¿Cuando y quién invento la Eurocopa de Naciones?
Henry Delaunay fue el precursor del Campeonato Europeo de Fútbol que comenzó en 1955 aunque no se materializaría hasta 1958 en Francia. A mediados de los 50 el fútbol ya estaba consolidado como un deporte universal, iniciando así una carrera inevitable hacía la profesionalización.
Desde hacía décadas, la Copa Mundial de la FIFA se había convertido en un éxito absoluto, mientras que la Copa Sudamericana de América llevaba vigente desde 1916. Así mismo, África preparaba el primer torneo de competición de selecciones (Se disputaría en 1957 en Sudán y coronaría a Egipto como campeón).
La Primera Eurocopa de la Historia
Historia de la Eurocopa | de 1960 a la Euro 2020
Henry Delaunay: El creador de la Eurocopa
Parecía inevitable que a alguien se le ocurriera la idea de crear un gran torneo de selecciones europeas. El honor lo tendría el por aquel entonces primer secretario general de la UEFA, Henry Delaunay. El presidente de la federación francesa de fútbol ideó un torneo de selecciones europeas que se disputaría cada cuatro años (dos años antes y después de cada mundial) y en el que las mejores federaciones del continente tuviesen que pelear por el cetro continental.
La primera exposición formal de la propuesta se realizó en 1955, aprovechando el primer Congreso de la UEFA celebrado en Viena. Delaunay creó el reglamento de la competición y lo envió a todas las federaciones que componían el máximo organismo del fútbol europeo. La mitad de las federaciones (diecisiete) aceptaron la propuesta. La idea no consiguió el apoyo unánime de las federaciones europeas pero el proyecto empezaba a tomar forma.
La muerte de Delaunay en 1955 no detuvo el proyecto y su hijo, Pierre Delaunay luchó por sacar adelante el sueño de su padre. La UEFA creó una Comisión en 1957 en Colonia con 4 representantes. El húngaro Sebés, el austriaco Frey, el griego Constantaras y el español Pujol estudiarían el proyecto presentado por Delaunay.
El 28 de junio, en el Congreso de Copenaghe, 15 países votaron a favor, 7 en contra y 6 se abstuvieron. Los acuerdos definitivos se alcanzaron en noviembre de 1957 en Bruselas quedando conformado un Comité Organizador que celebraría el sorteo del torneo el 3 de junio de 1958. La primera Copa de Europa de selecciones europeas estaba en marcha.
EUROCOPA FRANCIA 1960
El torneo se denominó "Copa de Naciones de Europa" y arrancó oficialmente el 28 de septiembre 1958. La fase de clasificación para el Mundial de Suecia de 1958 había retrasado el comienzo de la competición y el primer partido que se disputó correspondió a un Unión Soviética-Hungría (que los soviéticos ganaron por 3 goles a 1).
La primera Eurocopa de la historia se organizó con un circuito cerrado de selecciones, en la que no participaron federaciones importantes como la Italiana, la inglesa o la de Alemania Federal. 17 naciones accedieron a inaugurar un campeonato europeo en el que sólo cabían 16 participantes. Irlanda y Checoslovaquia tuvieron que disputar un eliminatoria previa para dilucidar el equipo clasificado que completaría el cuadro final. Los checos ganaron 4-0 y Imrich Stacho se convirtió en el primer portero en marcar un gol en la historia de la Eurocopa al transformar un penalti.
El sistema de competición era como el de la antigua Copa de Europa de Clubes hasta semifinales. Después se jugaría una Fase Final en Francia con las 4 mejores selecciones para dilucidar un campeón. Portugal, Yugoslavia, Francia, Austria, Rumanía, Checoslovaquia, España y la Unión Soviética se clasificaron entre los 8 mejores.
Españoles y soviéticos tenían que medirse en cuartos de final pero la dictadura franquista no permitió que España viajase a Moscú. España fue eliminada y la URSS se clasificaba a semifinales sin jugar. Quién sabe lo que hubiera pasado pero la selección española de aquella época presentaba uno de los mejores equipos de su historia con Luis Suárez, Gento, Kubala y Alfredo Di Stéfano compartiendo delantera.
Francia también estaría en semis al eliminar a Grecia y golear a Austria por un global de 9-4. Checoslovaquia le acompañaría liderados por el juego de Josef Masoputs y tras dos fáciles victorias ante Dinmarcar y Rumanía. Yugoslavia perdió 2-1 en Portugal pero remontó a los lusos al ganar 5-1 en Belgrado.
La Fase final
La Unión Soviética, Checoslovaquía, Yugoslavia y anfitriona Francia disputaban la Fase Final de la Eurocopa entre el 6 y el 10 de Julio de 1960. París y Marsella fueron las sedes elegidas para un torneo en el que a pesar de la presencia del equipo francés, se notó la falta de interés de un público que desconocía la importancia que adquiriría el torneo en el futuro.
La superioridad de los equipos del Este de Europa sólo se veía amenazada por Francia, que se lamentaba de las bajas de sus dos mejores jugadores: Raymond Kopa y Just Fontaine. Los anfitriones ganaban 4-2 pero los balcánicos remontaron en el último cuarto de hora con un gol de Knež y un doblete de Jerković. Los balcánicos se llevaron el triunfo por 4 goles a 5.
En Marsella, una URSS lidera por Lev Yashin bajo los palos, se impuso con claridad a Checoslovaquía por 3-0. Dos goles de Ivanov y otro de Ponedelnik aseguraron la presencia de los soviéticos en la final.
Antes de partido por el título, los checoslovacos se impusieron 2-0 A Francia en la lucha por el tercer puesto. En París y ante tan sólo 18.000 espectadores, la Unión Soviética y Yugoslavia pelearon por el cetro europeo. El equipo balcánico golpeó primero y se adelantó en el marcador con un cabezazo de Milan Galic al filo del descanso.
La URSS reaccionó en la segunda mitad y Metreveli empató el partido a los 5 minutos de la reanudación.
El partido llegaría a la prórroga donde los soviéticos acabarían ganando 2-1 gracias a un cabezazo de Ponedelnik que permitió que el trofeo viajase a Moscú. Los soviéticos ganaban la primera Eurocopa de la historia.
La Final
10 de julio de 1960, Parque de los Príncipes (París), 17.966 espectadores.
URSS 2: Yashin; Tchekeli, Maslenkin, Kroutikov, Volnov; Netto, Metreveli, Ivanov; Ponedelnik, Bubkin, Meshki. Entrenador: Gavril Kachalin.
YUGOSLAVIA 1: Vidinic; Durkonic, Miladinovic, Jusufi, Zanetic; Perusic, Sekularic, Jerkovic; Galic, Matus y Kostic. Entrenador: Ljubomir Lovric
Goles: 0-1 (43’) Galic, 1-1 (50´) Metreveli, 2-1, Ponedelnik (113´).
Árbitro: Arthur Ellis (Inglaterra).
LOS DATOS DEL TORNEO
Participantes | 17 |
Partidos | 28 |
Goles totales | 108 |
Goles Fase Previa | 91 |
Goles Fase Final | 17 |
Goles de penalti | Ninguno |
Tarjetas | No existían |
Expulsiones | Ninguna |
Goleador Fase final: |
Heutte (FRA), Ivanov y Podelnik (URS), Galic y Jerkovic (YUG) con 2 GOLES |
Goleador Total: |
Bubernik (CHE), Fontaine y Vicent (FRA) 5 GOLES |
ONCE IDEAL
LA ESTRELLA: LEV YASHIN
"La Araña Negra" revolucionó la concepción que hasta entonces se tenía del portero, fue el primero en instaurar la costumbre de blocar el balón en los disparos o el primer portero que actúo como hombre libre detrás de la defensa. Un adelantado a su tiempo que lideró a la selección soviética en los años 60 y que completó un Campeonato de Europa espectacular.
LA DECEPCIÓN: ESPAÑA
A pesar de tener uno de los mejores equipos de su historia, la selección española de Luís Suárez, Kubala, Gento o Alfredo Di Stéfano no pudo demostrar su verdadero nivel en la primera Eurocopa de la historia. Asumida en una dictadura, el General Franco no aceptó que su país se enfrentara a sus rivales soviéticos en la eliminatoria que les debía enfrentar en cuartos de final.
LA SORPRESA: YUGOSLAVIA
El equipo balcánico sorprendió a propios y extraños colándose en la gran final ante la URSS. Con jugadores muy talentosos y un bloque batallador los yugoslavos consiguieron eliminar a Francia en su propia casa en un partido que ya parecía perdido.
¿ SABIAS QUÉ...?
El portero checo Imrich Stacho se convirtió en el primer portero en marcar un gol en la historia de la Eurocopa. El cancerbero anotó el primer tanto de su equipo al trasformar un penalti. La curiosa escena se vio el 10 de mayo de 1959 en el partido de vuelta de la ronda pre-clasificatoria que enfrentaba a su selección frente a Irlanda. Checoslovaquía acabó ganando 4-0.