Skip links
Published on: Equipos memorables

Memorias de las CAMPEONAS del Mundo

Verano de 2023, España llegaba al Mundial de fútbol femenino de Australia y Nueva Zelanda con una fantástica generación de futbolistas, que estaban llamadas a ganar el primer campeonato del mundo para la "Roja". La polémica estaba centrada en la figura del seleccionador Jorge Vilda, que continuó en el cargo a pesar de que meses antes 15 jugadoras exigieran cambios en su metodología para acudir a la selección. Ante aquel gesto de rebeldía la RFEF otorgó su apoyo al seleccionador y aquel motín provocó una renovación la convocatoria definitiva. Solo 3 de las 15 rebeldes acudieron Copa del Mundo, y las 12 jugadores restantes se quedaron sin acudir al torneo.

 

España CAMPEONAS del Mundo (2023)

 

 

Tras ese lamentable suceso la selección española inició su camino mundialista el 21 de julio frente a Costa Rica, en un partido muy cómodo que La Roja pudo resolver con tres goles en menos de diez minutos. A los veinte minutos, Valeria del Campo inauguró el marcador español con un tanto en su propia portería. Aitana Bonmatí amplió la renta europea y, poco después, Esther González anotaba el definitivo 3-0. Las jugadoras de Jorge Vilda pudieron marcar más goles pero la portera tica y el larguero impidieron que se diera una goleada mayor.

 

 

Las 23 jugadoras seleccionadas

Poreras

1 Misa Rodríguez (Real Madrid C.F.)
13 Enith Salón (Valencia CF)
25 Cata Coll (F.C. Barcelona)

Defensas
2 One Battle (F.C. Barcelona)
4 Irene Paredes (F.C. Barcelona)
5 Ivana Andrés (Real Madrid C.F.)
12 Oihane Hernández (Real Madrid C.F.)
14 Laia Codina (FC Barcelona)
19 Olga Carmona (Real Madrid C.F.)
20 Rocío Gálvez (Real Madrid C.F.)

Centrocampistas
3 Teresa Abelleira (Real Madrid C.F)
6 Aitana Bonmatí (FC Barcelona)
7 Irene Guerrero (Atlético de Madrid)
11 Alexia Putellas (FC Barcelona)
16 María Pérez (FC Barcelona)
21 Claudia Zornoza (Real Madrid C.F)

Delanteros
Mariona Caldentey (F.C. Barcelona)
Esther González (Real Madrid)
Jennifer Hermoso (Pachuca)
Eva Navarro (Atlético de Madrid)
Alba Redondo (Levante)
Salma Palalluelo (F.C. Barcelona)
Athenea del Castilla (Real Madrid C.F)

 

 

España 3 Costa Rica 0 

Tras ese lamentable suceso la selección española inició su camino mundialista el 21 de julio frente a Costa Rica, en un partido muy cómodo que La Roja pudo resolver con tres goles en menos de diez minutos. A los veinte minutos, Valeria del Campo inauguró el marcador español con un tanto en su propia portería. Aitana Bonmatí amplió la renta europea y, poco después, Esther González anotaba el definitivo 3-0. Las jugadoras de Jorge Vilda pudieron marcar más goles pero la portera tica y el larguero impidieron que se diera una goleada mayor.

 

España 5 Zambia 0 

En su segundo partido las españolas se midieron a Zambia, que también sucumbió ante la calidad de la Roja. La madridista Teresa Belleira marcó el primer tanto del partido con un derechazo a la escuadra y Jennifer Hermoso hizo el 2-0 tras empujar a la red un gran centro de Alexia Putellas. La delantera del Barcelona volvió a marcar en la segunda parte y Alba Redondo completó otro doblete para cerrar un 5-0 que clasificaba matemáticamente a España hasta los octavos de final.

 

Japón 4 España 0  

España se jugó el liderato del grupo en el último partido ante Japón y recibiría un duro varapalo. Las niponas castigaron su endeble defensa al contragolpe y caerían por un rotundo 4-0 que hacía tambalear su confianza.

 

grupo c mundial femenino futbol españa

 

 

Octavos de final: Suiza 1 España 5

La derrota ante las niponas propició que La Roja se enfrentara a Suiza en octavos de final, en un partido que no pudo comenzar mejor. Aitana Bonmatí abría la lata en el minuto 6, aunque poco después un desafortunado pase de Codina acabó superando a Coll y colándose en la portería.

Pese al empate España no desesperó y acabó plasmando su calidad en el marcador. Redondo volvió a poner por delante a la chicas dirigidas por Jorge Vilda, y Bonmatí amplió la renta con un golazo lleno de sangre fría. Codina se resarció marcando el cuarto al filo del descanso y Jenni Hermoso certificaba el pase a cuartos anotando el 1-5 final.

 

 

Cuartos de final: España 2 - 1 Países Bajos 

Tras superar su primera eliminatoria mundialista, España se enfrentó a Países Bajos en un dramático duelo que disputó en el estadio de Wellington. El combinado español generó muchas ocasiones pero los palos, el VAR y la portera neerlandesa impidieron que se pusiese por delante hasta los últimos minutos.

Una mano de van der Gragt permitió que Mariola Caldentey inaugurase el marcador desde los once metros, aunque llegado el tiempo de descuento, la propia van der Gragt enganchaba un derechazo con el que volvía a nivelar el marcador.

Llegada la prórroga las jugadoras de Vilda volvieron a sacar su orgullo y, con una gran jugada personal en el minuto 116, Salma Palalluelo marcaba el 2-1 que metía a España en semifinales.

 

Semifinales: España 2 Suecia 1

La selección de Suecia era el último escollo de España para llegar a la final en un duelo muy igualado que no se resolvió hasta el tramo final. La primera mitad dejó dos grandes ocasiones por equipo pero los goles no llegaron hasta los diez minutos finales.

Redondo estuvo cerca de inaugurar el marcador, pero fue Salma Palalluelo la que logró perforar la red escandinava. A pesar del varapalo Suecia se levantó del golpe y Blomqvist aprovechaba una indecisión defensiva y volver a equilibrar la semifinal. La prórroga ya parecía un hecho, pero tan solo un minuto después, España ejecutaba una jugada ensañada y Olga Carmona batía a Musovic con un gran zurdazo.

El gol de la sevillana daba una histórica victoria al fútbol español, que llegaba por primera vez en la historia a una final mundialista.

 

Final Mundial 2023: España 1 Inglaterra 0

El 20 de agosto de 2023, España e Inglaterra saltaron al césped del Estadio Nacional de Sídney  en busca de su primera estrella.

Para la gran cita Jorge Vilda prescindió de Alexia Putellas y confió en este once para hacer historia: Cata Coll en portería, Batlle, Paredes, Codina y Olga Carmona en defensa, Tere Abelleira, Aitana Bonmatí y Jenni Hermoso en el centro del campo, Alba Redondo, Mariona  Caldentey y Salma Palalluelo en el tridente de ataque.

La selección española fue fiel a su estilo de toque desde del principio, aunque recibió el primer susto con un disparo de Hemp que se estrelló contra el travesaño. Lejos de amilanarse La Roja respondió con valentía y Eva Redondo estuvo cerca de inaugurar el marcador.

El paradón de Earps fue el presagio del gol español, que se gestó tras un magistral cambió de juego de Aitana, una apertura de Mariona y un disparo raso y ajustado de Olga Carmona. Tras el gol España siguió imponiendo y Paredes y Palalluelo estuvieron cerca de ampliar la renta de La Roja.

En la reanudación España continuó dominando pero las paradas de Earps se interpusieron en su camino. Primero desvió un remate de Mariona y, en el minuto 69, detuvo un penalti lanzado por Jenni Hermoso tras la intervención del VAR. La legalidad de su parada fue más que dudosa pero el videoarbitraje no intervino y dio emoción al tramo final del encuentro. Cata Coll tuvo que intervenir a un disparo de James y Earps volvió a repeler un remate de Batlle. Tras un descuento de más de 14 minutos, la portera inglesa subió a rematar el último córner de su equipo, pero Coll se hizo con el balón y España se convirtió en el nueva campeona del mundo.

 

mundial femenino australia nueva zelanda 2023

 

 

La estrella de Olga Carmona

La jugadoras de la Roja entraban en la  

Su estrella la acompañó desde el cielo para marcar un gol eterno y coronar a una generación irrepetible que desde 2023 entra a formar parte de las Memorias del Fútbol.

 

 

Leave a comment