Skip links
Published on: 2020-2030

La Séptima Europa League del Sevilla (2023)

Fase de grupos

El Sevilla inició en la temporada 2022-2023 con una grave crisis de resultados y después de destituir a Julen Lopetegui, confirmó su eliminación en la primera fase de la Champions. El conjunto hispalense logró quedar tercero de grupo para jugar la Europa League y con Jorge Sampaoli en el banquillo, afrontó la ronda preliminar teniendo que enfrentarse al PSV Eindhoven.

 

La 7ª Europa League del SEVILLA FC (2023)

 

 

Ronda preliminar

IDA: Sevilla - PSV Eindhoven (3-0)

El equipo de Nervión se mostró titubeante ante la visita de los neerlandeses, aunque tras unos minutos de incertidumbre encarriló una victoria convincente. En-Nesyri abrió la lata al filo del descanso,  Ocampos hizo el 2-0 nada más comenzar el segundo tiempo y, con un gran zurdazo, Gudelj anotaba el 3-0 con el que finalizó el partido.

 

VUELTA: PSV Eindhoven - Sevilla (2-0)

En el encuentro de vuelta los hispalenses perdonaron varias ocasiones y, tras 76 minutos sin goles, comenzaron a sufrir después del gol de Lukk De Jong. El ex-sevillista volvió a marcar 4 minutos después, aunque por suerte para los españoles el VAR anuló el tanto por un fuera de juego previo. El Sevilla y Dmitrovic tuvieron que lidiar con el acoso local hasta el último minuto, pero a pesar del gol de Silva, los hispalenses lograron mantener la ventaja de tres goles para estar en el bombo de los octavos de final.

 

Octavos de Final

IDA: Sevilla - Fenerhbaçe  (2-0)

Su siguiente rival fue el Fenerhbaçe, que visitó el Sánchez Pizjuán para poner en aprietos a los andaluces. Las paradas de Dmitrovic dieron alas a los locales, que volvieron a mostrarse más eficaces en la segunda parte.Un disparo de Jordán acabó en la red en el minuto 56 y, ya en el tramo final del partido, Lamela hizo el 2-0 definitivo.

VUELTA: Fenerhbaçe 1 Sevilla 0

El Sevilla se presentó en Estambul con ganas de solventar la eliminatoria, pero le tocó volver a sufrir tras un penalti señalado por una mano dentro de su área. Enner Valencia transformó la pena máxima y puso emoción a la eliminatoria, aunque el Sevilla logró mantener la calma y pasar a la siguiente ronda.

 

 

Cuartos de Final

IDA: Manchester United - Sevilla (2-2)

El sorteo de cuartos emparejó a los hispalenses con el poderoso Manchester United, que llegaba a cuartos de final después de eliminar al Real Betis y al FC Barcelona. Los mala situación liguera provocó uno cambio en el banquillo del Sevilla, que confío en José Luis Mendilibar para revitalizar el proyecto y salvar la categoría.

El técnico vasco afrontó su debut europeo en el Teatro de los Sueños, aunque el inicio del encuentro resultó ser una auténtica pesadilla para los sevillistas. El United avasalló a su rival durante la primera media hora y el recién llegado Sabitzer aprovechó su titularidad para marcar dos goles. Los ingleses merecieron marcar más goles en la segunda parte, pero el poste y la salvada de Fernando dieron vida al Rey del torneo. En el minuto 83 con un centro de Navas provocó que Malacia batiese a De Gea y, cuando el partido entró en el alargue, En-Nesyri conectaba un cabezazo que rebotó en Harry Maguire para alojarse en el fondo de la portería.

En un alarde de coraje y fortuna el Sevilla lograba salir vivo de Old Trafford, convirtiendo las pesadillas iniciales en un esperanzador sueño para el que nunca se rinde.

VUELTA: Sevilla - Manchester United (3-0)

En el partido de vuelta el Sánchez Pizjuán se tiñó de blanco y el United se acabó desplomando ante las bajas de sus principales armas ofensivas: el sancionado Bruno Fernandes y un mermado Rashford al que le tocó esperar su turno en el banquillo. El equipo de Mendilibar salió a morder desde el minuto uno y tras un comprometido pase de De Gea, Maguire perdió el esférico para que En-Nesyri desatase la locura.

El United intentó reaccionar al gol local, pero los hispalenses volaban por el aliento de su hinchada. A cinco minutos del descanso Ocampos batió a De Gea con un derechazo, aunque el VAR acabó invalidando el tanto por un milimétrico fuera de juego. Rakitic estuvo cerca de marcar antes del intervalo y Ten Hag tuvo que agitar el banquillo en busca del milagro.

Para su desgracia el Sevilla continuó el acoso y al minuto de la reanudación Badé hizo el segundo a la salida de un córner. La Bombonera rojiblanca estallaba de alegría y el United solo se sostenía con las paradas de De Gea. Los minutos pasaban sin una reacción visitante y la fiesta sevillista alcanzaba su apogeo con un error del portero español que permitió a En-Nesyri marcar el 3-0.

El Sevilla lograba una victoria histórica que le metía en semifinales y, con Mendilibar con revulsivo, cambiaba la dinámica de una temporada en que volvía a aspirar a su  competición fetiche.

 

Semifinales

Juventus - Sevilla (1-1)

El siguiente escollo sería otro tiburón caído de la Champions. La Juventus recibió al Sevilla con la intención de batir a Bono, aunque tras el primer cuarto de hora los hispalenses se crecieron.  Ocampos se convirtió en un incordio para Szcescny, aunque fue Vlahovic el que desperdició la oportunidad más clara del partido. Los hispalenses respondieron al error del delantero juventino y, tras una contra maravillosa, Ocampos asistía al corazón del área para que En-Nesyri marcase el primer gol del encuentro .

El delantero marroquí perdonó el segundo minutos más tarde y un zambombazo de Rakitić puso nuevamente en apuros al portero local. El Sevilla parecía tener el duelo bajo control, pero los italianos darían un paso al frente en la segunda parte. La entrada de Iling Jr reactivó a los bianconeros y el acoso italiano acabó dando frutos en el tiempo de descuento. Gatti cabeceó a la red un saque de esquina en la última jugada del partido y la Juve viajaba a España con mejores sensaciones tras el 1-1 final.

Sevilla - Juventus (2-1)

7 días después la Magia de la grada hispalense se volvió a dar cita en el Sánchez Pizjuán y tanto Sevilla como Juventus nos ofrecieron un partido espectacular. Bono y Szceszny comenzaron el partido con  mucho trabajo y, pasada la media hora, Moise Kean mandó un remate al poste con la ayuda del guardameta sevillista. Casi llegando al descanso, el árbitro y el VAR se tragaron un clamoroso penalti de Cuadrado sobre Óliver Torres y, con el inicio de la segunda parte, la Juve impuso su juego.

Rabiot perdonó el gol tras un disparo cruzado y Bremer rozó el poste con un peligroso cabezazo. La Juventus atravesaba por su mejor momento y con la entrada de Vlahovic consiguió marcar primero. El Serbio adelantó a los italianos en el minuto 65, pero solo cinco minutos después, Suso respondió con un zurdazo imparable para lograr el empate.

El éxtasis del gol volvió a encender el estadio de Nervión y el Sevilla estuvo a punto de llevarse la victoria con un cabezazo de En-Nesyri que hizo volar a Szceszny. La eliminatoria llegaba a la prórroga tras 90 minutos de tensión y, a los cuatro minutos de la reanudación, Bryan Gil ponía un centro perfecto que Erik Lamela convirtió en música. El tanto del argentino llevaba el delirio a la Sánchez Pizjuán y, tras otro partido para la épica, el Sevilla se clasificaba para una nueva final.

 

La ROMA de Mourinho

Su rival por el título salió del enfrentamiento entre Roma y Bayer Leverkusen, en un áspero duelo de estrategas que se acabó decantando del lado de Mourinho. Los capitalinos supieron mantener el 1-0 logrado en Italia y, tras el 0-0 de Alemania alcanzaban su segunda final europea de forma consecutiva.

 

 




 

Final Europa League 2023:  Sevilla – Roma (1-1) [4-1 en penaltis]

El 31 de mayo de 2023, Sevilla y Roma se enfrentaban en el Puskás Arena de Budapest por el título de la Europa League. Los sevillistas buscaban el séptimo trofeo de su historia mientras que los campeones de la pasada Conference querían estrenarse en la competición naranja. Mourinho alcanzaba su sexta final europea sin haber sido derrotado, mientras que el club hispalense se mantenía invicto en su histórica trayectoria en la finales de su torneo fetiche.

El inicio del partido tuvo un claro color romano y Spinazzola tuvo la primera gran ocasión del duelo. Bono despejó el esférico con acierto, aunque la insistencia italiana acabó teniendo premio. Pasada la media hora, Mourinho reclamó un posible penalti de Gudelj que fue declinado por el VAR y, poco después llegaría el primer tanto giallorosso. Cristante recuperó un esférico en el centro del campo y Mancini filtró un gran pase para que Dybala la cruzase ante el portero. Los jugadores del Sevilla reclamaron falta al inicio de la jugada, pero ni el árbitro inglés ni sus asistentes vieron ningún motivo para anular el tanto.

Con el marcador en contra el Sevilla dio un paso adelante y los de Mendilibar estuvieron cerca de conseguir el empate. Fernando estuvo a punto de batir a Rui Patricio en un saque de esquina y un zurdazo de Rakitic se estrelló contra el palo justo antes del descanso.

La entrada de Suso y Lamela dieron más mordiente al ataque andaluz y en el minuto 54, Jesús Navas puso un peligroso centro que Mancini acabó empujando a su propia portería. A pesar del gol, la Roma no se descompuso y estuvo a punto de contestar con otro gol a balón parado. El partido entró en su fase decisiva cargado de polémica, con el penalti señalado a Ocampos que acabó siendo anulado y unas manos de Fernando que no fueron consideradas como penalti.

Bono volvió a salvar a su equipo con una parada decisiva y el Sevilla dispuso de las últimas ocasiones antes de la prórroga. El tiempo extra tuvo más emoción que juego, aunque la Roma estuvo cerca de llevarse la victoria en el último suspiro con un cabezazo de Smalling que repelió el larguero.

La Europa League se decidiría en la tanda de penaltis y Bono se convirtió en el protagonista. El portero marroquí desvió los lanzamientos de Mancini e Ibañez, permitiendo que Montiel se encargase del lanzamiento decisivo.

Rui Patricio adivinó las intenciones del argentino de forma antirreglamentaria y el lateral tuvo que repetir el penalti para dar mayor suspense a la victoria sevillista. El Sevilla conquistaba otro título europeo y, en un año lleno de contratiempos y cargado de épica, aprovechó su mística en el torneo para levantar la Séptima Europa League de su historia.

 

 

La Final

31 de mayo de 2023 Estadio Puskás Aréna, Budapest, Hungría (61476)

SEVILLA FC 1: Bono; Jesús Navas (Montiel, m. 94), Badé, Gudelj (Marçao, m. 120+8), Telles (Rekik, m. 94); Fernando (Jordán, m. 120+8), Óliver Torres (Lamela, m. 46), Rakitić; Bryan Gil (Suso, m. 46), Ocampos  y En-Nesyri.

ROMA 1: Rui Patricio; Mancini, Smalling, Rober Ibañez; Cristante, Matić (Bove, m. 120), Çelik (Zalewski, m. 91), Spinazzola (Diego Llorente, m. 106); Pellegrini (El Shaarawy, m. 106), Dybala (Wijnaldum, m. 68); Abraham (Belotti, m. 74).

Goles: 0-1, m. 35: Dybala. 1-1, m. 55: Gianluca Mancini. Tanda de penaltis: Ocampos, gol (1-0); Cristante, gol (1-1); Lamela, gol (2-1); Mancini, para Bono (2-1); Rakitic, gol (3-1); Ibáñez, al palo (3-1); Montiel, gol a la segunda, pues detuvo primero Rui Patrício, pero no tenía los dos pies sobre la línea de gol y se repitió (4-1).

Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra). Mostró tarjeta amarilla a Rafa Mir, Rakitić, Lamela, Jordán, Montiel, Ocampos para el Sevilla y a Matić, Pellegrini, Mancini, Cristante, Çelik, Zalewski y Karsdorp por parte visitante.

Leave a comment