Skip links
Published on: Leyendas

Vinícius - Un Balón de Oro frustrado

Vinícius Júnior se ha convertido en una de los mejores jugadores del mundo y, a sus 24 años, ha logrado cumplir casi todos sus sueños. El brasileño era el gran favorito para ganar el Balón de Oro 2024, pero en un giro de guion inédito en la historia del premio, Rodri se proclamó ganador contra todo pronóstico. El crack carioca llegó a España en 2018 y tras sobreponerse todo tipo de críticas y adversidades, sufre un nuevo revés en su carrera por ser el quinto brasileño en ganar el Balón de Oro.

 

VINÍCIUS BALÓN DE ORO 2024

 

 

Los inicios

Vinícius Júnior nació el 12 de julio del año 2000, en São Gonçalo, una de las localidades más pobres de Río de Janeiro. Hijo de Fernanda y Vinícius Senior, Vini Júnior se crió en un barrio con una gran criminalidad y creció junto a sus dos hermanos en una pequeña casa que pertenecía a su abuela. Desde pequeño se dedicó a jugar al fútbol y su talento con la pelota le otorgó la oportunidad de alejarse de las malas compañías y labrarse un futuro prometedor.

 

La perla del Flamengo

Hasta 2010, jugó en las categorías inferiores de São Gonçalo, donde desarrolló sus habilidades jugando al fútbol sala. Pero la pista se le quedó pequeña y a los 10 años fue reclutado por la cantera de Flamengo. Allí fue progresando como futbolista y para 2016 se convirtió en una de las mayores promesas del fútbol brasileño. En 2015 se proclamó campeón del Sudamericano sub-15 disputado en Colombia, donde destacó anotando seis goles. Su gran actuación en el torneo despertó el interés de varios clubes europeos y con 16 años firmó su primer contrato profesional. Su debut con el primer equipo llegó en mayo de 2017 y su impulso hacía el estrellato se produjo tras ganar el Sudamericano sub-17, donde se consagró como el mejor jugador del torneo.

 

Fichaje por el Real Madrid (2018)

Los mejores clubes de Europa querían fichar a Vinícius, pero el Flamengo le puso un precio de 45 millones de euros. Equipos como el Barcelona, City o Chelsea estaban dispuestos a pagar ese dinero, aunque el jugador tenía claro donde quería jugar. El Real Madrid apostó por él y Juni Calafat se encargó de gestionar uno de los fichajes más arriesgados de la historia del club merengue. Vinícius tan solo tenía 17 años y ya estaba entre los 10 traspasos más caros de la historia del equipo blanco.

La ley impedía que el jugador pudiera llegar a España hasta cumplir los 18 años, por lo que Vini se desarrolló como futbolista en Brasil. En 2017 marcó su primer gol con el Flamengo, mientras que en 2018 se consagró como titular y terminó la temporada anotando 10 goles y dando 3 asistencias en los 32 partidos que disputó con el club carioca.

 

Desembarco en Europa

Cuando cumplió la mayoría de edad, Vinícius voló a España y fue presentado como la promesa que podía hacer olvidar a la Leyenda de Cristiano Ronaldo. Sin embargo los inicios no fueron nada fáciles para el extremo brasileño, que no contaba con la confianza de su entrenador. Aunque Lopetegui le hizo debutar en un derbi, Vini alternaba sus convocatorias con el primer equipo con las del Castilla, donde comenzó a demostrar su talento y a sufrir el acoso de sus marcadores.

La adaptación de Vinícius no estaba siendo sencilla y la marcha del equipo blanco tampoco ayudada. Los malos resultados del Madrid acabaron con el despido de Lopetegui y la llegada de Solari propició que el brasileño gozase de más oportunidades. Con el técnico argentino, Vini se convirtió en un titular indiscutible y comenzó a dar muestra del potencial que tenía. Sus jugadas por la banda eran increíbles, pero su definición de cara a portería estaba por debajo de lo esperado. Lo cierto es que temporada del Madrid acabó en blanco y Vini acabó el curso lesionado. El brasileño jugó 31 partidos y marcó 3 goles en su primera temporada en Europa.

En el curso 19-20 Zidane se hizo cargo del banquillo madridista y Hazard aterrizó como gran fichaje. La llegada del extremo belga limitaba los minutos de Vinícius, que con el técnico francés volvió a ser carne de banquillo. A pesar de las continuas lesiones de Hazard, Vini no logró consolidarse como titular indiscutible. Zidane le pedía más sacrificio en defensa y su desacierto de cara a portería seguía siendo preocupante. A pesar de todo Vinícius ganó sus primeros títulos como madridista, logrando la Supercopa de España y la Liga de la Pandemia.

 

Punto de inflexión (2021)

La temporada 2020/2021 marcó un punto de inflexión en la carrera de Vinícius. Aunque sus números aún no reflejaban todo su potencial, su influencia en el juego del Real Madrid era cada vez más evidente. A pesar de las críticas, Vini se centró en el trabajo del día a día y fue mejorando su físico y su puntería. Su crecimiento como jugador le hizo ganarse un puesto como titular en las eliminatorias de Champions y contra el Liverpool demostró de lo que era capaz. El brasileño se desató con dos decisivos goles en el partido de Valdebebas y su primera noche mágica con el Real Madrid. Aquella temporada acabó sin títulos, pero le dio la confianza necesaria para creer en sí mismo.

 

Consolidación y Explosión (2022)

Con la marcha de Zidane y la llegada de Carlo Ancelotti, Vinícius vio una oportunidad de consolidarse en el equipo. Hazard y Bale no dieron la talla, y el brasileño aprovechó sus oportunidades para marcar las diferencias. En las dos primeras jornadas actuó como suplente, pero anotó tres goles saliendo desde el banquillo. La versión más goleadora de Vini acababa de explotar y el extremo se reivindicó como uno de los líderes ofensivos del Real Madrid. Su entendimiento con Karim Benzema fue letal y el brasileño resultó decisivo en los tres títulos conquistados por los madridistas; la Supercopa de España, la Liga y la Champions League.

Vinícius anotó 22 goles y dio 16 asistencias durante el curso y fue decisivo en la conquista de la Decimocuarta. El brasileño fue el autor del gol de la victoria frente al Liverpool en la final de París y escribió su nombre en la Leyenda del Real Madrid.

 

Superando Obstáculos: Racismo y Provocación

A partir de esa campaña, el crecimiento de Vinicius ha sido exponencial. Su consistencia y capacidad para decidir partidos importantes le puso en el centro de todas las miradas y le hizo rebelarse ante las injusticias. Sus constantes protestas no sientan bien a sus críticos y le han convertido en un incordio permanente para sus rivales. Es cierto que ha protagonizado gestos polémicos y ha reaccionado a las provocaciones de manera cuestionable, pero ha sabido sobreponerse a las críticas más feroces y los insultos racistas. Sus celebraciones y estilo de juego le han puesto en el disparadero del fútbol español, aunque Vinícius siempre ha defendido su derecho a expresarse y jugar con alegría.

En las siguientes temporadas Vinícius no ha parado de mejorar sus números. El brasileño marcó 23 goles y dio 19 asistencias en la 22-23 y se colgó el liderazgo ofensivo del equipo. Respondió  a la marcha de Benzema aumentando sus registros goleadores y en 2024 confirmó su evolución hasta convertirse en el mejor jugador del mundo.

 

Balón de Oro 2024

A pesar de jugar 16 partidos menos que el curso anterior, Vini logró marcar 24 goles y dar 10 asistencias con el Real Madrid en la 23-24. El crack carioca destacó en casi todos los partidos decisivos y fue clave para que el Madrid ganase la Liga y la Copa de Europa. De hecho, Vinícius fue designado como MVP de la Champions, marcando otro gol en la final de Wembley y protagonizando una eliminatoria memorable frente al Bayern. Sus dos goles en Múnich y sus desbordes en el Bernabéu le colocaron como el indiscutible favorito a ganar el Balón de Oro.

Aunque la actuación de Brasil en la Copa América fue decepcionante, Vinícius era el gran favorito a ganar el Balón de Oro, pero recibió la mayor decepción de su carrera. A pesar de no ser condecorado como soñaba, Vini tiene marcado entre ceja y ceja hacer historia con el Real Madrid y la selección brasileña, por lo que no sería de extrañar que en los próximos años siga superándose y acabe recogiendo el trofeo que los votantes de France Football le han negado en 2024.

Leave a comment