Skip links
Published on: Historia de la Copa de Europa

La Decimoquinta Champions del Real Madrid

La Decimoquinta Champions del Real Madrid (2024)

⚽ Historia de la Champions | Todas las Copas de Europa 

 

 

Champions League 2023 - 2024

 

Sin Benzema...pero con Bellingham

El Real Madrid afrontó la temporada 2023-2024 con la marcha de una de sus Leyendas. Karim Benzema se marchó al fútbol árabe y dejaba desierto el número y la posición de 9 del cuadro madridista. A la espera de Mbappé, Florentino Pérez renunció al fichaje de Harry Kane y sustituyó al francés con la cesión de Joselu, un ex-canterano gallego que tras batirse el cobre en equipos modestos de Alemania, Inglaterra y España, regresaba al club de sus amores por un precio ridículo (medio millón de euros). Brahim retornaba de su cesión en el Milan para sustituir a Asensio (PSG) y Fran García fue repescado para reforzar el lateral izquierdo. El mayor esfuerzo económico del Real Madrid se centró en la llegada de Jude Bellingham, que llegó al fichó por el conjunto blanco tras abonar 103 millones de euros al Borussia Dortmund.

 

Fase de grupos (1ª Liguilla)

El sorteo de la Champions fue amable con los madridistas. Unión Berlín, Sporting de Braga y Napoli serían los rivales del equipo blanco en la primera fase. Pero el Real Madrid comenzó su camino a la Decimoquinta con dificultades. Courtois y Militão se lesionaron de la rodilla y quedaban fuera del equipo por más de seis meses. El Madrid cubrió la baja del portero con la cesión de Kepa y sufrió para sacar sus primeros 3 puntos frente al Unión Berlín (1-0). El debutante alemán aguantó el 0-0 hasta el minuto 94, pero acabó cayendo con un agónico gol de Bellingham.

El Real Madrid logró otra victoria en Nápoles (2-3), aunque comenzó perdiendo tras una mala salida por alto de Kepa. Vinícius igualó el tanto de Østigård y Bellingham hizo el 1-2 tras culminar una gran jugada personal. El Napoli volvió a empatar por medio de Zieliński y Valverde acabó dando el triunfo a los españoles con un chutazo desde fuera del área que golpeó en el larguero y acabó metiendo Meret en su propia portería.

El Madrid solventó su doble enfrentamiento con el Braga con otras dos victorias. Rodrygo y Bellingham encarrilaron los tres puntos en Portugal (1-2) y Lunin puso la primera piedra de la victoria en el Bernabéu. El portero ucraniano remplazó al lesionado Kepa y salvó a su equipo parando un penalti en el minuto 5. Los de Ancelotti vencieron 3-0 con goles de Brahim, Vini y Rodrygo.

Los blancos certificaron el primer puesto en la quinta jornada. El Napoli se adelantó por medio de Simeone y el Madrid respondió con los goles de Rodrygo y Bellingham. Anguissa anotó el 2-2 al inicio del segundo tiempo y el canterano Nico Paz hizo el 3-2 con un disparo lejano. Belligham culminó su gran partido con una gran asistencia a Joselu, que acertó con la meta rival tras fallar varias ocasiones.

La visita a Berlín fue un trámite para los blancos, que alineó a los jugadores menos habituales. El Madrid volvió a remontar un resultado adverso y Joselu se reivindicó con otros dos goles. Ceballos marcó el 2-3 que completaba el pleno de victorias en la primera fase.

 

 





Octavos de final

Sufrimiento vs Leipzig

El sorteo de octavos emparejó al Real Madrid con el RB Leipzig, en una eliminatoria marcada por las bajas. Bellingham y Rüdiger se habían lesionado para varias semanas y Alaba se había roto el ligamento cruzado de la rodilla en diciembre. El club blanco decidió no reforzar la defensa en el mercado de invierno y Ancelotti tuvo que reconvertir a Tchouaméni como central. Lunin se había consolidado como el portero titular y sería el gran protagonista del partido de ida en Alemania. Šeško marcó en el primer minuto de partido, pero el gol fue anulado por un polémico fuera de juego posicional advertido por el VAR. El Madrid jugó un partido mediocre, pero logró la victoria gracias al golazo de Brahim y las grandes paradas de Lunin.

El 0-1 obtenido en Alemania era un arma de doble filo para el Madrid, que salió al Bernabéu sin ambición. Ancelotti planteó una alineación excesivamente conservadora y el Leipzig despedició multitud de ocasiones. Vinícius se jugó la expulsión y, minutos más tarde, aprovechó el pase de Bellingham para marcar el 1-0. La eliminatoria parecía encaminada, pero Orban marcó el 1-1 con un remate de cabeza (68’) y Dani Olmo pudo forzar la prórroga con un remate que besó el travesaño en el tiempo de prolongación. El Real Madrid pasaba a cuartos con mucho sufrimiento y se enfrentaría en cuartos contra su último verdugo.

 

Cuartos de final

 

Real Madrid - Manchester City (3-3)

Real Madrid y Manchester City protagonizaban una final anticipada, que tendría como primer escenario el Santiago Bernabéu. Ancelotti continuó apostando por Tchoaméni como central y Guardiola no pudo contar con Ederson, Aké, Walker ni Kevin De Bruyne, que se sintió indispuesto antes del calentamiento.

A pesar de las bajas el City comenzó la eliminatoria de la mejor manera posible. Tchoaméni tuvo que derribar a Grealish a los 30 segundos y, además de perderse el partido de vuelta, concedió un tiro libre que provocó un desenlace fatal. Bernardo sorprendió a Lunin y puso al City ya iba por delante en el marcador (0-1).

El Madrid era un manojo de nervios y Haaland pudo marcar el 0-2. Después de diez minutos de zozobra, el equipo blanco logró encadenar un par de posesiones largas y tuvo la fortuna de encontrar el gol (12’). El disparo de Camavinga cambió de dirección tras tocar en Ruben Dias y despistó a Ortega (1-1). Con la inercia del empate todavía presente, Vinícius metió un pase al espacio y Rodrygo lo aprovechó al batir a Ortega con algo de suerte (14’). Ancelotti sorprendió a Guardiola intercambiando las posiciones de sus dos delanteros brasileños y el Madrid se marchaba al descanso con ventaja.

Al inicio del segundo tiempo Bellingham pudo marcar con un disparo cruzado, aunque con el paso de los minutos el City recuperó el dominio del juego. En el minuto 65 Foden culminó una larga posesión con un golazo imparable y, dos minutos más tarde, Gvuardiol metió un derechazo a la otra escuadra (67’). El equipo inglés había dado la vuelta al marcador en menos de cinco minutos y el Madrid se lanzó al ataque a golpe de corneta. En el minuto 78, Vini cambió el balón de lado a lado del área y Valverde, enganchó una preciosa volea para empatar el partido (3-3). Los españoles buscaron el gol de la victoria, pero el espectáculo llegó a su fin y la eliminatoria se decidiría en Inglaterra.

 

Manchester City - Real Madrid (1-1) [4-3 en penaltis]

Para el segundo round el City recuperaba a todos sus lesionados y el Madrid visitaba uno de los pocos estadios donde no había logrado la victoria. El 4-0 del curso pasado aún coleaba en la mente de algunos madridistas, que se temían otro correctivo en terreno mancuniano. Sin embargo el Real Madrid salió con confianza. Camavinga puso a prueba a Ederson con un disparo lejano y, poco después, Bellingham bajó del cielo un despeje de Carvajal que dio origen al primer tanto. El inglés se la dio a Valverde y este conectó con Vini para que caracolease en el área y regalase un pase de gol a Rodrygo. Ederson rechazó el primer disparo, pero no pudo evitar que marcase en segunda instancia (12’).

El tanto visitante despertó al City, que comenzó a poner a prueba a la zaga merengue. Nacho regresó al centro de la defensa para vérselas con Haaland. El delantero noruego no tuvo mucha participación en el juego, pero estrelló un cabezazo al travesaño (18’). Esa ocasión fue el preludio de un dominio abrumador por parte de los Guardiola. El Madrid se fue encerrando en su área y la sensación de peligro celeste comenzó a ser constante.

El acoso del Manchester City se intensificó en el segundo tiempo y Lunin se convirtió en jugador del Real Madrid que más tocaba la pelota. El ucraniano se mostró muy seguro durante todo el duelo, pero la entrada de Doku multiplicó la exigencia defensiva de los madridistas. El tanto del empate fue inevitable y vino después centro del extremo belga mal despejado por Rüdiger y con el que De Bruyne fusiló al portero madridista (76’).

Aún quedaba cuarto de hora de sufrimiento y el equipo de Ancelotti solo tenía energía para defenderse. Lunin realizó una gran palomita para evitar el gol de De Bruyne y el belga dispuso de otra clarísima ocasión que mando a las nubes. Parecía un milagro que el Madrid siguiese vivo, pero el partido acabó 1-1 y se acabó decidiendo en los penaltis tras una inerte prórroga.

El City inició la tanda con un gol de Álvarez y Modrić se topó con una parada Ederson. Bernardo Silva tuvo la posibilidad de marcar distancias, pero se la jugó con un remate centrado que Lunin atrapó con una facilidad pasmosa. El ucraniano estaba ante la mejor noche de su vida y, tras el gol de Bellingham, desvió el lanzamiento de Kovačić (con la inestimable ayuda de Rüdiger). Lucas Vázquez puso por delante a los madridistas con un remate repleto de confianza y Nacho respondió al gol de Foden con idéntica convicción. Ederson se animó a patear el quinto penalti que nivelaba la tanda y Rüdiger asumió la responsabilidad de lanzar el último lanzamiento madridista. El defensa alemán enganchó un disparo perfecto que se coló en la protería y el Real Madrid lograba una clasificación heroica que le clasificaba a semifinales por duodécima vez en las últimas catorce ediciones.

 

Bayern de Múnich - Real Madrid (2-2)

Bayern y Real Madrid se veían las caras por 27ª vez en la Copa de Europa y se citaron en Alemania para jugar el primer duelo de la semifinal. Ancelotti sacó su once tipo a excepción del sancionado Carvajal, que fue remplazado por Lucas Vázquez. Nacho se ganó el puesto tras su gran partido en Manchester, por lo que Camavinga comenzó como suplente y Tchoaméni actuó como centrocampista. El Bayern llegó a la cita con las bajas de Coman y de De Ligt.

Los locales comenzaron con bravura y Lunin tuvo que intervenir para evitar el gol de Sané. El extremo alemán y Kane fueron las principales amenazas del equipo blanco. Superado el arreón inicial, el Madrid calmó el juego y Kroos se hizo con la batuta. El medio germano tomó el balón en el círculo central, levantó la cabeza y dibujó un pase perfecto para que Vinícius dirigiese el balón a la red (23’).

El Madrid llegó a los vestuarios con ventaja y, cuando más cómodo se sentía recibió dos goles en contra. Sané se cambió de banda (a la derecha) y fabricó el gol del empate con un zurdazo que entró por el palo corto (52’). Tres minutos más tarde, Lucas derribó a Musiala dentro del área y Kane marcó el 2-1 desde el punto de penalti.

El Madrid corría peligro de ser arrollado, pero resistió los peores momentos y acabó saliendo a flote. La entrada de Modrić dio más dinamismo al centro del campo y Vini estuvo cerca de empatar tras un gran pase del croata. La parada de Neuer aplazó el segundo tanto visitante, que llegó tras otro penalti cometido por Kim Min-jae a Rodrygo. Vinícius marcó el 2-2 (83’) y el Real Madrid salía vivo del Allianz Arena.

 

Real Madrid - Bayern (2-1)

El Santiago Bernabéu presentó un ambiente increíble para recibir al Bayern, que recuperó a Gnabry y De Ligt en su once. Ancelotti alineó su equipo tipo con el retorno de Carvajal y de las botas del lateral madrileño nació la asistencia de la primera ocasión del encuentro. Vinícius estrelló el balón en el palo y, a renglón seguido, Rodrygo se topó con una gran parada de Neuer. Con el paso de los minutos el Bayern recuperó la compostura y Kane silenció el feudo blanco con una volea que se fue fuera por poco.

En la segunda parte, Vini se echó el equipo a la espalda y se convirtió en una amenaza constante por la banda izquierda. Rodrygo enganchó un remate que se fue rozando el palo y, poco después, lo intentó con un tiro libre que rechazó Neuer. El portero alemán hizo otra gran estirada a disparo de Vinícius y el Bayern acabó castigando la mala puntería de los blancos. Alphonso Davies había sustituido al lesionado Gnabry en el primer tiempo y fue el artífice del primer tanto del partido con un derechazo en el minuto 68.

El Madrid tenía 22 minutos por delante para intentar la remontada, aunque solo precisó de dos para generar una histeria colectiva. Nacho marcó un gol tras la salida de un córner (71), pero el tanto fue anulado por el VAR tras una falta previa.  Ancelotti quemó las naves con la entrada de Brahim y Joselu (81’), mientras que Tuchel fue retirando a todos sus delanteros (Sané, Kane, Musiala...). El Bernabéu entró en embullición en busca de la remontada y, en el minuto 88, Vinícius enganachó un disparo que provocó el error de Neuer y posibilitó el empate a uno. Joselu empataba la eliminatoria a dos minutos del tiempo reglamentario, pero el Madrid se volcó al ataque en busca de la victoria. El Bernabéu se incendió en busca de la gesta y , pasado el minuto 90, se culminó en el enésimo milagro blanco. Nacho recogió un balón dentro del área, Rüdiger centró de primeras y Joselu volvía a estar en boca de gol para empujarla. El asistente levantó el banderín indicando fuera de juego, pero tras una eterno minuto de espera, el VAR indicó que el gol era legal.

Como si de un guion de Hollywood se tratase, el Madrid volvía a ganar en el último suspiro y con un actor secundario como protagonista. Después de una carrera llena de obstáculos y vivir dos descensos consecutivos (Alavés y Espanyol), Joselu firmaba una noche de gloria. Su cesión solo costó medio millón de euros, pero su rendimiento y sacrificio valían por una final de Champions.

 

Final Champions League 2022

Borussia Dortmund 0-2 Real Madrid

Borussia Dortmund y Real Madrid se citaron en Wembley para disputar una final inédita. Era la tercera ocasión en que los alemanes llegaban a estas instancias, por las dieciocho del equipo blanco. Bensebaini era la única baja de Terzić, mientras que Tchouaméni era el gran ausente del once de Ancelotti. Lunin sufrió una gripe que le apartó del grupo en la semana previa, pero su puesto ya tenía dueño. Courtois estaba recuperado y Ancelotti tenía claro que iba a jugar la final: «Courtois es el mejor portero del mundo».

El Dortmund no se amilanó ante las catorce Champions de su rival e inició el partido con la ambición de marcar. Brandt avisó con un disparo que se fue fuera y Adeyemi desaprovechó una gran oportunidad en  la que no supo concretar. Füllkrug envió un balón al palo y Courtois rechazó otro tiro de Adeyemi que el delantero alemán no llegó a rematar. El portero belga desvió otro chut de Sabitzer y el Madrid acabó el primer tiempo sin inquietar el área rival. El Borussia Dortmund había hecho todo para marcharse al descanso con ventaja, pero el marcador continuaba igual (0-0).

Tras el paso por vestuarios el equipo de Ancelotti salió más agresivo y el Madrid fue imponiendo su juego. Kroos puso a prueba los guantes de Kobel con un libre directo (48’) y, en el inmediato saque de esquina, Carvajal advirtió de que podía ser su noche cabeceando fuera el centro del alemán. El Madrid movía el balón con más rapidez y el 2 madridista conectó otro peligroso remate que acabó atrapando el portero del Borussia.

Füllkrug contestó con un poderoso cabezazo que Courtois despejó de puños, y Vinícius protagonizó un espectacular regate de túnel que originó otro saque de esquina. Kroos centró al primer palo y Carvajal anotó el 1-0 con otro sorprendente remate de cabeza.

Con la ventaja en el marcador el equipo de Ancelotti se encontró más cómodo. Bellingham estuvo cerca de marcar a su exequipo (77’) y, poco después, Kroos obligó a Kobel a despejar otro tiro libre. El portero suizo metió otra buena mano tras un chut lejano de Camavinga y respondió a otro cabezazo de Nacho en un córner idéntico al primer gol madridista. Al Dortmund comenzaron a pesarle las piernas y Vinícius puso el colofón a la tormenta blanca rubricando la noche con el 2-0. El brasileño anotaba su segundo gol en una final de Champions y se confirmaba como el MVP del torneo.

Kroos fue sustituido para recibir su última ovación con la camiseta blanca y el Real Madrid ganaba la Decimoquinta en Wembley. El equipo blanco lograba su primera Champions de manera invicta (con 9 victorias y 4 empates) y se proclamaba campeón de La Orejona por sexta vez en la última década. Tras un inicio complicado, la historia se volvía a repetir y el Real se coronaba en su competición favorita para seguir engrandeciendo su leyenda.

 

 

⚽ Historia de la Champions | Todas las Copas de Europa 🏆

 

Leave a comment