Skip links
Published on: 1990-2000

La Remontada del Salamanca al Barça (1998)

Era un 5 de enero de 1998 cuando el FC Barcelona visitaba el Helmántico de la ya extinta UD Salamanca. La noche de Reyes siempre es una noche mágica, pero aquella noche sería una de las más especiales del club salmantino.

La Unión apareció en la élite del fútbol español en los años 70. Debutó en primera en 1974 y realizó grandes temporadas donde rozaron su clasificación para competiciones europeas. Los D'Alessandro, Tomé, Bustillo o Rezza hicieron que Madrid y Barça mordieran el polvo en más de una ocasión frente a los charros, pero después de aquella época prodigiosa hubo que esperar más de una década para ver al Salamanca en primera.

En el verano del 94, la Unión ascendió tras una histórica promoción donde goleó 0-5 al Albacete y, tras un descenso y otro ascenso en 1997, el Salamanca vivió una de las temporadas más épicas de su historia. Con el ya desaparecido Txutxu Rojo en el banquillo, firmaron una campaña con goleadas y remontadas increíbles, confirmándose con el "matagigantes" de la categoría y logrando una épica permanencia en la última jornada.

 

UD Salamanca 4 FC Barcelona 3 (5-1-1998)

 

 

 

VER PARTIDO COMPLETO

 


La Noche de los Reyes "charros"

Pero si hay una noche inolvidable de aquella temporada 97-98 para el Salamanca, es la de la Noche de Reyes. Aquel día el Helmático adelantó la ilusión por los regalos unas horas y vivió un partido inolvidable. Van Gaal y su ayudante José Mourinho, entrenaban a un Barça con estrellas rutilantes. Rivaldo, Giovanni, Luis Enrique o Figo comandaban un equipo que llegaba ya era campeón de invierno y que era líder con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid.

 

La ONU del Hemántico

Como cualquier recién ascendido el Salamanca luchaba por la permanencia y tras lo resultados de la jornada 19, recibía a los culés en los puestos de descenso, decimonoveno con 17 puntos. Con la Ley Bosman en plena ebullición, el equipo charro tenía una plantilla plagada de extranjeros, entre los que destacaban el croata Plavicic, el italiano Marco Lanna, los argentinos Lombardi y Silvani, el brasileño Giovanella, el peruano Zegarra y el clan de seis futbolistas portugueses conformado por Taira, Paulo Torres, Rogério, Tulipa, César Brito y Pauleta). Entre los españoles, destacaban la juventud de Corino, y la veteranía de Sito, Loren y Vellisca.

 

Empate al descanso (1-1)

El partido comenzó con alternativas pero, como era de prever, fue el Barça quién se puso por delante en el marcador. Sonny Anderson adelantó al Barça en el minuto 12, aunque los locales no cejaron en su empeño de buscar el empate.

Sobre la media hora, Rivaldo rozó el segundo con un tiro libre directo que estrelló en el palo y, poco después, Paulo Torres lo intentó en la meta contraria. El Barça perdonó el segundo con un remate al poste de Giovanni y, a pesar de ser superiores, acabaron pagando su falta de puntería. Casi inmediatamente después, Hesp tuvo que desviar un remate de Rogério y, casi a puertas del descanso, el peruano Zegarra marcó el empate a uno con el ambos equipos se fueron a los vestuarios.

 

Del dominio culé a la remontada charra

En la segunda parte los de Van Gaal volvieron a comenzar con fuerza y Luis Enrique devolvió la ventaja al Barcelona (1-2) tras finalizar una jugada iniciada por él mismo. Pauleta estuvo cerca de hacer el empate y, minutos más tarde Stelea mantuvo con vida al Salamanca al detener un mano a mano frente Anderson. El portero rumano evitó otro remate de falta de De la Peña y en el minuto 64, Txetxu Rojo hizo su primer cambio. Rogério dejaba su puesto a un César Brito, que en los minutos finales se convertiría en el protagonista del partido.

En el ecuador de la segunda parte, Giovanni aprovechaba un fallo defensivo para marcar el 1-3 y el Barcelona parecía encarrilar una nueva victoria. Van Gaal parecía tranquilo, hasta que a diez minutos del final Reiziger cometió un penalti que metió al Salamanca en el partido.

César Brito transformó la pena máxima y Txetxu Rojo introdujo a Silvani para buscar el gol del empate. Van Gaal respondió quitando a De la Peña y reforzando la zaga con la entrada de Fernando Couto, pero el cambio no le pudo salir peor. Treinta segundos después el Salamanca colgaba un balón al área, Pavlicic la bajaba y con un disparo seco, César Brito batía a Hesp.

El equipo charro empataba en el 83 y en los siguientes minutos se desató la locura. Stelea realizó otra milagrosa parada a Luis Enrique y, a tres minutos minutos del final, Fernando Couto estrellaba un balón contra el travesaño. El rechazo le cayó al Salamanca, que armó un contragolpe precioso que acabó con una asistencia de tacón de César Brito y un remate cruzado del "Cuqui" Silvani que acabó batiendo al portero azulgrana.

El delantero argentino marcaba el 4-3 y el Helmántico estallaba de alegría en una noche mágica que acabó con reparto de regalos. El Barça buscó el empate sin éxito y Luis Enrique y Lanna encendieron la mecha de una tángana que acabó con un puñetazo de Giovanni y una tarjeta roja a Taira (que es el que menos hizo por llevársela). Rivaldo mandó a las nubes el último intento barcelonista y el Salamanca se hacía eterno en una noche de reyes inolvidable para la Unión Deportiva Salamanca.

 


Ficha del partido:

4 - SALAMANCA: Bodgan Stelea, Marco Lanna, Dubravko Pavličić, Sergio Corino, Paulo Torres, Pablo César Zegarra, Martín Vellisca, Taira, Rogério (César Brito, m.64), Edu Alonso (Walter Silvani, m.83) y Pauleta. Entrenador: Txetxu Rojo.

3 - BARCELONA: Ruud Hesp, Michael Reiziger, Winston Bogarde, Sergi, Albert Celades, Luis Enrique, Iván de la Peña (Fernando Couto, m.84), Luis Figo, Giovanni, Sonny Anderson y Rivaldo. Entrenador: Louis van Gaal.

Goles: 0-1 Sonny Anderson (min. 12), 1-1 Pablo Zegarra (min. 43), 1-2 Luis Enrique (min. 50), 1-3 Giovanni (min. 68), 2-3 César Brito (min 80), 3-3 César Brito (min. 83) y 4-3 Walter Silvani (min. 87).

Árbitro: Juan Antonio Fernández Marín. Amonestó a Stelea, Lanna, Silvani, Giovanni, De la Peña, Luis Enrique y Rivaldo y expulsó a Taira.
Estadio: Helmántico (16 mil espectadores).

 

El "matagigantes" de la Liga

Aquella temporada los charros se ganaron la fama de matagigantes y acabarían salvando la categoría tras conseguir otras victorias de calado. Golearon 4-1 al Superdépor, 6-0 al Valencia y protagonizaron otro loco partido que ganaron 5-4 al Atlético de Madrid, en una noche extraña para Vieri, que marcó los cuatro goles rojiblancos.

Pese a todo el Salamanca se tuvo que ganar la permanencia en la última jornada, precisamente visitando a un Barcelona que ya era campeón de Liga. Con los culés de celebración y los salmantinos jugándose la vida, la Unión goleó al Barça por 1-4, gracias a los goles de Silvani, el doblete de Pauleta y otro tanto de César Brito.

 

Descenso y desaparición

El sueño charro solo duró un campaña más y tras el descenso de 1999 la entidad entró una espiral de deudas. En 2013 y con el club en Segunda B, un juez decreta la desaparición de la Unión Deportiva Salamanca. Después de 90 años de historia y 12 temporadas en primera división, el Helmántico se quedaba huérfano y la ciudad se dividía entre dos clubes que trataban de heredar su legado. Unionistas y Salmantino vivieron su rivalidad en las catacumbas del fútbol español y, una década después Unionistas está reviviendo las noches mágicas de fútbol en la Copa del Rey.

Salamanca añora los goles de la Unión, pero guardará en el recuerdo aquella noche de Reyes de 1998 que quedará para las Memorias del Fútbol.

Leave a comment