La Liga de Campeones nació en la temporada 1992-1993 y, hasta la fecha siempre había mantenido la esencia en su sistema de competición: una fase de grupos formada por 4 equipos y rondas eliminatorias hasta llegar a la final. Sin embargo, la UEFA ha decidido combatir los cantos de sirena de la Superliga revolucionando la Champions de la temporada 2024-2025 con un sistema de competición bastante rocambolesco.
Así será la Nueva Champions de 2024 🏆
El torneo pasará de 32 a 36 equipos y constará de una única liguilla que incluirá a todos los participantes en un formato suizo. Obviamente, es imposible celebrar una liga completa de 35 jornadas (o 70 si se juega a doble vuelta), por lo que se propuso jugar 10 partidos, que finalmente se redujeron a 8 duelos por equipo (cuatro en casa y cuatro fuera).
Esto supondrá dos partidos más que en el formato anterior, con la particularidad de que se jugará siempre contra enemigos distintos, sin duelos de ida y vuelta, y presumiblemente sin enfrentamientos entre equipos del mismo país.
¿Cómo se asignan las cuatro plazas adicionales?
La clasificación para la Champions League seguirá siendo abierta y dependerá de la posición final de los clubes en las competiciones nacionales de la temporada anterior. Sin embargo, la UEFA ha querido reservar cuatro plazas extra que serán asignadas en función de los resultados de cada federación en el ránking de federaciones de la UEFA.
Una de las plazas irá destinada al tercer clasificado en la liga que ocupe el quinto puesto del ránking, y que, presumiblemente, será adjudicada a la liga francesa. La Ligue 1 tenía asegurada dos plazas directas a la Liga de Campeones y un equipo que jugaba la previa, pero ahora tendrá tres equipos clasificados de forma automática en la Champions League.
La segunda plaza se otorgará a un campeón nacional de la ruta de los campeones, que pasará de cuatro a cinco clasificados en la habitual fase previa que se disputa en entre los ganadores de las ligas menores.
La tercera y la cuarta plaza irá destinada a las federaciones con mejor rendimiento colectivo de sus clubes en la temporada anterior (que se basa en el número total de puntos obtenidos por cada club dividido por el número de clubes participantes de esa federación). Cada una de estas federaciones otorgará una plaza extra al club mejor clasificado en su liga nacional.
Por ejemplo, si se repitiese la clasificación de rendimiento de las federaciones en el año anterior, Inglaterra e Italia tendrían una plaza extra en la Champions. Por lo que la Premier y el Calcio pasarían a tener cinco clubes en la próxima Liga de Campeones.
¿En que consististe el sistema suizo de la nueva Champions?
Se trata de un sistema de liga que se utiliza en deportes como el ajedrez y en el que se empareja a los rivales según su puesto en la clasificación y los resultados que vayan sumando. Esto quiere decir que se organizaría una primera jornada en base a 4 bloques (según el ránking UEFA) y, según como se den los resultados, se programará la siguiente emparejando a los rivales de su misma o similar puntuación: enfrentando a los que han ganado 3 puntos, a los que han empatado y a los que perdieron el primer partido.
El objetivo es que los de mejores equipos se enfrenten a los mejores, los medianos con los medianos y los peor clasificados se midan a rivales con los que puedan competir. Este sistema seguirá implementándose hasta la jornada 8, donde quedará definida la clasificación final a la ronda de eliminatorias.
8 clasificados, una ronda extra y 12 eliminados
Al final de las 8 rondas programadas, los ocho equipos con más puntos pasarán a la fase de eliminatorias y tendrán un lugar reservado en los octavos de final. Los que queden entre el puesto 9 y el 24, disputarán una eliminatoria extra a doble partido y los equipos que terminen 25º o por debajo quedarán eliminados, sin acceso a la UEFA Europa League.
Para ofrecer un mayor incentivo deportivo, los emparejamientos de la fase eliminatoria vendrán determinados en parte por la clasificación de la fase liga, con un sorteo que trazará el camino de los equipos hasta la final.
El 1º y el 2º clasificado serán pareja. Uno irá a la izquierda y otro a la derecha, por lo que nunca se podrían enfrentar hasta la final. Así sucederá con los puestos del 3º y 4º y 5º y 6º que irán a uno y otro lado del cuadro sucesivamente. Del mismo modo, el 9º, mejor clasificado no tiene por qué enfrentarse con el 24º, ya que podría medirse a su pareja el 23º.
Y es que aunque esté muy dirigido, el sorteo no estará completamente decidido por la clasificación, tal y como ocurre en muchos otros deportes como la Euroliga de Baloncesto.
Con esto, la UEFA quiere hacer justicia y dar más relevancia a la fase inicial, pero se carga por completo la emoción de los sorteos y que haya eliminatorias entre los mejores equipos desde octavos de final.
De ahí saldrán los otros 8 conjuntos que disputarán los octavos de final , y que se enfrentarán a los 8 primeros ya clasificados en un duelo clásico de ida y vuelta.
Posteriormente se jugaría una eliminatoria de cuartos de final con el sistema tradicional, aunque que seguirá el cuadro ya establecido en el sorteo celebrado tras la primera fase.
Final Four
Después de los cuartos de final sobrevivirán cuatro clubes, que en lugar de disputar una semifinal a ida y vuelta, viajarán a una sede por determinar y disputarán una Final Four como ya sucede en la Nations League. Con esta novedad la UEFA pretende acaparar la atención del fútbol mundial, en la que cuatro aficiones distintas vivirán la fiesta del fútbol y su sueño de levantar la "orejona".
Nuevo calendario
Todos los partidos anteriores a la final seguirán jugándose entre semana, reconociendo la importancia del calendario nacional de partidos en toda Europa, mientras que la final seguirá jugándose en sábado.
Los partidos de la Champions League y de la Europa League se disputarán entre septiembre y enero, mientras que los de la Europa Conference League se jugarán entre septiembre y diciembre.
Cada una de las tres competiciones de clubes de la UEFA tendrá una semana exclusiva de partidos, ya que las otras dos competiciones no se programarán en esa semana. En la semana exclusiva de la Champions League, los partidos de la Champions League se jugarán los martes, miércoles y jueves.
En la última jornada de cada una de las fases liga de las competiciones, todos los partidos se disputarán simultáneamente.
¿Qué beneficios tiene el nuevo formato?
La UEFA ha manifestado que con el nuevo formato permitirá a los aficionados no sólo ver más partidos de primera línea europea, sino también que esos encuentros se celebren antes en la competición.
Para el comité organizador, el sistema suizo aportará un mayor equilibrio competitivo entre todos los equipos, con la posibilidad de que cada uno de ellos se enfrente a rivales de un nivel competitivo similar a lo largo de la fase liga. La UEFA manifiesta que con el nuevo formato se asegurará que cada resultado tenga importancia y que pueda determinar la posición del equipo incluyendo hasta la última jornada.
A expensas de la sentencia de la Superliga
La UEFA ya ha aprobado el nuevo sistema de competición, pero la celebración de la nueva Champions va a quedar supeditada a lo que ocurra con la sentencia de la Superliga. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictará sentencia el próximo 21 de diciembre de 2023 y, dependiendo de lo que resuelva, el fútbol europeo podría tomar caminos muy distintos.
Si la sentencia determina que la UEFA está ejerciendo un monopolio, la Superliga tendrá vía libre para crear una competición alternativa y a la UEFA no le quedará más remedio que negociar con los clubes disidentes. Esto podría ocasionar que se disputen dos competiciones alternativas o incluso que ambas partes lleguen a un acuerdo para restaurar la nueva Champions a gusto de los clubes, y no del máximo organismo del fútbol europeo.