Si Pedro Alvarez Cabral descubrió Brasil, Pelé presentó a Brasil al mundo. El jugador brasileño es considerado como el primer GOAT del fútbol, pero pocos saben por qué es considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos. En este vídeo, vamos a repasar su historia, descubriremos como jugaba más allá de sus logros, cuántos balones de oro hubiera ganado y comprobaremos porque marcó a tantas generaciones de futbolistas que imitaron sus jugadas. Hoy, en Memorias del Fútbol, recordamos la Leyenda de Pelé, el primer Rey del Fútbol.
¿Qué TAN BUENO ERA PELÉ? 🌟 El Legado del Rey del Fútbol (1940-2022)
Edson Arantes do Nascimento "Pelé" ha sido uno de los futbolistas más icónicos de la Historia. El brasileño jugó sus mejores años en el Santos pero se dio a conocer al Mundo con la selección brasileña, con la que conquistó 3 Mundiales. Su fútbol y sus goles asombraron al Mundo para ser reconocido por muchos como el mejor jugador de la Historia del Fútbol.
Sin embargo hay muchos que consideran que la carrera de Pelé fue un fraude, y tildan como un futbolista sobrevalorado. Sus detractores alegan que nunca jugó en Europa, desmienten que halla alcanzado la cifra de los 1000 goles y manifiestan que solo fue importante en una de las 4 Copas del Mundo en las que participó con la selección brasileña ¿Estás de acuerdo con ellos? Es importante que escribas tu postura en los comentarios y veas el vídeo hasta el final para saber que si te hicimos cambiar de opinión.
Pelé nació el 23 de octubre de 1940 en la ciudad brasileña de Três Corações y desde muy joven, mostró un talento excepcional para el fútbol. A los 15 años entró a formar parte de la cantera del Santos y, a los 16, debutó en con con su equipo y la selección brasileña, convirtiéndose en el goleador más joven en la historia de la Canarinha.
A los 17 años fue máximo goleador del Campeonato Paulista, lo que le valió para llevar el número 10 en el Mundial de Suecia de 1958. A pesar de que comenzó como suplente en los primeros partidos, fue titular ante la URSS, y marcó el gol de la clasificación ante País de Gales en los cuartos de final. Con ese tanto Pelé se convertía en el jugador más joven en anotar en una Copa del Mundo.
En las semifinales ante Francia, Pelé marcó 3 goles en 25 minutos y fue clave para la victoria de la canarinha por 5-2. En la gran final ante Suecia, los brasileños se impusieron por el mismo marcador a los anfitriones y Pelé se consagró como una estrella al marcar dos goles preciosos. Uno superando a un defensa con un sombrero y una volea espectacular, y otro con un gran remate de cabeza. Brasil se proclamaba campeón del Mundo y aquel chico de 17 años lloraba de emoción. Había nacido una leyenda.
El Mundial supuso el despegue definitivo de Pelé, que se convirtió en un fenómeno de masas, levantando trofeos y realizando giras por los cinco continentes con el Santos. Pelé jugó allí durante 14 años, conquistando 5 Copas de Brasil y 10 campeonatos paulistas (ya que todavía no existía una liga nacional que involucrara a todos los estados del país). Su mayor éxito fue proclamarse Bicampeón de la Copa Libertadores en 1962 y 1963 y levantar dos Copas Intercontinentales consecutivas en las que dejó boquiabierto a las aficiones del Benfica y el Milan.
Pelé logró ser el máximo goleador del Campeonato Paulista durante 10 años seguidos y consiguió este mérito durante 11 ocasiones en toda su carrera. En 1969 alcanzó el hito de anotar el Gol 1.000 de su carrera deportiva. Lo hizo con un penalti frente ante el Vasco da Gama en el logró detener el tiempo y que el partido se detuviese por unos minutos para celebrar su hazaña. En total, Pelé jugó 1120 partidos con el Santos y anotó 1087 goles.
Pero si hay algo de lo que puede presumir Pelé, es de su trayectoria con la selección brasileña, con la que se convirtió en el único futbolista de la historia en ganar 3 Mundiales.
Después de conquistar la Copa del Mundo de Suecia, Pelé participó en los Mundiales de Chile e Inglaterra sin mucha fortuna. En ambos sufrió del juego duro de los rivales, que le cosieron a patadas hasta lesionarlo. En 1962 Brasil salió campeón pero Pelé solo pudo jugar dos partidos tras caer lesionado frente a Checoslovaquia. Lo mismo ocurrió en el Mundial de 1966, donde el marcaje de Coluna le hizo abandonar el campeonato en el segundo partido ante Portugal. La vigente campeona Brasil, quedaba eliminada por primera y única vez en la primera fase del torneo.Para el Mundial de México 70, Pelé ya tenía 30 años y había muchos que dudaban de su rendimiento. El seleccionador brasileño João Saldanha pretendía dejarle fuera de la Copa del Mundo, pero el gobierno militar intervino para sustituir al técnico por su ex-compañero Mario Zagallo.
Con él en el banquillo Pelé tenía una plaza asegurada en el Mundial y Brasil conformó una alineación mágica con cinco "dieces" (Gerson, Jairzinho, Tostão, Pelé y Rivelino). Aquel Brasil de 1970 maravilló al mundo con su juego, ganó todos los partidos y levantó la tercera Copa del Mundo para el fútbol brasileño.
Aunque ya no fuese el de antes, Pelé logró liderar el Jogo Bonito de la Canarinha hasta lograr el título, marcando 4 goles en el torneo y dejando jugadas para la historia del fútbol que nunca antes se habían visto. Ante Checoslovaquia, el Rey estuvo cerca de ser el primer futbolista en marcar con un disparo desde el centro del campo y, en las semifinales ante Uruguay, engañó al portero con un regate sin tocar el balón y estuvo cerca de marcar un tanto único.
En la final también dejó su impronta y abrió la cuenta con un legendario cabezazo con el que Brasil se impuso por 4-1 a Italia. Pelé era subido a los altares del Azteca para despedir su carrera internacional y cerraba un ciclo virtuoso siendo el único futbolista con 3 Copas del Mundo en su Palmarés. En total, Pelé jugó 4 Mundiales, participó en 14 partidos y marcó 12 goles para convertirse en la mayor Leyenda de la Copa Mundial. Si quieres más detalles sobre su trayectoria mundialista, aquí tienes el vídeo que le dedicamos en el canal y si quieres tener la mejor guía de los mundiales en tus manos puedes comprar nuestro libro “Memorias de la Copa del Mundo”
Pero al margen de sus títulos, lo que hacía a Pelé verdaderamente especial era su estilo de juego. Combinaba una técnica exquisita con una visión de juego extraordinaria y una potencia física impresionante. Era capaz de regatear a varios defensores, realizar pases milimétricos y rematar con ambas piernas con igual precisión.
En una época donde el fútbol era menos táctico y a los defensas le cosían a patadas, Pelé revolucionó el juego con su creatividad. Su capacidad para inventar jugadas era asombrosa y la facilidad para superar rivales era única. Pelé fue el primero en tirar paredes con el defensor, realizar caños o hacer sombreros a los rivales. Además aprovechaba su portentoso físico para superar a sus marcadores en velocidad o realizar imponentes saltos para marcar golazos de cabeza o realizar acrobáticos remates de chilena.
En 1959 Pelé marcó el gol más bonito de su carrera contra el Juventus de Sao Paulo. O Rei recibió en el área se deshizo de tres defensas con tres sombreros y, tras zafarse del portero con otro toque por alto, marcó a placer con la cabeza. Aunque la jugada no fue filmada, ha sido atestiguada por varios protagonistas y ha sido recreada mediante a estas imágenes.
Aunque en su época los jugadores sudamericanos no podían ganar el Balón de Oro, France Football publicó en su revista que, de haber optar al premio, habría recibido 7 distinciones como el mejor futbolista del año, convirtiéndose en el indiscutible GOAT del siglo XX en dura lucha con Messi por ser el mejor futbolista de todos los tiempos para la revista francesa.
Pero si era tan bueno ¿Por qué nunca jugó en Europa? Los detractores de Pelé siempre usan este argumento para atacar al Rey del Fútbol, pero muchos desconocen o omiten las circunstancias de la época. Lo que no tienen en cuenta sus haters, es que el fútbol brasileño de la década de los 50 a los 70 era de los mejores del planeta, congregando a los mejores jugadores locales y que, al contrario de lo que sucede en la actualidad, no solían emigrar a las ligas europeas. De hecho, Pelé rechazó hasta en tres ocasiones al Real Madrid y prefirió no escuchar las ofertas de otros grandes de Italia como el Milan y la Juventus.
El jugador brasileño era feliz en Brasil y decidió retirarse del fútbol en el Santos en 1974. A sus 34 años quería tener una retirada tranquila, hasta que le comunicaron perdidas millonarias en sus inversiones y tuvo que aceptar una oferta de Estados Unidos para reactivar su economía.
En 1975 se puso la camiseta del New York Cosmos, donde además deleitar a los Yankees con su juego, popularizó el fútbol en el país que copará el próximo Mundial 2026. Y es que Pelé no solo fue un gran futbolista, sino también fue un embajador inmejorable, convirtiéndose en una marca registrada admirada en todo el mundo como deportista.
El 1 de octubre de 1977, Pelé se retiró de los campos tras jugar 1363 partidos y marcar 1281 goles. Los expertos tan solo le reconocen 757 tantos en 812 encuentros oficiales, pero hay que tener en cuenta que en la década de los 50 a los 70 las competiciones no eran tan largas y era muy común la celebración de partidos amistosos y giras por toda Europa.
El legado de Pelé va más allá de sus récords y títulos. Su innovador juego, inspiró a varias generaciones y contribuyó a que el fútbol se convirtiese en un deporte de masas. Su influencia no solo transformó el juego, sino que contribuyó a que el otros futbolistas intentasen imitar sus jugadas y su profesionalidad dentro y fuera de las canchas. Y es que a sus atributos deportivos, se unía un carisma único, lo que lo convirtieron en la primera gran superestrella global del fútbol.
Después de una vida como el gran embajador del fútbol, Pelé comenzó a notar los achaques de la edad y empezó a sufrir problemas de salud. En septiembre de 2021 Pelé fue diagnosticado con cáncer de colon y acabó falleciendo en la noche del 29 de diciembre de 2022 con 82 años. Para el recuerdo no solo quedarán sus goles, sino el espíritu y la trayectoria de un jugador irrepetible que quedará en las Memorias del Fútbol.