de la Eurocopa en 1964. El combinado español tenía un gran equipo (Iribar, Gento, Amancio, Luis Suárez, Pirri o Del Sol...) pero que decepcionó como de costumbre.

españa-1966Argentina doblegó por 2-1 a la Roja en el debut mientras que Alemania goleaba 5-0 a Suiza con un doblete de Beckenbauer. España remontó ante los helvéticos en el segundo envite ganando por 2-1 con goles de Amancio y Sanchís. El empate (0-0) entre Argentina y Alemania obligaba a España a tener que ganar a los germanos en la última jornada. España se adelantó con un gol de Fusté pero acabó cayendo por 2-1 y quedando fuera de las eliminatorias. Alemania y Argentina siguieron adelante.

Mundial 1966 grupo 2

 

El grupo 3 era el "Grupo de la Muerte" con la vigente bicampeona del mundo (1958, 1962), Brasil, la Portugal de Eusebio y la siempre competitiva Hungría. La canarinha debutó con una victoria fácil (2-0) ante Bulgaria, la cenicienta del grupo. Aquel partido será recordado por el duro marcaje de Zhechev a Pelé, que recibió todo tipo de faltas durante el partido.

Viendo la consigna de los rivales para lesionar a su estrella, Vicente Feola decidió reservar a Pelé frente a Hungría, que había perdido con Portugal en el primer partido (3-1). Los magiares ganaron a Brasil por 3-1 y dejaron a los campeones del mundo al borde del precipicio.

lesionpele mundial inglaterra 1966
Pelé retirándose lesionado en el partido ante Portugal (1966)

Tras la debacle ante los húngaros, Feola realizó 7 cambios en la alineación, dejando a Garrincha en el banquillo y devolviendo la titularidad a Pelé frente a Portugal.

Mario Coluna fue el encargado de marcarle con la misma consigna que los búlgaros. Pelé aguantó todo tipo de entradas hasta que a la media hora de juego cayó lesionado. En aquella época no había cambios por lo que O Rei aguantó sobre el césped como pudo. Sin su estrella, Brasil perdió por 3-1 y Portugal pasaba de ronda gracias la gran actuación de Eusebio. Los bicampeones del mundo se iban a casa a las primeras de cambio.

Mundial 1966 grupo 3

 

El grupo 4 nos dejó una de las mayores sorpresas de la Copa del Mundo. Italia y Chile se reencontraban tras la batalla de Santiago, aunque esta vez, con triunfo transalpino (2-0). La URSS arrasó tras golear a Corea del Norte (3-0) y vencer por la mínima a los italianos (1-0) y a los chilenos (2-1). El empate a uno de Corea frente a Chile daba opciones de clasificación a los asiáticos, que se la jugarían con Italia en el último partido. Nadie podía presagiar que los coreanos derrotarían a la azzurra por 1-0 con un solitario gol de Pak Doo Ik, un dentista y militar que practicaba fútbol como hobbie. Italia cayó eliminada aunque acusó a los coreanos de cambiar a sus once jugadores en el descanso aprovechándose de sus rasgos asiáticos.

Mundial 1966 grupo 4

 

Cuartos de final

 

Portugal 5 Corea del Norte 3 

La Portugal de Eusébio parecía muy favorita ante Corea del Norte, que tuvo que renovar los pasaportes por sorpresa tras vencer a Italia. Pero los coreanos marcaron en el primer minuto y consiguieron un increíble 0-3 en menos de media hora. Eusébio tuvo que rescatar a su selección con un doblete antes del descanso y dos goles más en la segunda parte. Portugal venció por 5-3 y estaba en semifinales con más sufrimiento del esperado.

 

Inglaterra 1 Argentina 0

expulsión rattin 1966Los anfitriones pasaron a semifinales con polémica después de que el árbitro alemán Rudolf Kreitlein expulsase a Rattin sin motivo aparente. El jugador y el colegiado discutían sobre alguna acción del juego cuando el germano le mostró el camino de los vestuarios con su dedo índice. Posteriormente Kreitlein desveló el sorprendente motivo de su expulsión: "Me miró con mala intención, por eso me di cuenta que me había insultado”.

Los argentinos protestaron la decisión durante casi diez minutos en los que Rattin se resistía  abandonar el terreno de juego. El público inglés gritaba ¡Off! ¡Off! mientras que Rattin fingía no entender lo que le decía el trencilla y exigía la entrada de un intérprete. A partir de ese Mundial, y para evitar otro espectáculo como aquel, se crearon las tarjetas rojas y amarillas. Con un hombre más sobre el césped, Hurst adelantó a Inglaterra en la segunda parte que ganó 1-0 y alcanzaba las semifinales.

 

Alemania Federal 4 Uruguay 0 

Igualmente polémico fue el enfrentamiento entre uruguayos y alemanes en Sheffield. El árbitro inglés Finney ignoró una mano intencionada de Schenellinger en la línea de gol y acabó expulsando a dos jugadores charrúas. Alemania, que se había adelantado con un gol de Haller, aprovechó la superioridad numérica para golear por 4-0.

 

URSS 2 Hungría 1

Los soviéticos no precisaron de ayudas arbitrales y encarrilaron la victoria con un tempranero gol de Chislenko. Porkujan anotó el segundo nada más comenzar la segunda parte y Bene recortó distancias inútilmente para los húngaros. La URSS estaba en semifinales.

 

Semifinales

Inglaterra 2 Portugal 1

eusebio_1966El entrenador inglés Alf Ramsey se preocupó de anular a Eusébio en semifinales. El expeditivo centrocampista Nonby Styles cumplió con su cometido e Inglaterra se adelantó con un gol de Bobby Charlton a la media hora de juego. Portugal mejoró tras el descanso pero otro gol de Charlton encarriló la victoria de los británicos. Eusébio recortó distancias de penalti pero Inglaterra se clasificó para la final de "su" Mundial. La pantera negra lloraba desconsoladamente

Alemania 2 Unión Soviética 1

En la otra semifinal Haller volvió adelantar a los alemanes a los que el partido se le puso de cara con la lesión y posterior expulsión de Chislenko. Beckenbauer sorprendió a Yashin con un disparo lejano y Alemania solo tuvo que aguantar la reacción final de los soviéticos.  Los alemanes ganaban 2-1 y dejaban sin final a la leyenda de la portería rusa. Yashin se despedía de los Mundiales con 36 años y tuvo que aguantar que su seleccionador y la prensa le culparan de que la URSS no jugase la final.

 

Tercer y cuarto puesto

Portugal 2 URRS 1

En la lucha por el tercer puesto. Eusébio volvió a marcar para confirmarse como máximo goleador del Mundial con 9 goles. Maloféyev puso las tablas para la URSS pero José Torres dio la medalla de bronce a los portugueses a un minuto del final.

LA FINAL (Inglaterra  4 R.F.Alemania 2)

Ingleses y alemanes llegaban a Wembley tras un polémico camino hasta llegar a la final. Los anfitriones querían conquistar su primer campeonato del mundo ante una Alemania que nunca había conseguido ganarles en 65 años. Pero los alemanes golpearon primero y, como en cuartos y semifinales, se adelantaron con otro gol de Haller a los 12 minutos. Los ingleses reaccionaron rápido y empataron poco después con un cabezazo de Hurst.

La segunda parte se convirtió en un ida y vuelta en el que Peters puso por delante a los anfitriones a 12 minutos del final del partido. La lluvia e intensidad del juego provocó un final épico que acabó con un gol de Weber en el minuto 90. Inglaterra se veía campeona pero Alemania consiguió mandar el partido a la prórroga (2-2).

hat trick wolf hurts 66El tiempo extra nos dejaría uno de los momentos más polémicos de la historia del fútbol. Corría el minuto 101 cuando un remate de Hurst fue escupido por el larguero. El balón no entró e incluso pareció mancharse de cal tras botar sobre la línea de gol.  Los ingleses celebraban el tanto y el árbitro suizo Dienst lo daba por válido tras consultar con su asistente. El Mundial de la polémica se decidía por un gol fantasma que nunca existió.

Alemania se volcó al ataque en el segundo tiempo de la prórroga e Inglaterra sentenció el partido con otro tanto de Geoff Hurst, que marcaba en el último minuto cuando incluso varios aficionados habían invadido el césped. El delantero inglés es desde entonces el único futbolista en anotar 3 goles en una final mundialista. Inglaterra venció 4-2 y levantó por primera vez en su historia la Copa Jules Rimet.

 

"LA FINAL" (30/07/1966)

INGLATERRA: Banks; Cohen, J.Charlton, Moore, Wilson; Stiles, Peters, Charlton, Ball; Hurst, Hunt.

R.F.ALEMANA: Tilkowski; Höttges, Schulz, Weber, Schnellinger; Beckenbauer, Overath; Haller, Seeler, Held, Emmerich.

Goles: Haller (0-1, min 12), Hurst (1-1, min 18), Peters (2-1, min 78), Weber (2-2, min 89), Hurst (3-2, min 101), Hurst (4-2, min 120)

Árbitro: Gottfried Dienst –Sui-; Tofik Bahkramov –URSS- y Karol Galba –CHE-.

Estadio: Estadio Nacional de Wembley (96.924 espectadores)

 

Mundial Inglaterra 66 Cuadro final

 

Datos del Mundial INGLATERRA 1966

Selecciones/partidos: (16/32)

Ciudades/estadios: 6/6

Media asistencia: 50.036

Goles: 89

Media goles: 2,78

Goleadores:

goleadores mundial 66

 

Curiosidades

Un Mundial sin partidos en domingo

En Inglaterra estuvo prohibido jugar los domingos hasta 1973 debido a motivos religiosos. El Mundial no fue una excepción y el de 1966 fue la primera y única Copa del Mundo en la que no se jugó en el día del señor.

Carvajal jugó su quinto Mundial

El portero mexicano Antonio Carbajal estableció un récord al convertirse en el primer futbolista en jugar 5 mundiales (50, 54, 58, 62, 66). Años más tarde sería igualado por el alemán Lothar Matthaus.

Del "gulag" al Mundial

El delantero del Torpedo de Moscú, Eduard Streltsov, fue condenado a siete años en un campo de concentración. ¿El motivo? No querer irse al equipo del ejército ruso, el CSKA de Moscú. Streltsov fue liberado poco antes del Mundial y pudo viajar a Inglaterra.

Pelé y Garrincha, Invictos con Brasil

La canarinha no perdió nunca con Pelé y Garrincha sobre el campo. La victoria ante Bulgaria (2-0) fue la última vez que jugaron juntos con la selección. Sin Pelé vendría la derrota ante Hungría (3-1) y sin Garrincha otra derrota ante Portugal (3-1).

Sudáfrica aparatada por racista

La FIFA "invitó" al país africano a que no tomase parte de la clasificación al Mundial por sus leyes racistas del aparthied.

Pickles, un perro héroe del Mundial

Pero el Mundial de 1966 estuvo a punto de no tener lo más importante...La Copa de campeón. El trofeo Jules Rimet fue robado mientras se exponía en el Westminster Central Hall de Londres dejando en evidencia la seguridad del país británico. El trofeo estuvo desaparecido durante varios días hasta que un perrito llamado Pickles lo encontró enterrado en un jardín. Pickles se convirtió en un héroe y fue condecorado como tal.

 

 

Todos los Mundiales de la historia: de Uruguay 1930 a Catar 2022 

Leave a comment