Skip links
Published on: 1970-1980

Los 3 Mundiales de Argentina (1978-1986-2022)

¿Cuántas veces ha ganado Argentina el Mundial de fútbol?

La selección albiceleste ha conquistado tres Copas del Mundo. Levantó la Copa Mundial en la edición celebrada en Argentina 1978, levantó su segundo entorchado en el Mundial de México 1986 y ganó su tercer trofeo en Qatar 2022.

 

Las 3 Copas del Mundo ganadas por Argentina

 

La Copa del Mundo es el trofeo más codiciado por cualquier país, pero cuando hablamos de la nación Argentina, se convierte en un tesoro que ha hecho resurgir a su pueblo hasta en tres ocasiones. El Mundial de 1978 sirvió para sobrellevar la crueldad de una dictadura militar, el de 1986 ayudó a superar el luto por los caídos en la Guerra de las Malvinas y el pasado Mundial de Catar 2022, liberó al pueblo argentino de las ataduras de una crisis económica que sigue ahogando a un país completamente arruinado.

Es por eso que hoy queremos recordar las tres mayores alegrías de la historia del fútbol argentino, hoy revivimos las tres Copas del Mundo conquistadas por la selección Albiceleste.

 

Mundial Argentina 1978

 

Fase de grupos

Argentina acogió el Mundial de 1978 y, bajo la dictadura militar de Videla, el país quiso evadirse la represión levantando su primera Copa del Mundo. Entre los convocados por Menotti no estaba el joven Diego Armando Maradona, pero sí un Mario Alberto Kempes que se consagró como el máximo goleador y el mejor futbolista del torneo.

El sorteo emparejó a los anfitriones en un grupo muy exigente, y debutó en Buenos Aires con una remontada por 2-1 frente a Hungría. La Albiceleste repitió el mismo resultado frente a Francia pero concedió el primer puesto del grupo ante una selección italiana que le ganó por la mínima (0-1).

Segunda fase

Kempes se afeitó el bigote para la segunda fase y con la nariz más despejada, desató todo su olfato goleador. El delantero cordobés marcó los dos goles de la victoria frente a Polonia y, con 1-0 en el marcador salvó un tanto de los europeos con la mano. Por suerte, Fillol detuvo el lanzamiento polaco y Argentina confirmó el triunfo con otro tanto del "Matador".

El siguiente duelo, Brasil y Argentina se disputaban un puesto en la final, pero el Clásico sudamericano se convirtió en una batalla llena de tensión y juego violento. El miedo a perder provocó un empate sin goles, por lo que la Albiceleste y la Canarinha se disputarían el primer puesto del grupo en la última jornada.

Brasil venció a Polonia por 3-1, por lo que Argentina saltó al césped de Rosario sabiendo que tendría que vencer por 4 goles de diferencia ante Perú. Muñantes amenazó la portería de Fillol con un remate al poste, pero la Albiceleste acabó ganando por un escandaloso 6-0 que levantó todo tipo de suspicacias.

 

LA FINAL (ARGENTINA 3 Holanda 1)

Argentina llegaba a una final 48 años después, y el estadio Monumental se llenó de papelitos para intimidar a Holanda. Los europeos eran los actuales subcampeones del Mundo, pero Mario Kempes logró abrirse paso entre la zaga naranja para inaugurar el marcador.

Argentina pudo sentenciar el partido en el segundo tiempo pero, a nueve minutos del final, Holanda consiguió empatar con un cabezazo de Nanninga. Países Bajos estuvo a punto de ganar el Mundial en el tiempo de descuento, pero el remate de Rensenbrink fue repelido por el poste.

Los dioses del fútbol dieron una vida extra a Argentina que volvió a confiar su suerte en la puntería de su referencia ofensiva. Mario Alberto Kempes marcó el 2-1 en el minuto 104 y Bertoni puso el 3-1 definitivo que daba la victoria y la primer estrella a la Albiceleste.

 

MUNDIAL ARGENTINA 1978

 

"LA FINAL" (25/06/1978)

Argentina 3: Fillol; Olguín, Luis Galván, Passarella, Tarantini; Ardiles (Larrosa), Ortiz (Houseman), Gallego, Bertoni; Luque y Kempes. Entrenador: César Menotti

Holanda 1: Jongbloed; Krol; Jansen (Suurbier), Brandts, Poortvliet; Haan, Neeskens, Willy van de Kerkhof; Rep (Naninga), René van de Kerkhof, Rensenbrink. Entrenador: Ernst Happel

Goles: 1-0, m.37: Kempes; 1-1, m.83: Naninga; 2-1, m.104: Kempes; 3-1, m.114: Bertoni

Árbitro: Sergio Gonella (Italiano). Amonestó a Ardiles y Larrosa por Argentina, y Krol y Poortvliet por Holanda

Estadio: Estadio Monumental, Buenos Aires. 72000 espectadores

 



 

Mundial México 1986

 

Fase de grupos

Tras su pobre actuación en el Mundial 82, Carlos Salvador Bilardo sustituyó a Menotti en el banquillo de la selección Argentina. El doctor otorgó la capitanía de a Diego Maradona y, con muchos apuros, Argentina se acabó clasificando para el Mundial de 1986.

El plantel Albiceleste viajó a México con el pesimismo de la prensa, pero fue despejando sus dudas gracias al extraordinario rendimiento de su nuevo líder. El juego de Maradona levantó las expectativas de la selección argentina, que debutó en el torneo con una victoria por 3-1 frente a Corea. El "10" tuvo que soportar el juego duro de los asiáticos, pero logró ser decisivo regalando las tres asistencias de la victoria.

En el segundo choque Argentina midió su nivel frente a los defensores del título y logró empatar ante Italia con otra genialidad de Maradona. El "Pelusa" marcó el 1-1 con un toque de genio y la Albiceleste confirmó su buen momento con otro triunfo por 2-0 frente a Bulgaria.

 

Argentina 2 Inglaterra 1 (cuartos de final)

Argentina superó a Uruguay con un tanto de Pasculli en octavos de final y afrontó la siguiente ronda como uno de los partidos más importantes de su historia. La Albiceleste se enfrentaba a Inglaterra, en un duelo marcado por la Guerra de las Malvinas que enfrentó a ambos países 4 años antes.

La mirada de Maradona transmitía la ansias de venganza de los argentinos y la dureza de la primera parte dejó paso a dos jugadas inolvidables. El "pelusa" estaba extra motivado y al inicio de la segunda parte aprovechó un balón suelto en el área para batir a Shilton con la mano. El portero y los defensas ingleses protestaron la jugada pero el árbitro dio por bueno un tanto que sería bautizado por el propio genio como "La Mano de Dios".

La picaresca de Maradona rompía el partido y, 4 minutos después, el "10" volvía a aparecer para realizar otra jugada memorable. El capitán argentino recorrió medio campo sorteando rivales y, tras tumbar al portero, marcó el gol más icónico de la Historia de los Mundiales.

Después del "Gol del Siglo" Inglaterra logró recortar distancias, pero Argentina acabó llevándose la victoria y pudo dedicarle el triunfo a una patria herida por la guerra.

 

Argentina - Alemania Federal (Final)

Maradona volvió a dar otra exhibición en semifinales y marcó otros dos golazos frente a Bélgica. 8 años después, la Albiceleste volvía jugar una final de la Copa del Mundo.

El 29 de junio de 1986, Argentina y Alemania saltaron al césped del Estadio Azteca para disputarse el trono Mundial. Desde el tanteo inicial se vio que la intención de los europeos en detener a Maradona y una falta sobre el Pelusa fue el preludio del primer tanto. El centro de Burruchaga fue inalcanzable para Schumacher y José Luis Brown cabeceaba el esférico a la red.

Jorge Valdano marcó el 2-0 al inicio del segundo tiempo y Argentina parecía tener el partido controlado. Sin embargo, Alemania sacó su espíritu de campeón y  Rummenigge recortó distancias a 10 minutos para el final. Las dudas invadieron al equipo de Bilardo y, 3 minutos más tarde y tras otro saque de esquina, Rudi Völler volvía a nivelar el partido.

La final estaba encaminada a resolverse en la prórroga pero, solo dos minutos después, Maradona filtró un gran pase a Burruchaga para que Argentina marcase el gol de la victoria. Con el 3-2 final, la Albiceleste conquistaba el mundo y de la mano del mejor futbolista del planeta, Argentina levantaba su segunda Copa del Mundo.

El MUNDIAL que Ganó MARADONA 🏆⭐ 

 

"LA FINAL" (29/06/1986)

Argentina 3: Pumpido; Cuciuffo, Brown, Ruggeri, Olarticoechea; Giusti, Batista, Enrique; Maradona; Burruchaga y Valdano. Entrenador: Carlos Salvador Bilardo.

Alemania Federal 2: Schumacher; Brehme, Förster, Jakobs, Briegel; Eder, Berthold, Matthäus, Magath; Rummenige y Allofs. Entrenador: Franz Beckenbauer

Goles: José Brown (1-0, min. 22), Jorge Valdano (2-0, min. 55), Rummenigge (2-1, min. 79), Voeller (2-2, min. 82), Burruchaga (3-2, min. 84)

Árbitro: Arppi Filho (Brasil)

Estadio: Estadio Azteca (114.600 espectadores)

 



 

Mundial Catar 2022

 

Fase de grupos

En 2022, Argentina llegó a Catar como Campeona de América y Messi estaba ante su última gran oportunidad de conquistar la Copa del Mundo. La Scaloneta comenzaba su andadura mundialista con un partido sencillo, pero una sorprendente Arabia Saudí logró remontar el partido y conseguir una de las mayores sorpresas de la historia de los mundiales.

Tras la dura derrota, el partido contra México era una final y Messi logró encaminar el triunfo con un zurdazo imparable. Enzo Fernández aseguró el triunfo albiceleste en los últimos minutos y tras con otra victoria por 2-0 frente a Polonia, Argentina lograba pasar a octavos de final.

 

Eliminatorias

Australia hizo sufrir al campeón de América en la primera eliminatoria, pero los tantos de Messi y Julián Alvárez encarrilaron el triunfo frente a los oceánicos. Goodwin recortó distancias a quince minutos del final, pero las paradas del Dibu Martínez aseguraron el pase de Argentina a los cuartos de final.

Países Bajos 2 - 2 Argentina (3-4 penaltis)  Estadio de Lusail (Lusail)

Las selecciones de Argentina y Países Bajos se cruzaban por sexta vez en una Copa del Mundo y el duelo se convirtió en una auténtica batalla. El duelo comenzó bien para los de Scaloni, que se adelantaron con un gol de Molina tras una magistral asistencia de Messi. El capitán de la Albiceleste hizo el 2-0 tras un penalti señalado en el minuto 72, pero  van Gaal llamó a sus torres y comenzó a bombardear de centros el área albiceleste. Werhorst recortó distancias con un buen remate de cabeza y el partido entró en una dinámica de agresividad extrema.

El árbitro dio 10 minutos de prolongación y, en la última jugada del partido, Países Bajos culminó una jugada de estrategia magistral. Koopmeiners pasó en lugar de tirar, y Weghorst mandó el balón al fondo de las mallas. La pizarra de van Gaal había funcionado a las mil maravillas y la eliminatoria se alargó 30 minutos más.

Argentina fue mejor en el tiempo extra pero no pudo impedir que la eliminatoria se tuviese que decidir desde los once metros. En la tanda de penaltis el héroe volvió a ser el Emiliano Martínez, que atajó dos remates neerlandeses para confirmar el pase de Argentina.

Todos esperaban un duelo sudamericano en semifinales, pero la siempre competitiva selección de Croacia eliminó a Brasil en los penaltis y se convirtió en el rival de la Albiceleste. El partido fue muy igualado durante media hora, pero se desequilibró con un penalti controvertido. Messi metió el balón junto a la escuadra y superó a Batistuta como máximo goleador argentino en las Copas Mundiales.

El gol desató a la Scaloneta, que encarriló la victoria con otra cabalgada de Álvarez que acabó en el fondo de la portería. La Araña cerró el marcador anotando el 3-0 pero aquella jugada será recordada por el baile de Messi a uno de los mejores zagueros del torneo. A sus 35 años la "Pulga"realizó su mejor jugada en un Mundial y Argentina se clasificaba para su sexta final de la Copa del Mundo.

 

LA FINAL

FRANCIA  3 - 3  Argentina (4-2 en penaltis)   Estadio de Lusail (Lusail)

El 18 de diciembre de 2022, Francia y Argentina saltaron al estadio de Lusail y con más de 40.000 seguidores argentinos animando en la grada, y la Albiceleste salió decidida a por el partido.En el minuto 16, Dembélé cometió penalti sobre Di María y Messi aprovechó la oportunidad para adelantar a su equipo.

Los sudamericanos estaban arrasando a Francia y Argentina trenzó una transición inolvidable, con la que Di María perforó las mallas. Con el 2-0 en contra, Deschamps tuvo que mover el banquillo, pero el marcador no se movió hasta la segunda mitad.

Les Bleus parecían incapaces de acercarse a la portería contraria, hasta que en el minuto 77 Otamendi derribó a Kolo Muani dentro del área. Mbappé recortó distancias desde los once metros y, 95 segundos después, creó una pared con Thuram y anotó el 2-2 con un espectacular remate de volea. En menos de dos minutos, y con dos tiros a puerta, Francia había conseguido equilibrar la final.

El golpe anímico afectó a Argentina, que se desplomó físicamente ante un rival resucitado. El partido se volvió loco en el tiempo de descuento, pero acabó conduciéndonos a la prórroga.

El tiempo extra Argentina recuperó frescura y en el minuto 107, Messi aprovechó un rechazo de Lloris para que Argentina recuperase la ventaja (3-2). Lejos de amilanarse, Francia volvió a la carga y en el minuto 116, Mbappé encontró petróleo con otra pena máxima. El crack galo disparó en la frontal del área y Montiel interceptó el esférico con el brazo. Mbappé anotó su tercer tanto desde el punto de penalti

El Dibu Martínez salvó un remate a bocajarro de Kolo Muani y el título se terminaría decidiendo desde el punto de penalti. El portero argentino se confirmó como el héroe de la noche, desvió los lanzamientos de Coman y Tchouaméni, y permitió que Montiel certificase el triunfo albiceleste.

Argentina rompía con 36 años de espera y, liderada por el mejor jugador de la historia, bordaba en su camiseta su Tercera estrella. Messi se coronaba como el capitán de su país y ponía el broche de Oro a su carrera levantando la deseada Copa del Mundo al cielo de Catar.

 

El MUNDIAL de MESSI⭐⭐⭐

Memorias de Catar 🇶🇦 💙🤍 LA PELÍCULA

 

Leave a comment