Skip links
Published on: 1970-1980

Los 4 Mundiales que jugó Pelé (1958-1970)

Edson Arantes do Nascimento "Pelé" ha sido uno de los futbolistas más icónicos de la Historia del fútbol. El brasileño jugó sus mejores años en el Santos pero se dio a conocer al Mundo con la selección brasileña, con la que se convirtió en el único futbolista de la historia en ganar 3 Mundiales. ¿Cómo fue de decisivo el Rey del fútbol en aquellos triunfos? Hoy, en Memorias del Fútbol recordamos la historia de Pelé en la Copa del Mundo.

 

Los 4 Mundiales que jugó Pelé

 

Mundial de Suecia 1958

Pelé debutó con Brasil a los 17 años y menos de un año después de su primera aparición como profesional. El delantero marcó 2 goles en sus 2 primeros partidos con la Verdeamarela y acabó ganándose un sitio entre los convocados al Mundial de Suecia de 1958. Que el seleccionador ,Vicente Feola, confiase en un niño tan joven no era del agrado de todo el mundo, ya que la mayoría de la prensa hubiese preferido que llamase a jugadores más consolidados.

Qué Pelé estuviese entre los mejores jugadores del país no era cuestión de suerte pero que le dieran la camiseta con el "10" a la espalda si lo fue. La FIFA había impuesto dorsales fijos para el Mundial del 58 y la Federación Brasileña olvidó mandar la nómina de jugadores con su numeración. Si no la entregaba a tiempo Brasil corría riesgo de exclusión, por lo que la rellenaron deprisa y corriendo sin ningún orden establecido. A Gilmar, portero de Brasil, le tocó el 3; y a Pelé, el 10. Desde ese momento, aquel dorsal se convertiría en un número reservado a los más grandes.

Pelé llorando Mundial 1958

Pelé comenzó el Mundial como suplente y Brasil debutó ganando 3-0 a Austria. Sin embargo la Canarinha empató su segundo partido con Inglaterra y los jugadores solicitó cambios en el equipo.  El vestuario entró en crisis y los veteranos amenazaron a Feola con una rebelión si no ponía  a jugar a Garrincha  y sobre todo a Pelé. Feola hizo caso a su téncico y el joven de 17 años debutó en la victoria ante la URSS (2-0). Ese día Brasil jugó uno de los mejores partidos del torneo y el entrenador soviético Gavriel Katchalin declaró "Jamás había visto un juego tan hermoso en mi vida".

En cuartos de final, Pelé marcó el único gol del partido ante Gales (1-0) y, con 17 años y 239 días, aún es el jugador más joven en marcar en una Copa del Mundo. En las semifinales ante Francia, Pelé se confirmó como una estrella. O Rei marcó 3 goles en 25 minutos y fue clave para la victoria de la Canarinha por 5-2.

En la final, los brasileños se impusieron por el mismo marcador ante Suecia y Pelé se encumbró como la estrella del campeonato. Al inicio de la segunda parte, Pelé marcó el 3-1 en el gol más icónico de aquella Copa del Mundo. Controló dentro del área, tiró un sombrero, y sin dejar caer el balón batió a Svensson con una volea. Ya con el marcador decidido, Pelé cerró la goleada brasileña con un extraordinario cabezazo en el último minuto. Brasil ganaba 5-2 y levantaba su primera Copa del Mundo. Las lágrimas de Pelé escenificaban el inicio de su Leyenda en la Copa del Mundo. Comenzaba la era de “O Rei”.

 

 

Mundial de Chile 1962

Cuatro años después, Brasil era la gran favorita para revalidar el título en el Mundial de Chile y Pelé se había convertido indiscutiblemente en el mejor jugador del mundo. La Verdeamarela inició el torneo ganando a 2-0 México y Pelé marcó el segundo tanto del partido . El duelo ante Checoslovaquia parecía clave, pero los planes brasileños se fueron al traste en el minuto 25. Pelé sufrió una lesión muscular, y acabó el encuentro apartado en una banda y sin participar en el juego. Lamentablemente fue su último partido en aquella Copa del Mundo. La selección brasileña empató a cero aquel partido, ganó a España 2-1 y se acabó reencontrando con Checoslovaquia en la final. Con la ausencia de Pelé, apareció Amarildo y se agigantó Garrincha, que fue designado como el mejor jugador del campeonato. Brasil ganó 3-1 a los checos y se proclama campeón del mundo por segunda vez consecutiva.

 

Mundial de Inglaterra 1966

En 1966 el Mundial se disputaba en Inglaterra y Brasil quería hacer historia ganando su tercer título seguido. Pelé llegaba en plena forma pero La Canarinha cayó en el "Grupo de la muerte", con Bulgaria, la Portugal de Eusébio y la siempre competitiva Hungría (campeona de los Juegos Olímpicos en 1964).

Brasil cumplió con los pronósticos y debutó con una victoria fácil (2-0) ante Bulgaria.  Pelé y Garrincha anotaron dos golazos de libre directo en un partido que será recordado por el duro marcaje de Jetchev. El jugador búlgaro realizó entradas muy duras y fue a la caza de Pelé, que acabó el partido lesionado.

La selección brasileña no pudo contar con su estrella en el partido contra Hungría y  los magiares se llevaron la victoria por 3-1. Brasil debía ganar a Portugal en el último partido y, tras la debacle ante Hungría, Vicente Feola realizó 7 cambios en la alineación. Un mermado Garrincha se quedó en el banquillo, mientras que Pelé regresó al once titular. El portugués Mario Coluna fue el encargado de marcarle y recibió la misma consigna que los jugadores búlgaros, ir a la caza del “10”. Pelé aguantó todo tipo de entradas durante el partido hasta que a la media hora de juego cayó definitivamente lesionado. En aquella época no había cambios, por lo que O Rei aguantó sobre el césped como pudo.

La dureza de su rival desconectó el juego de la Verdeamarela, que acabó perdiendo 3-1 y despidiéndose de la Copa del Mundo. Por primera y única vez en la historia, Brasil quedaba eliminada en una primera fase mundialista.

 

Mundial de México 1970

Pelé y Brasil prepararon su revancha durante cuatro años y llegaron a México con ganas de hacer historia. Pelé ya tenía 30 años y había muchos que dudaban de su rendimiento. Entre ellos estaba el seleccionador João Saldanha que llegó a decir que Pelé tenía problemas de cadera y una miopía que le imposibilitaba localizar la pelota en los partidos nocturnos.

Temerosos de que se cargase a la estrella del país, el gobierno militar decidió prescindir de Saldanha y nombra como nuevo seleccionador a Mario Zagallo. Con él en el banquillo Pelé tenía una plaza asegurada en el Mundial y Brasil conformó una alineación mágica con cinco "dieces" (Gerson, Jairzinho, Tostão, Pelé y Rivelino).

La Canarinha maravilló en su puesta de largo ante Checoslovaquia. Los centroeuropeos se adelantaron en el marcador pero acabaron sucumbiendo ante la calidad de la Canarinha. Rivelino igualó mediada la primera parte y Pelé intentó una jugada nunca vista. El “10” disparó desde el círculo central viendo al portero adelantado, y el esférico salió desviado por centímetros. Tras el descanso, Pelé anotó el segundo gol brasileño y Jairzinho completó la remontada con dos tantos más (4-1).

4 días más tarde, Brasil se midió a Inglaterra en el duelo más esperado de la primera fase. Jairzinho marcó el único gol que dio la victoria a la Verdeamarela (1-0), aunque el choque será más recordado por la “parada del siglo”. En el minuto 10, Pelé conectó un gran remate de cabeza y Gordon Banks desvió la pelota en una de las atajadas más icónicas del fútbol mundial.

En el último partido del grupo, Brasil certificó su primer puesto con otra victoria por 3-2 frente a Rumanía. Jairzinho volvió a marcar y Pelé hizo los otros dos goles del partido.

Los cruces de cuartos emparejaron a dos equipos sudamericanos y Brasil venció 4-2 a Perú en uno de los choques más bonitos del torneo. Pelé avisó con un remate al palo, pero fue Rivelino quién hizo el 1-0 tras un zurdazo ajustado. Tostão marcó 2 goles más y Jairzinho cerró la fiesta brasileña ante un digno rival.

La semifinal también fue sudamericana y midió a Brasil con Uruguay, 20 años después del Maracanazo. La selección celeste planteó un partido muy duro y se adelantó en el marcador con un extraño gol de Cubilla (min 19). Con él gol uruguayo los nervios atenazaron el alegre fútbol brasileño y la Canarinha parecía colapsada. Sin embargo logró resucitar con un gol de Clodoaldo y, ya en el segundo tiempo, dio rienda suelta a su Jogo Bonito. Pelé se echó el equipo a la espalda y Jairzinho hizo el 2-1 tras una carrera incansable. Rivelino marcó el gol de la sentencia con otro zurdazo de los suyos y Pelé dejó otra jugada para la historia. Tostão filtró otro pase de fantasía para el “10”, que viendo la salida de Mazurkiewicz, dejó pasar la pelota, sorteó al arquero por el lado contrario, y disparó fuera por poco. El mejor jugador del mundo dejaba otra jugada brillante y Brasil reservaba un sitio en la gran final.

 

LA FINAL (Brasil 4 Italia 1)

El Estadio Azteca recibía a dos bicampeones del Mundo. La selección ganadora se alzaría con su tercer entorchado y se llevaría el trofeo Jules Rimet en propiedad. Se enfrentaban dos estilos muy distintos y los brasileños salieron dispuestos a desplegar su poderío ofensivo. Brasil llevó la iniciativa y,en el minuto 18, Pelé abrió el marcador con un cabezazo legendario

Boninsegna logró empatar para Italia antes del descanso pero Brasil pasó por encima de la Azzurra en la segunda parte. Pelé estuvo a centímetros de marcar otro gol pero fue decisivo en otros dos tantos de su equipo. Gerson marcó el 2-1 con un zurdazo, Jairzinho hizo el tercero a pase de Pelé y, ya en los últimos minutos, Brasil protagonizó una gran jugada colectiva que finalizó Carlos Alberto. El capitán brasileño marcaba el 4-1 tras otro pase del "10" y Brasil se proclamaba Campeona del Mundo por tercera vez en la historia. Pelé era subido a los altares del Azteca para despedir su carrera internacional y cerró un ciclo virtuoso siendo el único futbolista con 3 Copas del Mundo en su Palmarés.

En total, Pelé jugó 4 Mundiales, participó en 14 partidos y marcó 12 goles para convertirse en la mayor  Leyenda de la Copa del Mundo.

Leave a comment