Real Madrid Campeón de la Champions de la Remontadas (2022)
Historia de la Champions | Todas las Copas de Europa
Champions League 2021 - 2022
La Champions League 2021-2022 comenzó con la alegría de volver a ver público en las gradas y con cambios importantes en las eliminatorias. La UEFA eliminó el valor doble de los goles en caso de empate y designó a la ciudad de San Petersburgo como sede de una final, que acabó jugándose en París debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Fase de grupos (1ª Liguilla)
El Sheriff Tiraspol debutó como primer representante de la liga moldava mientras que el AC Milan regresaba a la máxima competición tras 7 años de ausencia. Los rossoneri cayeron en el grupo de la muerte y acabaron fuera de Europa por detrás de Porto, Atlético de Madrid y el Liverpool. Los ingleses ganaron todos los partidos con contundencia mientras que el Atlético logró la clasificación a octavos tras ganar en la última jornada de do Dragão.
El París Saint Germain confió a Messi su nuevo proyecto pero los galos acabaron cediendo el liderato del grupo A frente al City de Guardiola
El United celebró el regreso de Cristiano Ronaldo liderando su grupo con goles agónicos y el Villarreal le acompañó como segundo clasificado tras superar a Atalanta y Young Boys en la clasificación. Menos suerte tuvo el Sevilla, que solo pudo ganar un partido y acabó en la Europa League por detrás de Salzburgo y Lille.
La Juventus relegó al Chelsea al segundo puesto del grupo H mientras que el Ajax se convirtió en la gran sensación de la primera fase al ganar y golear en el grupo C. El Sporting de Portugal relegó al Dortmund al tercer puesto pero el mayor batacazo se lo llevó el Barcelona. Los de Koeman comenzaron perdiendo 0-3 frente a Bayern y Benfica y, pese cambio de técnico, acabaron por detrás de los portugueses y los alemanes, siendo relegados a la Europa League.
El nuevo Real Madrid de Ancelotti comenzó con una importante victoria en Italia frente al Inter pero se vio sorprendido por el modesto Sheriff en la segunda jornada. El portero visitante se convirtió en la estrella del partido y, cuando parecía que el partido acabaría con empate a uno, Thill marcó un golazo por la escuadra que conmocionó al continente. Los madridistas se repusieron del batacazo goleando 0-5 al Shakhtar en Kiev y venciendo 2-1 a los ucranianos en casa para rematar su clasificación en Transnistria. El equipo blanco se impuso por 0-3 ante el Sheriff y confirmó su liderato con otra victoria por 2-0 ante el Inter en el Bernabéu.
Octavos de final
París Saint Germain - Real Madrid (1-0) (1-3)
Manchester United - Atlético de Madrid (1-1) (0-1)
Villarreal - Juventus (1-1) (3-0)
Inter - Liverpool (0-2) (1-0)
Sporting de Portugal - Manchester City (1-5) (0-0)
Ajax - Benfica (2-2) (0-1)
Salzburg - Bayern Múnich (1-1) (1-7)
Chelsea - Lille (2-0) (1-2)
Un sorteo con polémica
El Real Madrid quedó emparejado con el Benfica en el sorteo de octavos pero un posterior error en los emparejamientos provocó que la UEFA decidiese repetir el procedimiento desde el principio. La caprichosa fortuna quiso emparejar al Real Madrid con el París Saint Germain, en un duelo lleno de morbo por el regreso de Ramos al Bernabéu y el frustrado fichaje de Mbappé.
La Magia del Bernabéu eclipsa a Mbappé
El 15 de febrero de 2022, París recibió al Rey de Europa en un Parque de los Príncipes lleno hasta a la bandera en un partido que los franceses dominaron de cabo a rabo. Mbappé capitalizó todas las acciones ofensivas de su equipo y el París sometió a un Madrid demasiado conformista.
Los parisinos fueron aún más agresivos en el segundo tiempo y Carvajal cometió penalti sobre Mbappé en el minuto 60. Messi tuvo la oportunidad de abrir el marcador pero Courtois le adivinó las intenciones con una parada colosal. La entrada de Neymar reactivó el ataque francés y, cuando el partido ya finalizaba, Mbappé hizo una jugada colosal para marcar el único gol del partido y dar ventaja al París en la eliminatoria.
Con las bajas por sanción de Casemiro y Mendy para el partido de vuelta, muy pocos creían en la Remontada blanca pero la magia del Bernabéu fue envolviendo a una afición que soñaba con derrocar al gran favorito. Real Madrid y París volvieron a enfrentarse 3 semanas después y Mbappé se volvió a convertir en una amenaza permanente para la defensa merengue. Las paradas de Courtois mantuvieron con vida a los merengues y, pasada la media hora, Mbappé marcó un gol que fue anulado por fuera de juego.
La rapidez de Kylian atemorizaba a los madridistas y en un rápido contragolpe, el delantero galo volvió adelantar a su equipo en el Santiago Bernabéu.
El París encarrilaba la eliminatoria antes del descanso y el comienzo del segundo tiempo, evidenció la superioridad francesa. Mbappé marcó otro gol de antología que también fue anulado por offiside y Ancelotti agitó el banquillo en busca de soluciones. La entrada de Rodrygo y Camavinga sumió el partido en la locura y la fe de Benzema puso nervioso a Donnarumma . El error del portero italiano provocó el tanto del empate madridista y el Bernabéu se convertía en un hervidero de pasiones descontroladas.
El Real Madrid se había puesto a un solo gol de igualar la eliminatoria y el París sufrió un colapso ofensivo que agigantó a los locales. El nerviosismo se apoderó de los galos en el peor momento y el Madrid olió la sangre de un rival aturdido. A cuarto de hora para el final, Modric lideró una cabalgada frenética hacía la portería contraria, conectó con Vinicius y, cuando el balón regresó a sus botas, filtró una asistencia mágica que Benzema convirtió en historia. El remate cruzado de Karim igualaba la eliminatoria y la locura se apoderó del estadio madridista.
Empoderados por la magia del coliseo blanco, el Madrid inició un vendaval de presión en el saque de centro parisino, recuperó el esférico y marcó el tercer gol en un minuto inexplicable. Benzema culminaba la remontada con un hat-trick legendario y el Bernabéu entró en un estado de excitación inexplicable. Con el 3-1 final el Real Madrid pasaban una eliminatoria que parecía imposible y el París volvía a fracasar en su millonario sueño de ganar la Champions.
Atlético y Villarreal conquistan Manchester y Turín
El Atlético de Madrid y Manchester United protagonizaron otra eliminatoria dramática, que tras el empate 1-1 del Metropolitano, se tuvo que decidir en Old Trafford. Renan Lodi adelantó a su equipo con un cabezazo al filo del descanso y los colchoneros resistieron toda la segunda parte para meterse en cuartos.
La Juventus se cruzó con el otro equipo español en liza y Vlahovic comenzó marcando en La Cerámica a los 30 segundos. El Villarreal logró empatar en el segundo tiempo por medio de Parejo y viajó a Italia sin complejos. Vlahovic avisó con un remate al travesaño pero los amarillos aguantaron los ataques turineses hasta que llegó su momento. El penalti de De Ligt sobre Coquelin cambió el partido y los goles de Gerard Moreno, Pau Torres y Danjuma (también desde los 11 metros) dieron un histórico triunfo al Villarreal que le clasificaba para la siguiente ronda.
El resto de favoritos en cuartos
El Inter tampoco tuvo fortuna frente al Liverpool, que encarriló la eliminatoria gracias a los goles de Firmino y Salah en San Siro. El partido de Anfield parecía un trámite para los ingleses pero el desacierto de los reds y gol de Lautaro puso el ganador en suspense. La expulsión de Alexis por doble amarilla restó muchas opciones a los italianos, que pese a llevarse el triunfo en Inglaterra, se quedaban fuera de Europa.
Mucho más cómodo fue el pase del Manchester City frente al Sporting, al que vapuleó en Portugal con un 0-5. El doblete de Bernardo Silva y los goles de Mahrez, Foden y Sterling, dejaron la eliminatoria vista para sentencia y, con un equipo repleto de suplentes, los de Guardiola firmaron las tablas sin goles en la vuelta.
El Ajax se enfrentó al otro equipo de Lisboa y los holandeses sacaron un agridulce empate del estadio Da Luz. El gol de Tadic fue respondido con un gol de Haller en cada portería y, cuando la victoria visitante parecía encaminada, Yaremchuk aprovechó un error del portero rival para marcar el empate. Los de Ten Hag eran favoritos para pasar la llave ante su público pero, las paradas de Vlachodimos y el cabezazo de Darwin Núñez, metieron al Benfica en cuartos de final.
El duelo germánico entre Salzburgo y Bayern comenzó con sorpresa pero Coman logró nivelar el tanto de Adamu en el último minuto. El equipo de Nagelsmann sacó un equipo ultraofensivo en el partido de vuelta y fue una apisonadora en Múnich. Lewandowski marcó 3 goles en 22 minutos y el Bayern acabó logrando una goleada por 7-1.
El Chelsea defendió su corona de campeón frente al campeón francés pero supo encarrilar la eliminatoria en casa. El cabezazo de Havertz y la finalización de Pulisic dieron el triunfo a los ingleses, que culminaron su pase en Francia. Burak Yilmaz dio esperanzas a los galos tras un penalti por mano de Jorginho pero los goles de Pulisic y Azpilicueta cerraron la clasificación británica.
Cuartos de final
IDA: Chelsea - Real Madrid (1-3)
VUELTA: Real Madrid - Chelsea (2-3) * en la prórroga
El sorteo de cuartos emparejó a los blues con el Real Madrid, que se enfrentaba a su último verdugo y el vigente Campeón de Europa.
Stamford Bridge fue testigo de la primera batalla y, con Valverde acostado en el carril derecho blanco, el Madrid se mostró mucho más sólido. Un robo del uruguayo finalizó en un disparo de Vinícius contra el travesaño y, tras un aviso de Reece James, llegaría el primer zarpazo madridista. La conexión entre Benzema y Vinícius desarboló a la defensa del Chelsea y el potente cabezazo de Karim, reventó las redes inglesas.
El testarazo del francés dejó tocado a su rival y dos minutos más tarde, Modric colgaba un fantástico centro que Benzema convirtió en otra obra de arte. El ariete blanco dinamitó el partido con 2 testarazos legendarios y el Madrid encarrilaba un partido que se presumía más parejo. Carvajal estuvo cerca de marcar el tercero a la media hora de partido pero el Chelsea logró recortar distancias con otro cabezazo de Havertz.
Poco después, Benzema perdonó la ocasión más clara del partido y, nada más comenzar la segunda parte recibió un regalo inesperado . El "9" madridista aprovechó un error de Mendy para marcar a placer y el atacante galo anotaba su segundo triplete consecutivo en la Champions.
Sin nada que perder, el Chelsea se volcó al ataque pero Courtois se unió al festival blanco con varias paradas de antología y el Real Madrid lograba una victoria de mérito en casa de los defensores del título.
Para el partido de vuelta Nacho sustituyó al sancionado Militao en el once merengue y Tuchel modificó el sistema del Chelsea y realizó 3 cambios para intentar la remontada. El Madrid trató de sostener el ímpetu inglés en los primeros minutos pero una gran jugada de los blues en el primer cuarto de hora acabó por dinamitar el encuentro. El gol de Mason Mount revitalizó las opciones del Chelsea y silenciaba a un Bernabéu, que se temía otro revolcón europeo.
Tras el descanso las sensaciones locales fueron a peor y el Chelsea comenzó a asediar la portería de Courtois. Reece Jame rozó el gol con un zurdazo desviado y, poco después tras un córner muy protestado, Rüdiger lograba igualar la eliminatoria con un cabezazo perfecto. El martillazo del zaguero germano provocó el pánico en el coliseo blanco y, pasado el minuto 60, el Chelsea inició un frenético contragolpe que acabó con el esférico dentro de las mallas. El derechazo de Marcos Alonso enmudeció al Bernabéu pero, tras un agónico chequeo, el VAR detectó un ligero toque con la mano del atacante que anulaba el gol de los ingleses.
Los aficionados madridistas respiraban con alivio y Benzema alimentaba la reacción blanca con un testarazo que repelió el travesaño. La eliminatoria pendía de un hilo y, estalló definitivamente a 15 minutos para el final. Kovacic asistió a Werner dentro del área y el atacante a tumbó a 3 defensas blancos para marcar el 0-3. El Chelsea lograba darle la vuelta a la llave de manera sorprendente y asestaba un golpe mortal a un Madrid que parecía hundido.
Courtois salvó el cuarto tras un cabezazo de Havertz y, con el Madrid agonizando, Ancelotti metió a Marcelo y Rodrygo en el campo. Los brasileños activaron el juego local y, poco después, Modric se inventó una asistencia imposible para que Rodrygo enganchara al madridismo. La volea perfecta del brasileño volvía a igualar la eliminatoria pero, después de la lesión de Nacho, el Madrid tuvo que achicar agua con una defensa inédita.
Las ocasiones de Pulisic pusieron al Bernabéu con el corazón en un puño aunque los merengues resistieron con gallardía y llegaron con vida al tiempo extra. El Madrid logró resucitar en la prórroga y Vinícius aprovechó un robo de Camavinga para poner otro perfecto centro en la cabeza de Benzema. La picada del francés desataba la locura en el feudo merengue y la energía de las gradas se traslado a sus jugadores.
El testarazo de Havertz y el disparo de Jorginho pusieron a prueba los corazones blancos y el sufrimiento acabo en estasis después del escuchar el última silbato. El Real Madrid supo resistir el empuje del Chelsea en el segundo tiempo del alargue y, tras ver como los ingleses le remontaban dos goles, sacó su espíritu de campeón para dejar en la cuneta al campeón de Europa.
IDA: Manchester City - Atlético de Madrid (1-0)
VUELTA: Atlético de Madrid - Manchester City (0-0)
Manchester City y Atlético de Madrid protagonizaron un tremendo choque de estilos que comenzó en Inglaterra y que no se resolvió hasta los últimos minutos. El gol de Kevin De Bruyne hizo justicia con los de Guardiola pero los ingleses llegaban al Metropolitano con una exigua ventaja.
Los citizens volvieron a dominar la primera parte en España pero se vieron arrollados por la intensidad rojiblanca en la segunda parte. Los de Simeone estuvieron cerca de marcar el gol de la igualada, y a pesar de la expulsión de Felipe, tuvieron una última chance en el último minuto. Ederson frustró el remate de Correa y, aunque con mucho sufrimiento, el Manchester City pasaba a semifinales.
IDA: Benfica - Liverpool (1-3)
VUELTA: Liverpool - Benfica (3-3)
El Liverpool de Klopp visitó Lisboa con ganas de encarrilar la eliminatoria y los reds se impusieron con mucha contundencia. Konaté abrió el marcador con un potente remate de cabeza y Mané marcó el segundo antes del descanso. Darwin Núñez aprovechó un error red para recortar distancias pero ex-portista Luis Díaz puso 1-3 definitivo a favor de los ingleses.
El Liverpool reservó algunas estrellas en el partido de vuelta pero los reds volvieron a golpear primero con otro cabezazo de Konaté. Gonzalo Ramos empató el partido para el Benfica aunque un doblete de Roberto Firmino daba carpetazo a la eliminatoria. Pese a todo el Benfica no se dio por vencido y los goles de Yaremchuck y Darwin Núñez dieron vida a los últimos minutos.
IDA: Villarreal - Bayern Múnich (1-0)
VUELTA: Bayern Múnich - Villarreal (1-1)
El Bayern visitó al Villarreal como uno de los grandes favoritos pero los alemanes se vieron sometidos por un vendaval ofensivo. Danjuma abrió el marcador a los 7 minutos y los amarillos rozaron el 2-0 tras un gol anulado a Coquelin por fuera de juego. Los bávaros reaccionaron tímidamente tras el descanso aunque los grogets volvieron a imponerse a base de tirazos. Gerard Moreno rozó el segundo con un zurdazo al palo y un remate lejano mientras que Pedraza tuvo la última gran ocasión del partido. El Villarreal había superado claramente a su rival pero viajaba al Allianz Arena con una mínima ventaja.
El Bayern confiaba en el remontada ante su gente aunque apenas logró inquietar la portería de Rulli en la primera parte. Los muniqueses aceleraron en el segundo acto y Lewandowski igualaba la eliminatoria con un ajustado remate. Los de Nagelsmann acosaron la portería amarilla en busca del segundo tanto pero, con los germanos volcados al ataque, Samu Chukwueze marcaba un tanto para la historia. El Villarreal lograba un meritorio empate que le daba la clasificación y los castellonenses volvían a unas semifinales de Champions 16 años después.
Semifinales
IDA: Liverpool - Villarreal (2-0)
Con la baja de Gerard Moreno y el equipo de Emery se plantó en Anfield con un planteamiento conservador y el Liverpool intentaba superar sin éxito el muro amarillo. Thiago estrelló un derechazo al travesaño y, al inicio del segundo tiempo Henderson derribó la resistencia española con ayuda de Estupiñán. El centro del capitán inglés sorprendió a Rulli y, solo 2 minutos después, Mané marcó el 2-0 definitivo. Con la eliminatoria de cara y un rival inofensivo, el Liverpool firmó los dos goles de ventaja y, 6 días más tarde se presentó en la Cerámica.
VUELTA: Villarreal - Liverpool (2-3)
Sin nada que perder, los locales salieron al ataque y Dia marcó el 1-0 nada más comenzar el partido. Los de Emery estaban asfixiando al Liverpool y pasada la media hora de partido, Allison se interpuso en el camino de Lo Celso en una polémica jugada que el Villarreal reclamó como penalti. El vendaval amarillo continuó insistiendo y Coquelin transformó la indignación en júbilo con un cabezazo que igualaba la eliminatoria.
Tras el paso por los vestuarios el Liverpool cambió de cara y Alexander-Arnold avisaba con un disparo que besó el larguero. La entrada de Luis Díaz revolucionó el ataque de los ingleses y un sorprendente disparo de Fabinho, cambió la eliminatoria. El gol del brasileño desmoralizó al Villarreal y despertó a los de Klopp, que acabaron dándole la vuelta al partido. El colombiano Luis Díaz marcó el 2-2 y Rulli cerró una desafortunada noche con una mala salida que aprovechó Mané para marcar el gol de la victoria inglésa. El Villarreal se quedaba a las puertas de otra final europea mientras los reds alcanzaban su tercera final de Champions en las últimas cinco temporadas.
IDA: Manchester City - Real Madrid (4-3)
Después de dos eliminatorias llenas de emoción y épica, el Real Madrid se cruzó con el Manchester City en unas semifinales que pasarían a la historia. El duelo de ida se disputó en el Etihad Stadium y los ingleses imprimieron un ritmo vertiginoso desde el saque inicial. Kevin De Bruyne marcó de cabeza al minuto de partido y, 10 minutos después, Gabriel Jesús ponía el 2-0 en el marcador.
Con el Madrid noqueado, Mahrez y Foden pudieron sentenciar la eliminatoria pero el City dejó al Madrid con vida y los blancos se levantaron de la lona. Benzema remató de forma impecable un centro de Mendy y los de Ancelotti conseguían recortar distancias antes del descanso.
Los citizens volvieron a salir en tromba al inicio de la segunda parte y entre el poste y Carvajal evitaron el tercer gol de los ingleses. Foden había perdonado a puerta vacía pero, 5 minutos más tarde, logró marcar a placer con un remate de cabeza. El Madrid volvía a estar contra las cuerdas aunque, solo un minuto después, Vinícius se inventó un regate invisible e inició una cabalgada imparable para marcar el segundo tanto madridista.
El City continuó en su búsqueda de aumentar la ventaja y encontró el premio tras una extraña jugada. Los defensas blancos se quedaron parados ante la falta cometida por Kroos pero el árbitro aplicó la ley de la ventaja y Bernardo Silva colocó el esférico en la escuadra.
El golazo del portugués dio paso a otra gran ocasión de Mahrez y, cuando el Madrid parecía sin fuerzas, se encontró con un penalti que le devolvió a la vida. La mano de Laporte permitió a Benzema dejar su sello con un lanzamiento de categoría y tras marcar un panenka legendario estableció el 4-3 final.
El City pudo golear a su rival en los primeros 90 minutos pero el Real Madrid lograba salir con vida del Etihad y citaba a los ingleses en el Bernabéu.
VUELTA: Real Madrid- Manchester City (3-1)
El 4 de mayo el madridismo se conjuró para otra remontada épica y el coliseo blanco recibió a su equipo con la confianza de vivir otra cita histórica. El Madrid salió excitado como en las mejores citas y la tensión del choqué explotó entre Laporte y Modric.
El City dominó la escena y las largas posesiones de los ingleses desmontaron la zaga madridista. Courtois tuvo que salvar a su equipo con un paradón a Bernardo Silva y, poco después, tuvo que responder a otra peligrosa volea de Foden.
La segunda parte comenzó con un frenético ataque merengue que Vinícius no pudo aprovechar y, con el paso de los minutos, el City se volvió a apoderar del esférico. Los ingleses tenían la eliminatoria bajo control y Ancelotti introdujo a Rodrygo para agitar el partido. La exhibición de Bernardo Silva hipnotizó a los madridistas y el portugués asistió a Mahrez, para que de un zurdazo marcase el primer tanto del partido. El Madrid estaba a dos goles de forzar la prórroga con solo un cuarto de hora por delante pero el Bernabéu se levantó para alentar a su equipo.
Sin nada que perder Ancelotti dio entrada a Camavinga y Asensio (por Casemiro y Modric), mientras que Guardiola fue retirando a sus delanteros para reforzar el mediocampo. Sin la CMK en la medular merengue el partido se rompió por completo y el City estuvo cerca de finiquitar la serie.
Courtois desvío un potente disparo de Cancelo y, poco después, Mendy salvó bajo los palos un remate de Grealish. El inglés tuvo otra increíble chance que Courtois salvó con una milagrosa parada con el pie y, cuando el partido parecía sentenciado y algunos madridistas abandonaban el campo, se encendió la mecha de la Remontada. Rozando el minuto 90, Camavinga envió el balón al área y Benzema consiguió bajarlo con un escorzo para que Rodrygo lo empujase a las mallas.
Con el tanto del empate el feudo madridista volvió a creer en el milagro y la historia del escudo blanco cayó como una losa sobre el Manchester City. El grito del coliseo blanco al escuchar el tiempo de añadido inundó de energía a los jugadores merengues y, solo 1 minuto medio después, Rodrygo se suspendía en el aire para conectar un cabezazo para la eternidad.
La locura inundó el feudo madridista y el espíritu de su estadio poseyó a los jugadores blancos. Inmediatamente después, Ederson salvó el 3-1 de Rodrygo y, con un Bernabéu convertido en una caldera, los blancos lograban forzar la prórroga cuando todo parecía perdido.
El tiempo extra comenzó con un disparo de Benzema y, un minuto después, el delantero francés era objeto de penalti tras una gran jugada de Camivinga. El crack blanco asumió la pena máxima y Benzema engañó a Ederson con un toque perfecto para marcar el 3-1.
Con el Madrid clasificado, el City buscó el empate a la desesperada pero acabó estrellándose contra un Courtois gigantesco y la épica de un club eterno que a base de orgullo, calidad y corazón, confirmó una de sus mayores hazañas europeas.
El Real Madrid volvía a darle la vuelta de una eliminatoria imposible y, tras cargarse a 3 de los grandes favoritos de manera épica, se clasificaba contra pronóstico y con la admiración del mundo para su 17ª final de la Copa de Europa.
Final Champions League 2022
Liverpool– Real Madrid (0-1)
El 28 de mayo de 2022, París acogió la tercera final de la Copa de Europa entre Liverpool y Real Madrid, en un partido marcado por una accidentada previa, donde la escasa seguridad y la pésima organización provocó que el partido tuviese un retraso de más de media hora.
Ya sobre el campo, el Liverpool asfixió a los españoles durante los primeros minutos y Courtois sostuvo al Madrid con paradas de antología. El portero belga desvió un disparo de Salah que se colaba en la portería y, poco después, protagonizó una espectacular estirada para enviar al palo un remate de Mané.
El equipo blanco resistió con entereza cada ataque de los ingleses y en su primer acercamiento al área contraria, Benzema marcó en fuera de juego. Después de más de 2 minutos de revisión, el VAR interpretó que el toque de Fabinho era involuntario y el primer acto del encuentro acababa sin goles.
En el segundo tiempo el Madrid equilibró la balanza y en el minuto 58, Vinícius aprovechó una galopada de Valverde para empujar el balón a las mallas. El brasileño abría el marcador en el primer disparo a puerta del conjunto blanco y, llenos de euforia y confianza, los de Ancelotti se pusieron el mono de trabajo para mantener su ventaja.
El Liverpool se volcó al ataque en busca del empate y Courtois volvió a emerger como la figura del partido. El portero madridista se convirtió en una muralla impenetrable para Mohamed Salah y, tras 3 paradas antológicas, certificó una actuación memorable desviando un disparo cruzado del egipcio.
La gigantesca actuación del guardameta blanco repelió todos los ataques rivales y, con un juego inteligente, comprometido y eficaz, el Real Madrid volvía a imponerse por la mínima a otro rival de enjundia. El equipo blanco se llevó la victoria en contra de todos los pronósticos y Carlo Ancelotti se convertía en el único entrenador de la historia en ganar 4 Champions. El italiano configuró un equipo sólido e inquebrantable ante cualquier adversidad y que a base de lucha, fe, calidad y corazón, fue superando obstáculos hasta conquistar su Decimocuarta Copa de Europa.
La Final
28 de mayo de 2021. Stade de France de París (78.000 espectadores)
LIVERPOOL 0: Alisson; Alexander-Arnold, Van Dijk, Konaté, Robertson; Thiago (Firmino, min.77), Fabinho, Henderson (Keita, min.77); Salah, Mané y Luis Díaz (Diogo Jota, min.65).
REAL MADRID 1: Courtois; Carvajal, Militão, Alaba, Mendy; Kroos, Casemiro, Modrić (Ceballos, 90'); Valverde (Camavinga, 86'), Benzema, Vinícius Júnior (Rodrygo, 90+3')
Goles: 0 - 1, min.58, Vinícius Júnior.
Árbitro: Clément Turpin (FRA). Amonestó a Fabinho (min.62), por el Liverpool.
Incidencias: El encuentro arrancó con 36 minutos de retraso debido a los problemas de seguridad que se produjeron en el acceso de los aficionados del Liverpool.
Historia de la Champions | Todas las Copas de Europa