Skip links
Published on: 2020-2030

Así será el histórico Mundial 2030

¡Ya es oficial! El Mundial de fútbol se disputará en España en 2030. Para ser exactos se jugará en Península Ibérica, África y Sudamérica, en una decisión tan sorprendente como inesperada que se confirmó el pasado miércoles 4 de octubre de 2023. Por primera vez en la historia una Copa del Mundo se disputará en tres continentes, seis países y dos estaciones del año distintas en un mismo torneo.

¿Pero qué ha pasado para que la FIFA tomase esta decisión? ¿Cuál ha sido la razón por la que se han acabado fusionado las candidatura Sudamericana y la Mediterránea? ¿Cómo será este extraño Mundial? Todas esas cuestiones y muchas otras, quedarán resueltas en este vídeo de Memorias de Fútbol.

 

⚽ Así será el Mundial de España 2030 🏆

 

 

 

Candidaturas al Mundial 2030

Ya sabemos que el Mundial 2030 se celebrará en España, Marruecos y Portugal, pero para saber como hemos llegado a esta decisión, vamos a retroceder en el tiempo. En 2018 se confirmó que el Mundial se celebrará en Norteamérica en 2026 y la FIFA abrió un nuevo proceso para elegir los candidatos a organizar la Copa del Mundo de 2030. Varios países se interesaron en organizar la siguiente cita mundialista, aunque debido a la rotación continental, ningún país de CONCACAF podía presentar candidatura. En teoría el torneo debía regresar a Europa 12 años después.

candidaturas mundial 2030

 

La alianza Sudamericana "CHUPAR"

Sin embargo la Copa del Mundo de 2030 es una cita especial, ya que será la competición que conmemore el Centenario del gran torneo de la FIFA. El primer Mundial de la historia se disputó en Uruguay en 1930 por lo que Conmebol planteó una alianza sudamericana para presentar una candidatura conjunta con 4 países organizadores: Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.

El sueño de Marruecos

Sin embargo la Copa del Mundo de 2030 es una cita especial, ya que será la competición que conmemore el Centenario del gran torneo de la FIFA. El primer Mundial de la historia se disputó en Uruguay en 1930 por lo que Conmebol planteó una alianza sudamericana para presentar una candidatura conjunta con 4 países organizadores: Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.

 

El poderío de Arabia Saudí

El tercer interesado en acoger la Copa del Mundo 2030 era Arabia Saudita, que planteó una alianza con Egipto y Grecia para que el Mundial se jugase por primera vez en tres continentes distintos.

El poder económico de los saudís convertían al país arábigo en una garantía, pero la cercanía con el Mundial celebrado en Catar le restaba muchas opciones de ser la elegida. Viendo que sus posibilidades eran menores, los saudís decidieron retirar su candidatura para intentar asegurarse el siguiente Mundial de 2034.

 

La candidatura Ibérica (España-Portugal)

La principal candidatura europea la propuso España, que planteó una alianza Ibérica con Portugal para organizar el Mundial 2030. La nación española suponía una garantía en la organización de grandes eventos y su inversión en nuevas infraestructuras y la renovación de estadios ya llevaba años en marcha. El presidente español, Pedro Sánchez, negoció durante un tiempo la adhesión de Marruecos, aunque está no se produjo hasta última hora.

El 5 de octubre de 2022 se anunció que Ucrania se uniría a la candidatura ibérica, aunque tras la suspensión del presidente de su Federación (Andriy Pavelko) por fraude y lavado de dinero, se buscaron otro socio.

España y Marruecos volvieron a negociar con éxito y, finalmente, el país norteafricano se unió a la candidatura Ibérica. Con este movimiento los marroquís se aliaban con la candidatura más potente , mientras que España y Portugal se aseguraban el voto de las federaciones africanas.

Otras candidaturas

Durante estos años hubo algún amago de otras candidaturas conformadas por Irlanda y Reino Unido, Centroeuropa y Asia, pero que finalmente no fructificaron y se acabaron disolviendo.

 

 

La FIFA anuncia que el Mundial 2030 será en España, Marruecos y Portugal

La elección del Mundial 2030 se debía resolver a lo largo de 2024 pero la FIFA adelantó la decisión con un inesperado comunicado publicado el 4 de octubre de 2023 y que decía lo siguiente:

"El Consejo acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la edición de 2030 será la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal". "Asimismo, tras considerar el contexto histórico del primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930, el Consejo acordó por unanimidad organizar la celebración del centenario en Montevideo.

así será el mundial del centenario 2030

 

3 partidos en Sudamérica

Con esta decisión la FIFA quiere homenajear a Sudamérica en el aniversario del torneo, permitiendo que los 3 primeros partidos del Mundial 2030 se jueguen en Montevideo, Buenos Aires y Asunción. 

Uruguay, Argentina y Paraguay disputarán su primer partido de grupo el 8 o 9 de junio ante el rival más débil por ránking FIFA en sus respectivas sedes y, posteriormente viajaran a Europa o Marruecos para jugar el resto de la competición.

Lo que más ha sorprendido de esta decisión es la exclusión de Chile, que formaba parte de la candidatura sudamericana y que ha sido excluida de los partidos por el Centenario, sin dar muchas explicaciones.

Lo que ha recalcado FIFA es que estos tres partidos en terreno Sudamericano no tendrán la condición de partidos inaugurales, sino que serán exclusivamente en conmemoración por el Centenario. La gran novedad es que, en lugar de haber solo un partido inaugural, se disputarán tres, uno por cada país anfitrión.

Aunque todavía no se conocen las 48 selecciones clasificadas, ya estarían confirmadas las 3 selecciones anfitrionas (España, Potugal y Marruecos). Aún está por confirmar si Argentina, Uruguay y Paraguay recibirán el pase directo, aunque todo hace indicar que también contarán con una invitación como co-anfitriones. De cualquier manera, esta sería la primera Copa del Mundo que involucre a seis países y que se dispute en tres continentes: América, Europa y África.

 

¿Dónde se jugará el Mundial 2030?

La precipitación del anuncio y la retirada de la candidatura sudamericana deja muchas incógnitas sobre el peso organizativo de cada país. Parecía claro que la final y la inauguración se celebrarían en España, pero tras la marcha del presidente de la RFEF Luis Rubiales y la irrupción de Marruecos, todo ha quedado en el aire.

Lo que se sabe hasta ahora es que aproximadamente el 50% de los encuentros se celebrarán en España. El nuevo formato mundialista consta de 104 partidos, por lo que habrá más de 50 encuentros que se disputen en suelo español. El resto de los duelos se repartirán entre Portugal y Marruecos, que presumiblemente asumirán 3 o 4 grupos de la primera fase y al menos una sede por ronda eliminatoria hasta las semifinales.

 

estadios y sedes Mundial 2030

 

🏟️📍 Estadios y Sedes Mundial 2030

3 sedes sudamericanas

Como ya hemos dicho, el primer partido de la Copa del Mundo 2030 se celebrará en el remozado estadio Centenario de Montevideo, mientras que aún están por determinar las otras dos sedes sudamericanas. Por lógica, Argentina jugará en el recién renovado Estadio Monumental, mientras que Paraguay está en proceso de construir un nuevo estadio en Asunción. El estadio Conmebol tendrá una capacidad para 60.000 personas por lo que con toda seguridad será el recinto seleccionado para dar el pistoletazo de salida de los guaraníes en el Mundial.

  • Estadio Centenario (Montevideo, Uruguay):
  • Estadio Monumental (Buenos Aires, Argentina):
  • Estadio Conmebol (Asunción, Paraguay):

 

¿Qué sedes estarán en Portugal?

Portugal aportará sus tres grandes estadios que recientemente han albergado grandes eventos como las fase final de la Champions de la Pandemia o la final de 2021. Son el estadio Do Dragao del Porto y los dos de Lisboa: el José Alvalade (del Sporting de Portugal) y el Estadio Da Luz (Benfica). Por capacidad, únicamente el estadio Da Luz podría albergar una semifinal, ya que la FIFA exige un estadio que supere los 60.000 espectadores.

  • Estadio Da Luz (Lisboa) : 66.500 espectadores
  • Estadio Do Dragao (Porto): 52.000 espectadores
  • Estadio Alvalade (Lisboa): 52.000 espectadores

 

¿Qué sedes estarán en Marruecos?

Marruecos ya ha publicado seis de las posibles sedes que acogerán el Mundial, aunque su gran ambición es construir un gran estadio en Casablanca con más 80.000 espectadores para que acoja la final. El gran partido está por negociar, aunque todo hace indicar que se celebrará en Madrid. Rabat, Tánger, Agadir, Marrakech y Fez son las otras cinco sedes anunciadas por los norteafricanos, aunque es de esperar que muchas de ellas se caigan. Todos los recintos necesitan una remodelación importante para cumplir con la exigencias de FIFA.

 

¿Cuáles serán las ciudades mundialistas en España?

España será el organizador principal y el país donde más partidos se disputen. La RFEF ha preseleccionado una lista de  15 estadios de los 11 ó 10 que finalmente acogerán la cita: Balaídos, El Molinón, Riazor, San Mamés, Anoeta, La Romareda, Camp Nou, Cornellà-El Prat, Santiago Bernabéu, Metropolitano, Nuevo Mestalla, Nueva Condomina, La Cartuja, La Rosaleda y Gran

posibles estadios mundial españa 1930

 

Las 11 favoritas

  • Estadio Santiago Bernabéu (Madrid) : 84.744 espectadores.
  • Nuevo Camp Nou (Barcelona): 105.000 espectadores.
  • Metropolitano (Madrid): 70.460 espectadores.
  • San Mamés (Bilbao): 53.331 espectadores.
  • La Cartuja (Sevilla): 57.613 espectadores.
  • RCDE Stadium (Cornellá de Llobregat): 40.500 espectadores.
  • Anoeta (San Sebastían): 40.000 espectadores.
  • Nueva Rosaleda (Málaga): 45:000 espectadores.
  • Nuevo Molinón (Gijón): 45.000 espectadores.
  • La Romareda (Zaragoza): 42.500 espectadores.
  • Nueva Condomina (Murcia) 43.000 espectadores.

 

Poco probables

  • Nuevo Mestalla (Valencia): 66.000 espectadores  * pendiente de construcción
  • Nuevo Balaídos (Vigo): 41.500 espectadores.
  • Nuevo Riazor (A Coruña): 45.000 espectadores.
  • Estadio de Gran Canaria (Las Palmas): 32.392 espectadores.

 

Aunque está por confirmar, la idea de la candidatura española es que la final se dispute en el Nuevo Santiago Bernabéu. En principio, Barcelona y Madrid serán las únicas ciudades que aportarán dos estadios, mientras que el resto de feudos se repartirán por todo el territorio español. Muchos de estos recintos tendrían que sufrir remodelaciones para ampliar sus aforos o incluso son todavía proyectos, lo que condiciona la elección de unos y otros. En cualquier caso, algunos de ellos se caerán de la lista definitiva.

 

El Súper Mundial de Clubes como ensayo

Algo a tener en cuenta, es que las ciudades se queden fuera de la cita mundialista, podrían tener la oportunidad de ser sede el Súper Mundial de Clubes de 2029, que con casi toda seguridad se usará como banco de pruebas para la cita mundialista de 2030. Sin duda será una gran oportunidad para ver los nuevos estadios y, sobre todo para contentar a las sedes que se queden fuera de la Copa del Mundo.

 

¿Cuándo se juega el Mundial 2030? Fechas clave

Según ha comunicado el máximo organismo del mundo del fútbol, la ceremonia de apertura y los tres partidos inaugurales del Mundial 2030 se celebrarán el 13 o 14 de junio, mientras que la gran final se jugará el 21 de julio. Teniendo en cuenta que los partidos del Centenario se disputarán el 8 y 9 de junio, la Copa del Mundo 2030 durará un mes y medio y se convertirá en la más larga de la historia.

Lo cierto es que esta candidatura conjunta no tiene precedentes en la historia del fútbol, ya que involucrará a 3 continentes, 6 países y unirá a África y Europa, el norte y el sur del Mediterráneo y los mundos africano, árabe y latinoamericano con la Península Ibérica. 

 

¿Por qué se ha precipitado el anuncio?

El anuncio de la candidatura ibérica y Marruecos como sede el Mundial 2030 ha pillado por sorpresa a casi todo el mundo, pero la precipitada postura de la FIFA puede tener una razón más oculta. A nadie le pilla de sorpresa que esta organización suele tomar sus decisiones por motivos económicos y con esta resolución no solo le da un trozo de pastel a 6 países distintos y 3 continentes diferentes, sino que de forma silenciosa ha puesto en bandeja el siguiente Mundial para Arabia Saudita.

La elección de la sede para el Mundial de 2034 estaba prevista para 2027 o 2028, pero con este nuevo anuncio de la FIFA las candidaturas de 2030 y 2034 serán anunciadas simultáneamente a inicios de 2024.  Debido a la rotación continental, solo Asia y Oceanía podrían organizar el Mundial 2034, lo que hace casi imposible que otra candidatura se atreva a preparar un Mundial en menos de 3 meses para competir con los sauditas.

 

Opinión

La verdad es que aunque este muy contento de que la Copa del Mundo viaje a España, no me gusta nada que haya tantos países involucrados. Creo que Sudamérica merecía homenajear el Centenario de la Copa Mundo, pero darle 3 partidos de esa manera me parece una limosna que les debe saber a muy poco.

En cuanto a España, me parece perfecto que participen Marruecos y Portugal, pero creo que antes de anunciar la sede deberían haber dejado claro el protagonismo de cada país en el Mundial. Creo que la final se debería jugar en España y que, sobre todo por lejanía, estadios y capacidad organizativa, la sedes de Marruecos no deberían acoger un partido más allá de cuartos de final, o acoger el siempre simbólico tercer y cuarto puesto.

En cualquier caso será un Mundial tan apasionante como atípico, y aunque se haya organizado en base a motivos económicos, seguro que acaba haciendo las delicias de los aficionados a la Copa del Mundo. ¿Y tú que opinas? ¿Dónde crees que se tendría que jugar la Copa del Mundo de 2030? ¿Estás de acuerdo en que se juegue en 6 países? Dame tu opinión en los comentarios.

 

Todos los Mundiales de la historia: de Uruguay 1930 a Catar 2022 

 

EL LIBRO DE MEMORIAS DEL FÚTBOL

Memorias de la Copa del Mundo, el libro de Memorias del Fútbol mockup
¡Quiero Comprarlo!

TODA LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES

Una guía imprescindible para conocer y recordar la historia de los 22 Mundiales de fútbol de la FIFA: desde Uruguay 1930, hasta la reciente Copa Mundial de Catar 2022. Un exhaustivo repaso de cada edición, Mundial al Mundial, con la crónica y los datos más relevantes de una competición única. Una “Biblia mundialista”, que debería ser imprescindible para todo fanático del deporte rey

 

PRÓLOGO DE  MIGUEL QUINTANA

 

foto miguel quintana prologuista de Memorias de la Copa del MundoEl libro incluye un prólogo del conocido periodista deportivo
Miguel Quintana (DAZN y Radio Marca).

Diseñado por Leví Pellecer @SoccerGraphic
Ilustraciones de Rodrigo González @Barruntant.

Libro Memorias de la Copa del Mundo

 

Leave a comment