De la Champions a la Europa League
La temporada 2009-2010 comenzó torcida para el Atlético de Madrid, que despidió a Abel Resino y contrató a Quique Sánchez Flores como nuevo entrenador. El mal inicio de los rojiblancos provocó su eliminación en la primera fase de la Champions y evocaría a los colchoneros a afrontar un nuevo reto continental en la renovada Copa la UEFA.
ATLÉTICO de MADRID 🏆 La Europa League del KUN y Forlán (2010)
Dieciseisavos de final
Atlético de Madrid - Galatasaray (1-1) (1-2)
La Europa League cambió su formato para rescatar a 8 equipos eliminados de la Champions y el Atlético de Madrid comenzó su camino en la competición naranja jugando contra el Galatasaray. Los turcos sacaron un empate (1-1) del Vicente Calderón y los colchoneros tuvieron que sobreponerse al hostil ambiente del Ali Sami Yen. El Kun Agüero tuvo que salir del campo en camilla tras recibir una patada en la boca y Forlán salió en su lugar para ser el héroe del partido.
Simão Sabrosa inauguró el marcador en el minuto 63, pero Keita volvió a igualar la eliminatoria 3 minutos después. El partido pudo decantarse a favor de los turcos en el minuto 78, pero el árbitro Rocchi no señaló penalti tras una clara mano de Perea. Tras esa acción equipo de Frank Rijkaard perdió los nervios y un impotente Caner Erkin se marchó el expulsado tras ver dos tarjetas amarillas en apenas dos minutos.
El duelo echaba chispas y cuando ya se atisbaba la prórroga, apareció Forlán para marcar el gol de la victoria rojiblanca en el minuto 90. El Atlético de Madrid se llevaba un triunfo épico en Turquía y pasaba a la siguiente ronda con ganas de seguir avanzando en el torneo.
Octavos de final
Atlético de Madrid - Sporting Portugal (0-0) (2-2)
En sorteo de octavos de final deparó un igualado duelo ibérico con el Sporting de Portugal. El conjunto luso logró sacar un empate a cero de su visita al Calderón pero sufriría la inspiración del Kun Agüero en Lisboa. El argentino adelantó a los rojiblancos en el minuto 2 y respondió al empate de Liedson con otro gol de antología. Anderson Polga volvió a igualar la contienda antes del descanso pero el marcador ya no se movería y el Atleti se metía en cuartos por el valor doble de los goles fuera de casa.
Cuartos de final
Valencia - Atlético de Madrid (2-2) (0-0)
El Valencia fue su rival en cuartos de final y Mestalla ofreció un espectacular duelo español. Locales y visitantes guardaron sus balas para la segunda parte y en el minuto 59 Forlán adelantó a los rojiblancos tras marcar a placer. El Valencia reaccionó con un derechazo de Manuel Fernandes y, poco después, Antonio López volvía a marcar para los colchoneros. David Villa estableció el 2-2, a ocho minutos del final y la eliminatoria se tuvo que decidir a orillas del río Manzanares.
En el Vicente Calderón el Atlético desperdició claras ocasiones y los valencianistas acabaron despertando en los últimos minutos. De Gea tuvo que intervenir para salvar a su equipo y David Villa mandó un disparo al travesaño. El árbitro omitió un escandaloso agarrón sobre Zigic en el área y, después del 0-0, los colchoneros lograban un polémico pase a semifinales.
Semifinales
Atlético de Madrid - Liverpool (1-0) (2-1)
El sorteo quiso emparejar a los colchoneros con el Liverpool, que acudió al Vicente Calderón sin el lesionado Fernando Torres, estrella red y ex-ídolo rojiblanco. Los locales salieron a por la victoria desde el primer minuto y Diego Forlán anotó el único gol del partido en el minuto 8. Reina evitó que la ventaja de los locales aumentase y el Atleti viajó a Anfield con un único gol de renta. Los reds confiaban en remontar en su estadio y, con un tanto de Aquilani al filo del descanso logró igualar la eliminatoria.
El Atlético resistió las acometidas inglesas en la segunda parte y, nada más comenzar la prórroga, un tiro cruzado de Benayoun ponía al Liverpool en la final. Tras el golpe los rojiblancos se lanzaron al ataque y reaccionaron de la mejor manera posible. Forlán empujó a la red una gran asistencia de Reyes y, tras 24 de espera, el Atlético regresaba a una final europea.
El Fulham fue la gran revelación
En la final se cruzaría con el sorprendente Fulham de Roy Hogdson, que se convirtió en la gran revelación del torneo continental. Los de Londres se hicieron inexpugnables en su campo de Craven Cottage y protagonizaron eliminatorias épicas. Los ingleses dejaron en la cuneta a un Shakhtar Donetsk (que actuaba como vigente campeón) y en octavos fueron capaces de remontar un 3-1 en contra frente a la Juventus de Turín. En cuartos eliminaron al Wolfsburgo y, ya en semifinales, se sobrepusieron a un golazo de Petric para ganar 2-1 y dejar al Hamburgo sin su final.
FINAL
Atlético de Madrid - Fulham (2-1)
El 12 de mayo de 2010, la ciudad alemana acogió la primera final de la Europa League y el Hamburgo Arena se llenó con 49.000 espectadores del Fulham y del Atlético de Madrid. El equipo rojiblanco salió a por la victoria desde el pitido inicial y Forlán cruzó un peligroso disparo que estrelló contra el palo. Reyes puso a prueba los reflejos de Schwarzer y, minutos más tarde, el Kun Agüero remató en semifallo y el Forlán desvió el esférico a las mallas para inaugurar el marcador.
El Fulham supo reponerse del gol y tan solo tardó cinco minutos en restablecer el empate. Assunçao no acertó a despejar un centro de Gera y Simon Davies enganchó un zurdazo que lograba superar a David De Gea. Españoles e ingleses fueron incapaces de desnivelar el empate en los 90 minutos y, cuando la prórroga avanzaba rumbo a los penaltis, Forlán volvió a despertar sus ansias de gol. Agüero metió el balón al corazón del área y el delantero uruguayo marcó un gol de campeón.
48 años después, el Atlético de Madrid volvía a levantar un título europeo y con el Kun y Forlán como estiletes resurgía de un fracaso con un título que iniciaría la mejor década de toda su historia.