La Eurocopa 2004 se disputó en Portugal, que acogía por primera vez un gran evento deportivo. Los lusos consiguieron que fuera un auténtico éxito, con el "Roteiro" como balón oficial y la canción "Força" de Nelly Furtado como himno del campeonato. El formato de competición no tuvo variaciones pero si se sustituyó el Gol de Oro por el Gol de Plata.
Grecia Campeona Eurocopa Portugal (2004)
Historia de la Eurocopa | de 1960 a la Euro 2020
Fase de Grupos
Grupo A: Grecia sorprende y España decepciona
El partido inaugural enfrentó a Portugal y Grecia en lo que sería un preludio de lo que ocurriría durante todo el torneo. El duelo parecía un trámite para los lusos pero los helenos se adelantaron a los seis minutos con un disparo lejano de Karagounis.
Al descanso, Scolari dio entrada a Deco y Cristiano Ronaldo, que pocos minutos después cometería un inoportuno penalti sobre Seitaridis. Basinas amplió la ventaja de los griegos, que con una defensa férrea y consiguió frenar los ataques portugueses.
En el tiempo de descuento, Cristiano Ronaldo encontró el camino del gol pero Grecia conseguía dar la campanada con un triunfo que rompía los esquemas de los anfitriones.
En el otro partido del grupo, España se impuso por la mínima a Rusia con un gol de Valerón y se enfrentaría a Grecia en la segunda jornada. Morientes adelantó a la Roja en el minuto 28 pero un gol de Charisteas mediada la segunda parte estableció el empate definitivo.
España estaba abocada a jugarse el pase en un dramático duelo ante Portugal. Los lusos se habían impuesto 2-0 a Rusia con los tantos de Maniche y Rui Costa y necesitaban la victoria ante los españoles en Lisboa para no quedar eliminados a las primeras de cambio.
A España le valía el empate y vivió a merced del acierto de Portugal. Un gol de Nuno Gomes en el minuto 57 eliminaba a los españoles, que pudieron empatar el partido con dos remates a los postes de Fernando Torres y Juanito. Portugal se clasificaba como primera de grupo.
A Grecia le valía hasta una derrota por la mínima frente a la ya desahuciada Rusia en la última jornada pero se clasificó con sufrimiento. Kirichenko marcó a los 68 segundos el gol más rápido de la historia de la competición y poco después, Bulykin marcó el segundo de los rusos. La clasificación se complicaba para los helenos pero un tanto de Vryzas, al filo del descanso, dio el pase a cuartos a Grecia por la diferencia de goles.
Grupo B: Zidane somete a Inglaterra
Francia e Inglaterra inauguraron el grupo B con un partidazo que encaminaron los ingleses con un gol de Lampard. Una cabalgada de Rooney en la segunda parte acabó en penalti pero Barthez adivinó las intenciones de Beckham y mantuvo con vida a los galos.
Zidane puso la igualada con un libre directo en el minuto 91 y un error de Gerrard a reglón seguido acabó en otro penalti a favor de los franceses. Zidane no perdonó y marcó el 2-1 que daba el triunfo a los Bleus.
El equipo galo empató (2-2) frente a Croacia en la segunda jornada y certificó su liderato al derrotar 1-3 a Suiza en el último partido. En ese encuentro, el helvético Vonlanthen se convirtió en el jugador más joven en marcar en la historia de la Eurocopa y superó a Wayne Rooney, que cuatro días antes había anotado un doblete precisamente ante Suiza.
Los ingleses ganaron por 3-0 a los helvéticos con otro tanto de Gerrard y consiguieron clasificarse tras superar 2-4 a Croacia en la última jornada. Nico Kovac adelantó a los croatas pero un gol de Scholes, otro doblete de Rooney y un tanto de Lampard, metieron a los tres leones en cuartos.
Grupo C: El "Biscotto Nórdico" y el KO de Italia
La gran decepción del grupo C fue Italia, que comenzó empatando sin goles ante Dinamarca y perdió a Totti para el resto del torneo por su escupitajo a Poulsen. Suecia comenzó goleando por 5-0 a Bulgaria y consiguió sobreponerse al gol de Cassano frente a los italianos con un acrobático tanto de Ibrahimovic a cinco minutos del final.
El empate a uno entre latinos y nórdicos y el triunfo por 2-0 de Dinamarca sobre Bulgaria deparó un curioso escenario en la última jornada, donde suecos y daneses se clasificaban matemáticamente a cuartos si empataban a dos o más goles.
En el duelo escandinavo, Tomasson adelantó a los daneses con un golazo, Larsson empató de penalti al inicio del segundo tiempo pero otro tanto de la estrella danesa volvía a poner a la dinamita roja en ventaja.
En Guimaraes un gol de Cassano daba el triunfo a Italia por 2-1 en el descuento pero su celebración se transformó en decepción al conocer que Jonson marcaba para el empate a dos para Suecia.
La igualada provocaba un triple empate a 5 puntos que eliminaba a la azzurra y clasificaba a las dos selecciones nórdicas.
Grupo D: Las remontadas de República Checa
Alemania y Países Bajos iniciaron el grupo D con un empate (1-1). La República Checa comenzó perdiendo ante la debutante Letonia pero remontó en los minutos finales con los goles de Baroš y Heinz.
Los checos también comenzaron encajando dos goles ante Holanda, pero con un espectacular fútbol ofensivo volvieron a darle la vuelta al marcador. Los goles de Koller, Baros y Šmicer , a dos minutos del final, daban la segunda victoria a Chequia.
Alemania no pudo pasar del empate a cero frente a Letonia y se midió a los checos con la necesidad de ganar. Ballack puso por delante a los teutones pero la República Checa firmó su tercera remontada consecutiva con Heinz y Baroš como goleadores
El triunfo de Países Bajos por 3-o frente a los letones eliminaba a la selección alemana, que se volvía a casa en la primera fase por segunda edición consecutiva.
Cuartos de final
Portugal - Inglaterra (2-2) [6-5 en penaltis]
El primer cruce de cuartos enfrentó a Portugal e Inglaterra en un duelo que comenzó con un rápido gol de Owen a los dos minutos de juego. Los lusos intentaron reaccionar con disparos lejanos pero los ingleses parecían tener el partido controlado.
Sin embargo, a 7 minutos del final, Hélder Postiga remató a las mallas un centro de Simao para igualar el marcador. Inglaterra aún pudo llevarse la victoria en el último minuto con un cabezazo de Owen al larguero y un gol anulado a Campbell, pero los noventa minutos acabaron con empate.
En el minuto 110 de la prórroga Rui Costa hizo el 2-1 para Portugal con un derechazo desde fuera del área pero Lampard, a cinco minutos del final, hizo el 2-2 final que mandaba la eliminatoria a los penaltis.
Beckham resbaló en el primer lanzamiento de los ingleses pero otro remate fallido de Rui Costa hizo que ambas selecciones llegaran a la muerte súbita.
Cole y Postiga alojaron el balón en las mallas pero a reglón seguido Ricardo se quitó los guantes, detuvo el disparo de Vassell y asumió la responsabilidad del penalti ganador del partido. El portero se convirtió en el héroe del enucentro y Portugal se clasificaba para las semifinales de la Eurocopa.
Grecia - Francia (1-0)
Al día siguiente llegó el turno de Francia, que se enfrentaba a una Grecia que ya había cumplido su objetivo. Los helenos salieron sin complejos ante los vigentes campeones y comenzaron el partido poniendo a prueba a Barthez.
Un remate de Katsouranis estuvo a punto de superar al portero galo pero con la ayuda del poste y la fortuna, el balón no superó la línea de gol. A reglón seguido, Henry rozó el gol para los franceses pero Grecia continuó buscando la portería contraria.
El gran juego de los griegos tendría premio en la segunda parte, cuando una cabalgada de Zagorakis por la banda derecha fue rematada a gol por Charisteas.
Los helenos defendieron la ventaja con un gran trabajo defensivo y aunque Henry pudo marcar el empate en los últimos minutos, Grecia se llevó la victoria y tumbaba al campeón. Los de Otto Rehaggel seguían con su cuento de hadas y contra todo pronóstico estaban entre los 4 mejores países europeos.
Holanda - Suecia (0-0) [5-4 en penaltis]
Suecia y Holanda empataron en un duelo que acabó sin goles pero donde Isakson se convirtió en el protagonista del partido.
Las paradas del portero sueco en la prórroga dejaron con vida a los nórdicos, que estuvieron a punto de llevarse el triunfo en los minutos finales; con un remate de Larsson al travesaño y otro disparo de Ljungberg que se estrelló contra el palo.
Ibrahimovic y Cocu fallaron un penalti por equipo y el duelo se tuvo que resolver en la muerte súbita. Van der Sar detuvo el lanzamiento de Mellberg y Robben metió el gol que clasificaba a Países Bajos a semifinales.
República Checa - Dinamarca (3-0)
La República Checa cumplió los pronósticos y se deshizo de Dinamarca por 3-0. Koller marcó el primero al inicio de la segunda parte mientras que Baroš marcaba 2 bonitos goles en 2 minutos que a la postre le convertirían en el máximo goleador del campeonato con 5 tantos.
Semifinales
Grecia - Rep.Checa (1-0)
Los checos llegaron a las semifinales frente a Grecia como claros favoritos pero la mística del matagigantes heleno volvió a entrar en escena. Rosicky avisó con una potente volea que repelió el travesaño y Nikopolidis repelió los intentos de Jankulovski y Koller.
El portero volvió a salvar un gol cantado de los checos, que para colmo perdieron a su capitán en una desafortunada jugada. La lesión de Nedved frenó las ofensivas checas que pese a todo siguieron creando oportunidades.
Chequia pudo firmar el triunfo a 5 minutos para el final, pero el remate de Koller se fue desviado y el partido se marchaba a la prórroga.
Los griegos asumieron el dominio y gozaron de las mejores ocasiones hasta que, en el descuento de la primera prórroga, Dellas anotaba el Gol de la Victoria para Grecia y el último Gol de Plata de la historia. Ya no había tiempo para más y la épica Grecia de Otto Rehhagel se clasificaba para la final.
Portugal - Holanda (2-1)
En la otra semifinal, Portugal se enfrentaba a Países Bajos en busca de su primera final. Cristiano Ronaldo abrió el camino con un preciso cabezazo a la media hora de partido. Overmars pudo empatar poco después pero Pauleta y Figo rozaron el segundo antes del descanso.
Los de Scolari ampliaron su ventaja con un endiablado disparo de Maniche en el minuto 58 pero solo cinco minutos después, un autogol de Andrade daba emoción al partido. Portugal se acabó llevando la victoria por 2-1 y puso rumbo a la deseada final de Lisboa.
Final Eurocopa 2004: Portugal - Grecia (0-1)
El 4 de julio de 2004, Portugal y Grecia disputaban la Final de una Eurocopa que se había inaugurado con el mismo duelo.
Los anfitriones comenzaron dominando el partido y llegando con algún acercamiento pero con el paso de los minutos Grecia se fue sintiendo más cómoda. A Portugal le costaba crear ocasiones y el partido se marchó al descanso sin goles.
A los diez minutos de la segunda parte Grecia dispuso de un saque de esquina. Basinas centró el esférico al área pequeña y Charisteas de cabeza marcaba un histórico gol para los helenos.
Con el marcador en contra Portugal se lanzó al ataque y dispuso de varias ocasiones pero la presión de su favoritismo acabó maniatando a los lusos. Una vez más, la defensa griega estuvo impecable y el equipo de Otto Rehhagel volvía a ganar a los lusos.
Contra todos los pronósticos Grecia se proclamaba Campeona de la Eurocopa en Portugal y conseguía el primer y único título de su historia en la mayor sorpresa de la historia del fútbol europeo.
La Final
4 de julio de 2004. Estadio: Novo Da Luz, Lisboa (62.865 espectadores)
PORTUGAL (0): Ricardo; Miguel (P.Ferreira), Andrade, Carvalho, Nuno Valente; Figo (c), Maniche, Costinha (Rui Costa, 60´), Deco; C.Ronaldo y Pauleta (Nuno Gomes, 74´). Entrenador: L.Felipe Scolari.
GRECIA (1): Nikopolidis; Seitaridis, Kapsis, Dellas, Fyssas; Zagorakis (c), Katsouranis, Basinas, Giannakopoulos (Venetidis, 76´); Charisteas y Vryzas (Papadopoulos, 81´) Entrenador: Otto Rehhagel.
Goles: 0-1, Charisteas (57´)
Árbitro: Markus Merk (Alemania). Costinha y Nuno Valente, Basinas, Seitaridis, Fyssas y Papadopoulos (GRE).
LOS DATOS DEL TORNEO
Participantes | 51 |
Partidos | 241 |
Goles totales | 643 |
Goles Fase Previa | 666 |
Goles Fase Final | 77 (2.48 por partido) |
Goles de penalti | 7 |
Tarjetas | 151 |
Expulsiones | 6 |
Goleador Fase final: | Milan Baros (RCH) 5 GOLES |
Goleador Total: | Van Nistelrooy (HOL) 9 GOLES y Siljak (ESL) , 12 GOLES |
ONCE IDEAL
LA ESTRELLA: THEODOROS ZAGORAKIS
No era el jugador con más calidad del torneo pero Zagorakis lideró con su jerarquía el juego de la campeona de Europa. Su inolvidable arrancada en cuartos contra Francia hizo que los helenos creyesen en sí mismos para llevarse el trofeo Henry Delaunay.
LA DECEPCIÓN: ALEMANIA, ESPAÑA e ITALIA
Españoles, italianos y alemanes viajaron a Portugal como favoritos a ganar la Euro pero ni tan siquiera lograron superar la fase de grupos.
LA SORPRESA: GRECIA
Grecia fue la protagonista de una Eurocopa en la que nadie esperaba que ganase ningún partido. En su segunda aparición en una fase final los helenos lograron imponerse con un fútbol tosco pero eficaz. Su orden defensivo desbarató a todos los equipos a los que se enfrentó, logrando la mayor sorpresa de la historia del torneo.
CURIOSIDADES
Rooney se convirtió en el goleador más joven en una fase final cuando marcó ante Suiza, un récord que le duró cuatro días, hasta que el suizo Vonlanthen marcó frente a Francia con 18 años, cuatro meses y 20 días. El gol de Dmitri Kirichenko ante Grecia a los 68 segundos de partido fue el más rápido en la fase final de un Campeonato de Europa de la UEFA