Skip links
Published on: 1970-1980

Todas las finales de la Copa del Rey (1977-2023)

La Copa del Rey es uno de los torneos más antiguos y emocionantes de España. Cada año, equipos de todo el país compiten por el derecho a levantar uno de los trofeos más preciados del fútbol español. Pero, ¿sabes cuáles han sido todas las finales que se han disputado en este torneo? ¿Quién es el equipo con más títulos? En este post, te llevaremos en un viaje a través del tiempo, para conocer cómo se han jugado y quiénes han sido los campeones de cada edición de la Copa del Rey.

 

 

Palmarés de la Copa del Rey (1903-2023)*

 

Club

Veces campeón
FC BARCELONA 31
Athletic Club  23
Real Madrid  20
Atlético de Madrid  10
Valencia 8
Real Zaragoza 6
Sevilla FC 5
RCD Espanyol
Real Unión de Irún
 4
Real Betis Balompié
Real Sociedad
3
Deportivo de La Coruña 2
Arenas de Getxo
Real Club Deportivo Mallorca
Levante
 1

 

* Incluye Copa de España y Copa del Generalísmo

 

 

Todas las finales de la Copa del Rey
(1977-2023)

 

 

1976-1977  Real Betis 2  Athletic Club 2  [8 - 7 penaltis]  (Vicente Calderón, Madrid)

En la temporada 1976-1977 la Copa del Generalísimo cambia de denominación y, con la llegada de la democracia, pasa a ser conocida como la Copa del Rey. Athletic Club y Real Betis protagonizaron una emocionante final en el Vicente Calderón que se tuvo que resolver en la tanda de penaltis. Tras el 1-1 del tiempo reglamentario, y el 2-2 de la prórroga, el portero bético Esnaola detuvo tres penaltis y marcó un gol para convertirse en el héroe de la primera Copa verdiblanca.

 

1978-1979  FC Barcelona 3  U.D. Las Palmas 1  (Santiago Bernabéu, Madrid)

En 1978, el FC Barcelona derrotó por 3-1 a la Unión Deportiva Las Palmas y levantaba su decimoctavo título copero en el Santiago Bernabéu.

 

1978-1979  Valencia 2  Real Madrid 0 (Vicente Calderón, Madrid)

Un año más tarde, el Valencia celebró su quinta Copa del Rey tras ganar al Real Madrid con un doblete del delantero argentino Mario Kempes.

 

1979-1980  Real Madrid 6  Castilla FC 1  (Santiago Bernabéu, Madrid)

En la temporada 79-80, el Castilla se convirtió en el primer filial en alcanzar una final y protagonizó un histórico duelo contra el primer equipo merengue. El Estadio Santiago Bernabéu acogió la gran fiesta blanca y el Real Madrid venció por 6-1 para levantar su decimocuarta Copa de España.

 

1980-1981  FC Barcelona 3  Sporting de Gijón 1  (Vicente Calderón, Madrid)

En 1981, el FC Barcelona se llevaba otro título tras vencer en Madrid por 3-1 al Sporting de Gijón. El ex-sportinguista Quini se convirtió en el protagonista de la final tras marcarle dos goles al equipo de su vida.

 

1981-1982  Real Madrid 2  Sporting de Gijón 1  (Estadio José Zorrilla, Valladolid)

Los asturianos lo volvieron a intentar en 1982, pero esta vez fue el Real Madrid quién les privó de la victoria. Los blancos vencieron 2-1 y levantaban su decimoquinta Copa en el estadio de Zorrilla.

 

1982-1983  FC Barcelona 2  Real Madrid 1  (La Romareda, Zaragoza)

En 1983, Real Madrid y Barcelona se enfrentaban por tercera vez en una final copera. Santillana respondió al gol de Víctor Muñoz en la primera parte, pero un cabezazo de Marcos Alonso en el minuto noventa acabó dando el triunfo al equipo azulgrana.

 

1983-1984  Athletic Club 1  FC Barcelona 0 (Santiago Bernabéu, Madrid)

El año siguiente los culés volvieron a llegar a la final, aunque esta vez fue el Athletic Club quién levantó su vigesimotercera Copa, siendo hasta la fecha el último gran trofeo de su historia. Endika marcó el gol de la victoria Athleticzale en un partido muy caliente que acabó con una bochornosa tángana entre los jugadores de ambos equipos.

 

1984-1985  Atlético de Madrid 2  Athletic Club 1 (Santiago Bernabéu, Madrid)

Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid se vieron las caras en la final de 1985, en un partido que Hugo Sánchez resolvió para el equipo colchonero. El mexicano anotó los dos goles de su equipo, y el tanto de Julio Salinas no pudo evitar que los madrileños levantasen su sexto título de Copa.

 

1985-1986  Real Zargoza 1  FC Barcelona 0 (Vicente Calderón, Madrid)

En la final de 1986 el Real Zaragoza sorprendió al Barcelona y, con un gol de falta de Ruben Sosa, conseguía su tercer título tras veinte años de espera.

 

1986-1987  Real Sociedad 2  Atlético de Madrid 2 [4 - 2 penaltis]  (La Romareda, Zaragoza)

La siguiente edición se disputó en el estadio de los maños y acogió una vibrante final entre Real Sociedad y Atlético de Madrid. Tras el 2-2 de los primeros noventa minutos, el campeón se tuvo que resolver en la tanda de penaltis. En ella, Arconada detuvo el lanzamiento decisivo y los guipuzcoanos levantaban el segundo título copero de su historia.

 

1987-1988  FC Barcelona 1  Real Sociedad 0  (Santiago Bernabéu, Madrid)

El campeón txuriurdin repitió final en 1988, pero el gol de Alexanco sirvió para dar su vigesimoprimera Copa del Rey al Barcelona.

 

1988-1989  Real Madrid 1  Real Valladolid 0  (Vicente Calderón, Madrid)

Un solitario gol de Gordillo sirvió para que el Real Madrid derrotase al Valladolid en el Vicente Calderón. Siete años después, los blancos levantaban su decimosexto título.

 

1989-1990  FC Barcelona 2   Real Madrid 0  (Luis Casanova, Valencia)

El torneo deparó otro intenso Clásico en la final de 1990. La expulsión de Fernando Hierro encarriló el triunfo del Barcelona, que se llevó la Copa gracias a los tantos de Guillermo Amor y Julio Salinas.

 

1990-1991   Atlético de Madrid 1  RCD Mallorca 0  (prórroga) (Santiago Bernabéu, Madrid)

El Mallorca consiguió alcanzar su primera final de Copa en 1991, aunque el Atlético de Madrid se acabaría llevando la victoria. El tanto de Alfredo Santaelena en el minuto 111 daba su séptimo trofeo al equipo rojiblanco.

 

1991-1992   Atlético de Madrid 2  Real Madrid 0  (Santiago Bernabéu, Madrid)

Los colchoneros volvieron a visitar el Bernabéu para jugarse el título frente a su eterno rival, y con un golazo de Schuster, y otro de Paulo Futre, el equipo de Luis Aragonés levantaba su segunda Copa del Rey consecutiva.

 

1992-1993   Real Madrid 2  Real Zaragoza 0   (Luis Casanova, Valencia)

El equipo blanco recuperó el trofeo en 1993 y consiguió su decimoséptimo título tras derrotar al Zaragoza con los goles de Butragueño y Lasa.

 

1993-1994   Real Zaragoza 0  Celta de Vigo 0 [5 - 4 penaltis]   (Vicente Calderón, Madrid)

El Celta de Viga llegó a su primera final copera en 1994, aunque esta vez el Zaragoza sí pudo levantar el título. Tras 120 minutos sin goles y jugar con diez durante toda la prórroga, los maños levantaban la cuarta Copa de su historia.

 

1994-1995   Deportivo de La Coruña 2  Valencia 1   (Santiago Bernabéu, Madrid)

En 1995, Valencia y Deportivo de La Coruña jugaron una final que tuvo que suspenderse por la lluvia en el minuto 79. Manjarín y Mijatovic marcaron los goles de un partido que terminó de disputarse tres días después. Un gol de Alfredo Santaelena terminó dando la victoria por 2-1 los coruñeses , que conseguía el primer título de su historia.

 

1995-1996   Atlético de Madrid 1  FC Barcelona 0 (prórroga)  (La Romareda, Zaragoza)

En la campaña 95-96, el Atlético de Radomir Antic ganó un histórico Doblete, que se iniciaría con la final de Copa que ganó al Barcelona. Un cabezazo de Milinko Pantic en el minuto 102 de la prórroga acabó dando el título al equipo rojiblanco.

 

1996-1997   FC Barcelona 3  Real Betis 2  (prórroga)   (Santiago Bernabéu, Madrid)

Ya sin Cruyff en el banquillo, el Barça ganó la final de 1997 ante el Betis en el Santiago Bernabéu. El conjunto verdiblanco se adelantó por dos veces, pero los tantos de Figo y Pizzi, a falta de cinco minutos del final, permitieron a los culés jugar la prórroga. Otro gol de Figo en el tiempo extra daba la victoria al equipo azulgrana, que ganaba su vigesimotercera Copa en el estadio de su máximo enemigo.

 

1997-1998   FC Barcelona 1  RCD Mallorca 1  [5-4 en penaltis]   (Mestalla, Valencia)

En 1998, el Mallorca de Héctor Cúper estuvo cerca de dar la sorpresa ante el vigente campeón. Rivaldo niveló un tempranero gol de Stankovic y el título se tuvo que resolver en la tanda de penaltis. Carlos Roa y Ruud Hesp desplegaron todas sus virtudes en la portería, pero la parada del cancerbero holandés a Eskurza permitió que los catalanes ganasen su segundo trofeo seguido. Con ese título el Barcelona adelantaba al Athletic en el Palmarés, y con 24 títulos y se convertiría desde entonces en el Rey de Copas.

 

1998-1999   Valencia CF  3  Atlético de Madrid 0   (La Cartuja, Sevilla)

En 1999 se disputó la primera final en el estadio sevillano de La Cartuja y el Valencia de Claudio Ranieri se alzó con el trofeo tras golear 3-0 al Atlético de Madrid. Claudio López hizo un doblete, pero el protagonista de la noche fue Gaizka Mendieta, quién marcó uno de los goles más espectaculares del torneo. El Valencia se alzaba con su sexta Copa e iniciaba la mejor etapa de la su historia.

 

1999-2000   RCD Espanyol  2  Atlético de Madrid 1   (Mestalla, Valencia)

Tras una temporada llena de problemas deportivos e institucionales, el Atlético de Madrid bajó a segunda división y se despidió de la élite con otra dolorosa derrota en la final de Copa del año 2000. Tamudo adelantó al Espanyol tras una jugada de listo y Sergio marcó el segundo que encarriló la victoria blanquiazul. El gol de Hasselbaink llegó demasiado tarde para los rojiblancos y el Espanyol levantaba su tercera Copa 60 años después.

 

2000-2001  Real Zaragoza  3  Real Club Celta 1   (La Cartuja, Sevilla)

En 2001, Real Zaragoza y Celta se reencontraron en una final 7 años después. Mostovoi adelantó a los celestes nada más comenzar el partido, pero los goles de Aguado, Jamelli de penalti y Yordi en el tiempo de descuento, dieron el quinto título de Copa al conjunto maño.

 

2001-2002  Deportivo de La Coruña 2   Real Madrid 1   (Santiago Bernabéu, Madrid)

La final de 2002 se disputó en el Santiago Bernabéu y se trasladó al 6 de marzo para conmemorar el Centenario del Real Madrid. Todo estaba preparado para los blancos celebrasen su aniversario con un nuevo título, pero fue el Deportivo de La Coruña quién levantó el título. Sergio y Diego Tristán marcaron los goles blanquiazules, mientras que el tanto de Raúl no pudo evitar la derrota madridista. El Dépor lograba una de las victorias más sorprendentes del torneo y tras el "Centenariazo" se alzaba con su segundo título copero.

 

2002-2003  RCD Mallorca 3  Recreativo de Huelva 0   (Martínez Valero, Elche)

El torneo del KO de 2003 estuvo lleno de sorpresas y Mallorca y Recreativo de Huelva buscaban en Elche su primer trofeo. Los baleares se llevaron la victoria por 3-0 y con un gol de Pandiani, y un doblete de Samuel Eto'o, el Mallorca celebraron su primera Copa del Rey.

 

2003-2004  Real Zaragoza 3   Real Madrid 2  (prórroga)   (Olímpico de Monjuic, Barcelona)

En 2004, el Zaragoza no parecía rival para el Real Madrid de los Galácticos, pero los maños se sobrepusieron al gol de Beckham con los goles de Dani y David Villa. Roberto Carlos volvió a nivelar el marcador con otro golazo de tiro libre y el título se acabó decidiendo en la prórroga. En el minuto 110, Galletti conectó un disparo lejano que sorprendió a César y el Real Zaragoza se llevaba el triunfo para levantar su sexto título de Copa.

 

2004-2005  Real Betis 2   C.A. Osasuna 1  (prórroga)   (Vicente Calderón, Madrid)

Un año después, Betis y Osasuna también empataron en el tiempo reglamentario y el campeón se tuvo que decidir en el tiempo extra. Un gol de Dani daba la victoria a los verdiblancos a cinco minutos del final, que levantaban su segunda Copa del Rey después de 28 años de espera.

 

2005-2006  RCD Espanyol 4   Real Zaragoza 1   (Santiago Bernabéu, Madrid)

Espanyol y Zaragoza disputaron la final del año 2006, que acabaría con un claro triunfo de los pericos. Tamudo abrió el marcador en el primer minuto, Ewerthon empató para los maños, y dos goles de Luis García y otro de Corominas, culminaron la goleada que dio la Copa al equipo blanquiazul.

 

2006-2007  Sevilla FC 1  Getafe CF 0  (Santiago Bernabéu, Madrid)

Un gol de Kanouté sirvió para que el Sevilla derrotase al Getafe en la final de 2007. El conjunto hispalense no levantaba la Copa desde 1948 y celebró su cuarto título 59 años después.

 

2007-2008  Valencia CF 3  Getafe CF 1   (Vicente Calderón, Madrid)

El equipo madrileño volvió a llegar a la final de 2008, pero volvió a perder el título frente a un convulso Valencia dirigido por Ronald Koeman. El equipo che se llevó la victoria por 3-1 y lograba su séptimo triunfo copero.

 

2008-2009   FC Barcelona 4  Athletic Club 1   (Mestalla, Valencia)

En 2009 el Barça de Guardiola realizó un año perfecto y en la final de Copa ante el Athletic se supo sobreponer al gol de Toquero. Yaya Touré niveló el marcador con un disparo lejano y los goles de Messi, Bojan y Xavi Hernández culminaron la goleada azulgrana. El Barça levantaba su 25ª Copa del Rey y acabaría la temporada ganando el primer triplete de su historia.

 

2009-2010   Sevilla FC  2  Atlético de Madrid 0   (Camp Nou, Barcelona)

El Camp Nou fue sede de una final por primera vez en la historia y el Sevilla se impuso al Atlético de Madrid por 2-0. Un golazo de Capel en el minuto 5 y otro de Jesús Navas en el tiempo añadido, permitieron a los andaluces levantar su quinto trofeo.

 

2010-2011   Real Madrid 1 FC Barcelona 0    (Mestalla, Valencia)

La final de 2011 estuvo marcada por la rivalidad del Barça de Guardiola y el Real Madrid de Mourinho, que intercalaron un rally de cuatro clásicos en el que se jugaron los tres títulos en apenas 18 días. Mestalla vivió una de las finales más calientes de la historia, que se acabó resolviendo en el minuto 102 de la prórroga. Un cabezazo de Cristiano Ronaldo daba el título al equipo blanco, que conseguía su decimoctava Copa después de 18 años de sequía.

 

2011-2012  FC Barcelona 3 Athletic Club 0   (Vicente Calderón, Madrid)

Los culés se pudieron redimir en 2012, y derrotaron al Athletic Club por 3-0 en el Vicente Calderón. Un gol de Messi y dos de Pedro Rodríguez sirvieron para que Guardiola se despidiese levantando la vigesimosexta Copa del Barça.

 

2012-2013  Atlético de Madrid 2  Real Madrid 1 (prórroga)  (Santiago Bernabéu, Madrid)

Como en 1992, la final volvió a ser un derbi madrileño y 21 años después, el Atlético volvió a llevarse el triunfo del Bernabéu. Cristiano Ronaldo adelantó al Real Madrid en el minuto 13, pero Diego Costa igualó el marcador pasada la media hora. Un cabezazo de Miranda decidió el partido en la prórroga y el Atlético de Madrid conquistaba su décima Copa.

 

2013-2014   Real Madrid 2 FC Barcelona 1   (Mestalla, Valencia)

En 2014, Real Madrid y Barça se volvieron a ver las caras en Mestalla y, pese a la ausencia de Cristiano Ronaldo, los blancos volvieron a llevarse la victoria. Un cabezazo de Bartra contrarrestó el gol inicial de Di María y, a cinco minutos del final, Gareth Bale protagonizó una épica cabalgada que dio el decimonoveno título a los madridistas.

 

2014-2015  FC Barcelona 3 Athletic Club 1   (Camp Nou, Barcelona)

En la 2014-2015, Barcelona y Athletic Club jugaron su tercera final en seis años, y el Camp Nou pudo vivir otro título copero de su equipo. Messi abrió el marcador tras una espectacular jugada personal y los goles de Neymar, y otra vez Messi, hicieron que el tanto de Williams no tuviese transcendencia. Con Luis Enrique en el banquillo el Barça levantaba su vigesimoséptimo trofeo y conseguía el segundo triplete de su historia.

 

2015-2016  FC Barcelona 2  Sevilla FC 0 (prórroga)   (Vicente Calderón, Madrid)

El equipo azulgrana se convirtió en un habitual de las finales coperas y fue el primer club en enlazar cuatro triunfos consecutivos desde 1908. Ante el Sevilla se sobrepuso a la expulsión de Mascherano antes del descanso y llegó vivo a la prórroga antes de que Banega también dejase con diez a los hispalenses. Los goles de Jordi Alba y Neymar  en el tiempo extra que permitieron a los culés revalidar el título de Copa.

 

2016-2017  FC Barcelona 3  Deportivo Alavés 1   (Vicente Calderón, Madrid)

El año siguiente el Barça venció al Deportivo Alavés, que llegaba a su primera final copera y perdió el título por 3-1 en el Vicente Calderón.

 

2017-2018  FC Barcelona 5  Sevilla FC 0   (Metropolitano, Madrid)

En 2018, los culés volvieron a verse las caras con el Sevilla, pero los hispalenses se llevaron la mayor goleada en una final. El Barça ganó por 5-0 e Iniesta se despidió del fútbol español marcando un gol y levantando la trigésima Copa del Barça.

 

2018-2019  Valencia CF  2  FC Barcelona 1   (Estadio Benito Villamarín, Sevilla)

El Barcelona alcanzó su quinta final consecutiva en 2019, aunque esta vez cayó derrotado por el Valencia de Marcelino. Gameiro y Rodrigo marcaron los goles del equipo che, mientras que Messi anotó el tanto del honor barcelonista. 11 años después de su última Copa, el Valencia sumaba su octavo trofeo al palmarés.

 

2019-2020  Real Sociedad  1  Athletic Club 0   (La Cartuja, Sevilla)

En la temporada de la Pandemia, Real Sociedad y Athletic llegaron a la final de Sevilla, aunque ambos clubes decidieron posponer la final hasta que pudiese asistir el público. El derbi vasco se disputó casi un año más tarde de la fecha prevista y el gol de Oyarzabal sirvió para que el equipo txuriurdin conquistase la tercera Copa del Rey de su historia.

 

2020-2021  FC Barcelona  4  Athletic Club 0   (La Cartuja, Sevilla)

En la 2020-2021, el Barça volvió a ganar otra final ante el Athletic, y Lionel Messi se despidió del fútbol español marcando dos goles y levantando su 35º título con la camiseta azulgrana. El equipo culé conquistaba su trigésimo primer trofeo del KO.

 

2021-2022  Real Betis 1 Valencia CF 1  [5-4 penaltis]  (La Cartuja, Sevilla)

Valencia y Betis lucharon por el título copero en la edición de 2022. Borja Iglesias adelantó a los béticos en el minuto 11 y, poco después, el valencianista Hugo Duro niveló el marcador. Tras 120 minutos de juego, la final se tuvo que decidir en los penaltis, donde el error de Musah y el gol de Miranda, convirtieron al Betis en el nuevo campeón.

 

2022-2023  Real Madrid    C.A. Osasuna  (La Cartuja, Sevilla)

En 2023, el Club Atlético Osasuna alcanzó la segunda final de su historia pero cayó ante un Real Madrid liderado por la pareja brasileña de Rodrygo y Vinícius. Una gran jugada del extremo permitió que Rodrygo abriese el marcador al segundo minuto de juego y, tras una electrizante primera parte, los pamplonicas lograron empatar en el segundo acto. Tras el gol de Lucas Torró, Vinícius volvió a la carga y Rodrygo aprovechó un balón suelto dentro del área para marcar el gol de la victoria madridista. Benzema levantaba la vigésima Copa blanca y el Real Madrid conseguía ganar el trofeo del K.O. tras 9 años de espera.

Leave a comment